La gran ceguera por Rafael Poch

Pronto hará un año del inicio de la invasión rusa de Ucrania y aún no tenemos claro quién está ganando esta guerra. Obviamente, en el plano humano, la población ucraniana es la que más está perdiendo, no solo en Járkov y Kiev sino también en Donetsk, por la barbarie y el sufrimiento que acumula. Pero, más allá de ese hecho, en el plano militar, los vaivenes de la situación en el frente, distorsionados por las respectivas propagandas, no ofrecen un cuadro claro.

Leer más

El diferencial de la muerte por Marco D’Eramo

o hay injusticia más espantosa, más definitiva, más irremediable, que la desigualdad en la esperanza de vida: una forma de discriminación por la que se roban años, a veces décadas, a la mayoría para dárselos a unos pocos elegidos por mor únicamente de su riqueza y clase social.
De hecho, la forma más importante de «distancia social» impuesta por la pandemia no fue espacial, ni una cuestión de metros, sino la distancia temporal existente entre ricos y pobres, entre los que pudieron escapar a los peores efectos del virus y aquellos cuyas vidas se vieron acortadas por él. La modernidad estableció un abismo biopolítico —un distanciamiento social de la muerte— que se amplió y se acentuó con la crisis de la Covid-19. Así lo demuestran innumerables estudios realizados en diversos países.
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2794146#:~:text=001)%20years%20per%20percentile%20in%202021.,and%2015.51%20years%20in%202021.)

Leer más

¿Está en crisis la globalización? por Pablo Bustinduy

El mismo día en que los intelectuales de Davos debatían sobre el futuro de la globalización, Oxfam denunció en su último informe que el % de la población se ha apropiado de dos tercios de la riqueza creada en el mundo desde . Esta forma de desigualdad y de hiperconcentración de la propiedad ya no es una mera cuestión de política económica o social. Es, como dijo también Latour, la expresión de una cuestión geo-social en la que se dirime la suerte del planeta entero. Davos también nos obliga a reconocer que la democracia tiene un problema de escala: para reordenar la economía global se necesitan capacidades, herramientas e instituciones que hoy son inexistentes. Una nueva visión del mundo, un horizonte alternativo al desorden global que se avecina, debe empezar a construirse a partir de esa carencia.

Leer más

Dinero y mímesis: el viaje de Croacia hacia el euro por Jeremy F. Walton

El ingreso de Croacia en la eurozona ha sido acogido con satisfacción, especialmente por las élites políticas y económicas locales, como una prueba positiva de que el país ha llegado a la última parada de su viaje escalonado hacia «Europa».
El 1 de enero, los croatas se embarcaron en el último experimento ordenado por la UE sobre si la «representación [monetaria] puede ser convincente», cuando sustituyeron su moneda nacional, la kuna, por el euro, convirtiéndose en el primer Estado miembro en hacerlo desde su adopción por Lituania en 2015. Como todos los Estados de la UE salvo Dinamarca, Croacia aceptó formalmente la obligación de entrar en la zona del euro con su adhesión en 2013 como vigésimo octavo y por ahora último miembro de la Unión Europea. Su adopción relativamente rápida de la moneda contrasta con el persistente euroescepticismo de países como Suecia, la República Checa y Hungría, que siguen manteniendo sus propias monedas a pesar de ser miembros mucho más antiguos de la Unión Europea, lo cual se debe en gran parte al inquebrantable entusiasmo por Bruselas que emana del gobierno de centro-derecha del primer ministro Andrej Plenković y su partido, la Unión Democrática Croata (HDZ; Hrvatska demokratska zajednica). Bajo el mandato de Plenković, la HDZ se ha reconvertido en un partido democristiano de un tipo cada vez menos frecuente en la época del populismo de derecha predominante en Europa y fuera de ella.

Leer más

«Los padres de la transición eran absolutamente impresentables» entrevista a Gregorio Morán

Leídos los libros de Gregorio Morán (Oviedo, 1947) no se entiende por qué aún no ha sido aupado por los medios de comunicación de nuestro país a la categoría de leyenda del periodismo de investigación como sí se ha hecho en los Estados Unidos con Seymour H. Hersh o Bob Woodward por poner solo dos ejemplos. Algo tan injusto e incomprensible tiene dos ventajas.
La primera que el protagonista de esta entrevista sigue trabajando en lo que mejor sabe hacer, escribir ensayo periodístico. Y la segunda que continúa siendo una persona accesible que se caracteriza por la claridad con la que habla. Caiga quien caiga, Gregorio Morán se mantiene fiel a sus principios y sigue compartiendo con sus conciudadanos toda aquella verdad de la que tiene conocimiento. Esa suerte tenemos.
Gregorio Morán escribe desde hace veinticinco años una columna en La Vanguardia, «Sabatinas Intempestivas», ha trabajado también en Diario 16, Opinión y La Gaceta del Norte, rotativa de la que fue director. Tiene publicados varios libros sobre los temas más polémicos de los últimos cuarenta años de la historia de España de los que destacan las dos biografías sobre el primer presidente del democracia: Adolfo Suárez: Historia de una ambición (Planeta, 1979) y Adolfo Suárez: Ambición y destino (Debate, 2009). Se le sigue considerando uno de los más fiables expertos en un tema siempre controvertido: la Transición política española del franquismo a la democracia.

Leer más

A sus auditoras que no las toque nadie por Juan Torres López

Estas empresas nacieron como entidades independientes para proporcionar servicios de auditoría, es decir, para verificar las cuentas de las empresas con el fin de comprobar si, según los principios y normas contables, son fiel expresión del patrimonio, la situación financiera y los resultados obtenidos. Una función esencial en el mundo de los negocios si es que se quiere que este disponga de la información veraz y la transparencia que son fundamentales para que haya la libre competencia que sus defensores atribuyen como la esencia del capitalismo.
Con el tiempo, el sector fue concentrándose y ha llegado a ser un perfecto oligopolio en el que estas cuatro grandes controlan en muchos países más del % del negocio. Una situación que les permite incumplir constantemente los principios de buenas prácticas, las normas elementales de la competencia e incluso, en muchas ocasiones, la legislación penal, -tal y como han mostrado cientos de resoluciones judiciales y de los órganos de supervisión de los países en donde actúan.

Leer más

Una demencia europea por Rafael Poch de Feliu

Hace treinta años, Alemania se reunificó, gracias al buen sentido y la generosidad de Moscú. Treinta años después, los hijos políticos de Helmuth Kohl y nietos de quienes invadieron la URSS en 1941, están debatiendo el envío de tanques alemanes a luchar contra Rusia. Y el combate será en Ucrania, uno de los principales escenarios de la gran matanza desencadenada entonces por Alemania.
“Leopard” se llaman ahora esos tanques que marcharán sobre las roderas dejadas años atrás por aquellos “Tiger” y “Panther” , sobre los huesos de más de veinte millones de “subhumanos” (Untermenschen) soviéticos. Si aquel octubre de 1990, en medio de los fastos de la reunificación, alguien hubiera dicho que, en una generación, tanques alemanes volverían a pisar esa tierra, le habrían tomado por demente. Pero eso es, precisamente, lo que va a decidirse el 20 de enero en la base de Ramstein (Alemania) donde se reunirá el llamado “Grupo de contacto de Ucrania” bajo la batuta de Estados Unidos.

Leer más

Rebajas de fin de año por Albert Recio Andreu

Antes, las rebajas empezaban después de Reyes. Pero hace tiempo que los oligopolios comerciales impusieron una desregulación del sector y anuncian rebajas cuando les da la gana. Aunque muchas de ellas son meros trampantojos para encandilar a la clientela. Este año el Gobierno se ha sumado a la política de rebajas anticipadas aprobando un nuevo paquete de medidas orientadas a hacer más llevadera la inflación.
No se trata de trivializar la actuación del Gobierno. El paquete de medidas no es una frivolidad. La persistencia de paquetes de este tipo desde el inicio de la pandemia y a lo largo del actual proceso inflacionario indican que hay una preocupación real por dar respuestas a los problemas, y una cierta sensibilidad social. Vale la pena preguntarse qué hubiera ocurrido con otro Gobierno (del PP o de un PSOE monocolor con ministros como Miguel Boyer o Pedro Solbes al mando), y también si los fracasos de las políticas europeas en la crisis anterior (y las movilizaciones que han generado) han tenido alguna influencia en este giro más social —por moderado que sea— en la gestión de la nueva crisis.

Leer más

Previsiones para 2023: una crisis inminente por Michael Roberts

Al final de cada año, intento prever lo que sucederá en la economía mundial en el próximo año. Por supuesto, los pronósticos implican errores, dadas las muchas variables involucradas que impulsan las economías. Los pronósticos meteorológicos siguen siendo difíciles de hacer y en este caso los meteorólogos están lidiando con eventos físicos y no (al menos directamente) con acciones humanas. Sin embargo, los pronósticos meteorológicos con tres días de antelación son ahora bastante precisos. Y las previsiones a largo plazo del cambio climático se han confirmado ampliamente en las últimas décadas. Así que si creemos que la economía es una ciencia (aunque sea una ciencia social), como es mi caso, hacer predicciones forma parte de probar teorías y evidencias en economía.

Leer más

¿Qué dice la Constitución del Consejo General del Poder Judicial? por Javier Pérez Royo

Los jueces y magistrados carecen por completo de legitimidad para una operación de naturaleza política como es la transmisión de legitimidad a un órgano de gobierno como es el CGPJ.
Tengo la impresión de que, cuando se está hablando, últimamente con enorme frecuencia, del CGPJ, no se tiene en cuenta lo que la Constitución dice respecto de dicho órgano.

Leer más

¿Nuestra fijación en el dictador nos ha cegado ante los legados de su régimen? por Sebastiaan Faber y Matilde Eiroa

Una conversación entre los autores de ‘Franco, de héroe a figura cómica en la cultura contemporánea’ y ‘Franco desenterrado’.
A más de tres años de la controvertida exhumación de sus restos del Valle de Cuelgamuros, Francisco Franco sigue dando que hablar. En febrero de 2022, salió Franco, de héroe a figura cómica en la cultura contemporánea (Tirant), libro en que la historiadora Matilde Eiroa, de la Universidad Carlos III, repasa la evolución de la imagen –mitificada o ridiculizada– del dictador desde la Guerra Civil hasta hoy. Ese mismo mes, apareció un libro de Sebastiaan Faber, Franco desenterrado (Pasado & Presente), que intenta identificar cuáles son los legados del franquismo que aún perduran en la España actual. Una buena excusa para un diálogo entre los dos libros a través de sus autores.

Leer más

Matando tigres en Venezuela por Gabriel Hetland

Durante la última década Venezuela ha sufrido la peor crisis de la historia moderna de América Latina. Esta crisis dista mucho de haber terminado, pero cada vez hay más indicios de que el país puede estar dejando atrás lo peor la misma. Los indicadores económicos son más positivos de lo que lo han sido durante años. La situación política parece estabilizarse: la debacle de Juan Guaidó parece acercarse a su fin y las conversaciones entre el gobierno y la oposición se reanudan tras un año de pausa. Aunque las relaciones con Estados Unidos siguen siendo gélidas, hay signos de que podría producirse una neta mejora de las mismas. No está claro en absoluto qué significa todo esto para la vida de los venezolanos de a pie, para las perspectivas de un retorno a la democracia electoral o para la posibilidad de que se produzca la renovación de una auténtica política de izquierda. Un cierto cauto optimismo es, pues, plausible, aunque sigue siendo incierto hasta qué punto el país está entrando en una «nueva normalidad» y cuál es la naturaleza de ésta.

Leer más

Cielo sin estrellas por Marco D’Eramo

Una paradoja caracteriza nuestra sociedad, que sabe sobre el universo infinitamente más que cualquiera de las precedentes en la historia de nuestra especie, dado que sabemos por qué brillan las estrellas, cómo nacen, envejecen y mueren, dado que podemos percibir el movimiento arremolinado de galaxias invisibles a simple vista y escuchar (por así decir) los sonidos del origen del universo emitidos hacen aproximadamente quince mil millones de años, mientras que, al mismo tiempo y por primera vez en la historia de la humanidad, son pocos los adultos que pueden reconocer, sin embargo, siquiera la más brillante de las estrellas, mientras que la mayoría de los niños nunca han presenciado una noche estrellada. Digo la mayoría, porque la mayor parte de la población mundial actual, que ya supera los 4.000 millones, ya vive en zonas urbanas, donde la luz artificial es tan intensa y se halla tan difundida que oculta la visión de las estrellas.
(Esta es una forma de contradicción que la modernidad produce cada vez con mayor frecuencia. En el momento en que podemos satisfacer nuestro deseo de volar por todo el mundo para tumbarnos desnudos y broncearnos en playas exóticas, el agujero en la capa de ozono convierte los rayos ultravioletas del sol en peligrosos y cancerígenos. En cuanto
satisfacemos nuestro deseo de limpieza, el agua se convierte en un recurso limitado, y así sucesivamente).

Leer más

Muere Joseph Ratzinger, el «rottweiler de Dios» por Marc Vandepitte

Joseph Ratzinger ha fallecido a la edad de 95 años. Se le conoce fundamentalmente como papa, pero sus principales hazañas hay que buscarlas en el período en el que fue Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Efectivamente, en este cargo fue el artífice de una de las mayores campañas ideológicas y políticas de la posguerra, la llamada «Restauración». Veamos un breve panorama.

Leer más

El problema de fondo de la economía española y de España en general por Juan Torres López

Quienes analizan la economía española suelen destacar siempre algunos problemas mayores bien conocidos: un modelo productivo poco innovador y con insuficiente capacidad para generar empleo, servicios de poco valor, excesiva especialización en algunas actividades… Yo creo, sin embargo, que nuestra economía tiene un problema de fondo principal: está dominada por una auténtica oligarquía que lastra su desarrollo y le impide progresar como sería deseable.

Leer más

¿Está realmente sentenciada la globalización? por André Sapir

A pocos días de la cita anual en Davos del Foro Económico Mundial del 2022, la columnista Rana Faroohar publicó en The Financial Times una pieza de opinión titulada «Davos y la nueva era de la globalización», en la que alertaba a los lectores de que «la globalización no es inevitable, pese a lo que nos dijeron los políticos en la década de 1990». Y cabe decir que la columnista estaba en lo cierto, si bien no por las razones correctas.
Su argumento principal era que, a pesar de que la reciente ola de globalización ha producido una riqueza inmensa, también ha generado una enorme desigualdad. Las consecuencias políticas y económicas de ello, argumentaba Faroohar, «son la principal razón de que ahora mismo nos encontremos en un período de desglobalización».
Lo cierto es que no existe una opinión unánime acerca de que nos encontremos realmente en un período de desglobalización, ni de que llegado el caso de que eso sea verdad, la causa principal sea la disparidad de ingresos y riqueza generada por la globalización. Sin ir más lejos, en otra columna publicada en el mismo medio y en las mismas fechas, el periodista económico Martin Sandbu afirmaba que «dar por muerta a la globalización es una terrible exageración». Su pieza sostenía que el principal culpable del actual asalto a la globalización es la situación geopolítica mundial, y en particular, la rivalidad entre China y Estados Unidos, a la que se ha sumado más recientemente la guerra entre Rusia y Ucrania; en ambos casos, una pugna entre autocracias y democracias.
Así pues, ¿resulta acertado afirmar que la presente ola de globalización, que tuvo su inicio hace tres décadas, ha llegado a su fin o, cuanto menos, que está sentenciada? Y si es así, ¿debemos alegrarnos por ello o, por el contrario, debemos lamentarlo?

Leer más

Resignados a una larga guerra por Rafael Poch de Feliu

El conflicto de Ucrania, la demostrada incapacidad de las potencias por resolverlo y su común apuesta por una larga y desastrosa guerra que no parece poder tener vencedores, ofrece a Lula un reto para demostrar su credibilidad a la hora de alcanzar un acuerdo con el respaldo de la verdadera “comunidad internacional” que desde la ONU ha marcado la línea: condena de la invasión rusa y al mismo tiempo oposición a una guerra del hegemonismo occidental que debilite el papel ruso en el equilibrio mundial. Ese debilitamiento tendría consecuencias desastrosas no solo para la potencia nuclear rusa, con los peligros que ello conlleva, sino para todo el sur global en su pulso con el hegemonismo belicista occidental.
Estas son consideraciones que no cuentan en Europa y Estados Unidos, pero que son básicas en América Latina, Asia, África y Oriente Medio. Con una mediación hábil en Ucrania, Lula podría ser el abanderado de los intereses de la mayoría de la población mundial.

Leer más

Reino de España: Consummatum est quaestio por Daniel Raventós, Gustavo Buster, Miguel Salas

“Enfrentamiento sin precedentes”, “Tribunal Constitucional actuando como la tercera cámara”, “Precedente terrible para la soberanía legislativa”, “Cataluña fue el banco de pruebas que ahora se ha extendido a las Cortes españolas”, «¿Crisis definitiva del régimen del 78?», “Impugnación de la soberanía legislativa por parte del Tribunal Constitucional”, son algunas de las muchas formas de calificar la situación de crisis institucional de los últimos días en el Reino de España que estamos viviendo. Sean más o menos ajustadas a la realidad, todas estas calificaciones intentan abordar lo que nos parece indiscutible: una profunda crisis institucional de la que no hay demasiados precedentes.

Leer más

Egos dañados por Judith Butler

Las razones en pro de una asistencia sanitaria concebida a escala nacional nunca han sido más sólidas», escribe Judith Butler en What World is This: A Pandemic Phenomenology. Lo mismo ocurre con los argumentos esgrimidos a favor de una renta universal garantizada. Los ideales socialistas se renuevan y los movimientos para abolir las prisiones y desfinanciar a la policía ya no son «locas» quimeras. ¿Cómo explicar estas nuevas posibilidades para la izquierda? El libro de Butler nunca menciona a Bernie Sanders o a Jeremy Corbyn. En su lugar se concentra en explicar cómo la experiencia de la pandemia ha ampliado nuestra imaginación política al trastornar la noción del «yo confinado».

Leer más

Perú, dos aproximaciones por Salvador López Arnal

Para entender cómo funciona el sistema político peruano se podría usar la metáfora de un escenario teatral. La clase política haría de actores solo aparentes; por detrás y por delante los coros, los dioses que advierten y dirigen. El público sería el pueblo que hace de espectador interesado de una tragicomedia que tiene principio, pero nunca fin. La dirección de la obra es colectiva, me refiero a
los medios de comunicación; ellos quitan y ponen, llevan el ritmo y generan los suspenses y van cambiando el guion según lo que aconsejan unos dioses siempre todopoderosos. El ejercicio es cruel pero muy eficaz. Es la historia de una clase política corrupta, inepta y sin proyecto. Cómo saben muy bien los dioses, la corrupción es el fundamento de la gobernabilidad, el sistema funciona por y desde la corrupción. La dirección colectiva de la obra señala a los corruptos y oculta a los corruptores. La trama es casi perfecta: la oligarquía financiera empresarial corrompe a los políticos y los medios que ellos controlan los denuncian, los denigran. Lo que se transmite al pueblo-espectador es que la política no vale para transformar a la sociedad, que la democracia realmente existente se basa en políticos que tienen intereses propios, que, por naturaleza, son corruptos y que la política es cosa de políticos. No hay salvación en lo colectivo, en lo público. La búsqueda del interés individual nos hará libres y plenos.

Leer más

La deconstrucción del consenso antifascista de posguerra por Rafael Poch de Feliu

Surgido de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial, el consenso antifascista de posguerra fue descrito por el historiador Ian Buruma como “la ola de idealismo y de determinación colectiva de construir un mundo más igual, pacífico y seguro”. La izquierda había liderado la resistencia al fascismo, mientras que los conservadores estaban frecuentemente manchados por el colaboracionismo con regímenes fascistas. La democracia social y la creación de la ONU fueron resultado de aquel clima. Su deconstrucción comenzó en los años ochenta con el neoliberalismo de los Reagan y Thatcher que la socialdemocracia fue abrazando paulatinamente. El colapso de aquella mezcla de socialismo y dictadura en el Este de Europa y de la socialdemocracia en el Oeste, hizo emerger concepciones que se creían extinguidas o definitivamente marginalizadas. Hoy están en el centro de la narrativa del establishment, en las
resoluciones de los parlamentos europeos y en la sección de éxitos de nuestras librerías.
Con la inestimable colaboración de la invasión rusa, la guerra de Ucrania está dando un preocupante nuevo impulso al revisionismo histórico y a las más negras tendencias revanchistas.

Leer más

La cotización del dólar puede provocar crisis de deuda en cadena por Juan Torres López

La subida de tipos de interés en Estados Unidos va seguida de una apreciación de su moneda que está reforzando la inflación en el resto del mundo y provocando graves problemas, sobre todo, a las economías ya de por sí más frágiles del planeta.
Como es sabido, la elevada inflación que se registra en Estados Unidos ha llevado a la Reserva Federal a subir los tipos de interés de manera acelerada. La medida está siendo muy controvertida, pues muchos economistas consideramos que las subidas de precios las están provocando causas que no se van a resolver con tipos más altos, mientras que al subir estos se puede producir una recesión de consecuencias quizá peores que la inflación. Pero, con independencia de esto, la política monetaria de la Reserva Federal está produciendo otras consecuencias que pueden ser muy graves en el resto del mundo.

Leer más

Vivienda y alimentación por Albert Recio Andreu

Vivienda y alimentación constituyen dos de los elementos básicos de la vida humana. Su provisión debería situarse entre las preocupaciones centrales de los gobiernos. En las sociedades modernas representan una parte importante del gasto de la gente común y los problemas de una mala alimentación y un acceso inadecuado a la vivienda influyen directamente en la salud de las personas, en su educación, en su socialización .
Enfrentar de cara la crisis habitacional y la alimentaria exige poner en marcha iniciativas muy diversas. Pero estas incluyen, inevitablemente, el cuestionamiento (o la regulación) de derechos de propiedad abusivos; la intervención, regulación o reestructuración del funcionamiento de los mercados; y potentes políticas distributivas o redistributivas que garanticen a todo el mundo un acceso a estos bienes esenciales.

Leer más

Un punto de vista del establishment ruso sobre la guerra de Ucrania por Rafael Poch de Feliu

Para entender la guerra de Ucrania es imprescindible conocer los puntos de vista de todas las partes beligerantes. Comprendemos el del nacionalismo ucraniano defendiendo su país ante la agresión imperial de su vecino y al mismo tiempo imponiendo su identidad a las regiones menos nacionalistas acusadas de “colaboracionismo” con el invasor. Comprendemos también los intereses y el papel de Estados Unidos en esta “guerra por procuración” en la que se trata de derrotar de forma ejemplarizante el desafío militar ruso iniciado en 2014 con la anexión de Crimea. Importantes estrategas y responsables de Washington nos lo han explicado con toda claridad y admiten que se trata de un “precalentamiento a lo que está por venir” contra China (Charles Richard, jefe del Stratcom y uno de los máximos jefes militares de Estados Unidos). Pero comprendemos mucho menos los motivos de Rusia.
Este artículo de Sergei Karaganov, presidente honorario del Consejo ruso de política exterior y de defensa, presenta un punto de vista del establishment ruso sobre el conflicto, vetado de nuestros medios por la censura y el foco unilateral en las tesis atlantistas.

Leer más

Brasil mete la marcha atrás Giovanna Henrique Marcelino

Durante el último medio siglo, las fases históricas de Brasil han engendrado sucesivas generaciones políticas. La radicalización de junio de 2013 fue diferente, sin embargo, de la protagonizada por movimientos como Diretas Já! y Fora Collor!, activos respectivamente durante las décadas de 1980 y 1990 tanto en lo referido a su contexto como a sus resultados. La radicalización de 2013 no encajó en el patrón más amplio de los levantamientos revolucionarios acaecidos en América Latina, ni surgió como respuesta a un gobierno neoliberal. Por el contrario, siguió a una década de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula da Silva, que combinó la reducción de la pobreza con un amplio proceso de financiarización y el estallido de escándalos de corrupción. Además, este intenso periodo de protestas masivas precedió a un traumático bandazo hacia la derecha de la política del país: primero con el golpe blando contra Dilma Rousseff perpetrado en 2016 y luego con la elección de Jair Bolsonaro en 2018. El proceso de formación generacional se desarrolló, pues, en aguas turbulentas. A diferencia de los anteriores, se vio obligado a lidiar con una confusa dinámica de pivotes y retrocesos ideológicos, que casi diez años después han culminado con el regreso de Lula a la presidencia en esta ocasión en coalición con su otrora rival, Geraldo Alckmin.
¿Cómo podemos interpretar las ambigüedades de este periodo de radicalización? ¿Por qué una rebelión nacional, impulsada sobre todo por jóvenes y sectores populares precarios y enfrentada al establishment político, fue subsumida finalmente por las fuerzas de la reacción? Y, ¿qué relación tiene todo esto con el gobierno entrante del Partido de los Trabajadores (PT)? Mi opinión es que junio de 2013 representó un punto de inflexión en la historia de Brasil durante el cual se agotaron diversas estructuras políticas e ideológicas, pero no surgieron otras nuevas.

Leer más

Después de Sturgeon por Jamie Maxwell

El apoyo a la independencia de Escocia ha pasado del 25 a casi el 50%. La decisión de Sturgeon, dirigente del Partido Nacionalista Escocés, de desmovilizar la campaña por el ‘Sí’ después del referéndum de 2014 y de canalizar sus energías activistas hacia su proyecto de gestión política en el Parlamento escocés ha dejado al SNP con una influencia extraparlamentaria mínima.

Leer más

Brasil transformado por Rodrigo Nunes

La elección más reñida de la historia de Brasil concluyó el 30 de octubre con la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva tras derrotar a Jair Bolsonaro. Quienes acudieron a las urnas sabían que no se trataba de una votación cualquiera. Bolsonaro había hecho todo lo posible para manipular el proceso democrático y amenazó con impugnar cualquier resultado que no fuera de su agrado. Pero Lula, el líder del Partido de los Trabajadores (PT), de 77 años, hizo buen uso de la enorme popularidad que había acumulado durante los años en que había ocupado el poder y superó por un escaso margen a su adversario obteniendo el 50,9 por 100 de los votos frente al 49,1 por 100 cosechado por Bolsonaro. Así, recuperó parte del terreno que el PT había perdido en las elecciones de 2018 y aumentó la cuota de escaños de la izquierda en un parlamento dominado por la derecha. El resultado fue inédito: nunca antes un presidente brasileño había sido elegido para un tercer mandato, ni el presidente en el poder había sido derrotado desde que se introdujo la posibilidad de su reelección

Leer más

Nos toman por idiotas por Rafael Poch de Feliu.

“Fundamentalmente, la gente no quiere guerra, la población debe ser engañada para que consienta, o por lo menos no se oponga a la guerra” , explicaba hace unos años Julian Assange, el periodista que denunció crímenes enormes y lleva por ello diez años recluido y más de mil días aislado en una celda de alta seguridad de tres metros cuadrados, en condiciones que el relator de la ONU en la materia describe como tortura, y pendiente de que le extraditen a Estados Unidos donde le esperan un juicio injusto – porque la ley de espionaje que le acusa impide alegar cualquier consideración sobre los crímenes denunciados y la libertad de información – y 175 años de cárcel. Obviamente, la consideración de Assange es válida para los dos bandos de esta guerra, pero de lo que aquí se habla es del nuestro, del pienso con el que cada día nos alimentan espiritualmente nuestros “informadores”.

Leer más

“El franquismo fue en gran parte una utopía empresarial” por Xavier Domènech

El historiador Xavier Domènech defiende que fue el conflicto de clase lo que permitió la llegada de la democracia. Una afirmación a contracorriente de las lecturas que sitúan el consenso como motor de la transición política.
Cuando se pregunta en 1983 en el Centro de Investigación Sociológicas quién ha llevado la democratización a España, es una minoría la que considera que ha sido la monarquía o las élites políticas, y una mayoría considera que han sido los movimientos sociales y, dentro de los movimientos sociales, el movimiento obrero. Si miras esa encuesta ves que es transversal ideológicamente: esa opinión no sólo se concentra en la izquierda, sino que también se extiende a la derecha. Eso es en el 83. Si esto lo preguntas ahora, veríamos que ha cambiado, no tanto, pero ha cambiado. Y eso tiene que ver con la construcción del mito y la narrativa de la Transición: es consecuencia del proceso de cambio político, del reforzamiento de las élites políticas por encima de los movimientos sociales y, por tanto, de los actores políticos. Para empezar, de la monarquía, que era muy débil en el momento de la Transición, estaba muy cuestionada y no sólo cuestionada por los movimientos antifranquistas también por el propio régimen franquista Eso que son cuestionada por los movimientos antifranquistas, también por el propio régimen franquista. Eso que son consecuencias del proceso político: la idea de consenso, el centrismo como factor democratizador y moderador, se convierten gracias al mito de la Transición, en causas. Y eso trata de reforzar, evidentemente a las instituciones en el presente. Se lanza la idea de que el conflicto es algo que pone en peligro la libertad cuando lo que intento explicar es que precisamente es el conflicto lo que lleva a la libertad.

Leer más

Nuevo tiempo de asesinatos en Pakistán por Tariq Ali

El intento fallido de asesinar al antiguo primer ministro pakistaní Imran Khan el pasado jueves 3 de noviembre en Wazirabad ha provocado manifestaciones masivas en todo el país. Khan estaba a bordo de su camión electoral participando en la larga marcha hacia Islamabad protagonizada por sus partidarios para exigir elecciones inmediatas.
Las balas le alcanzaron en la pierna. ¿Fueron dos o fueron tres? Este es el objeto de debate en la televisión pakistaní. Otras doce personas resultaron heridas y un padre que intentó proteger a sus tres hijos perdió la vida. La dialéctica de que los líderes derrocados ilegal o constitucionalmente conserven su popularidad pone extremadamente nervioso el ejército paquistaní. Técnicamente, el golpe contra Khan fue legal: perdió una moción de censura en abril. Las triquiñuelas y embustes urdidos entre bastidores saldrán a la luz uno de estos días. El
propio Khan tenía pocas dudas de que la presión estadounidense estaba detrás de su destitución. El Departamento de Estado estadounidense negó rotundamente cualquier implicación en el atentado, aunque no ocultó su irritación por las críticas del «follón» creado en Afganistán efectuadas por Khan, así como su malestar por la abstención de Pakistán en la votación de Naciones Unidas sobre las sanciones impuestas contra Rusia (el nuevo gobierno se abstuvo igualmente en la última votación sobre Ucrania).

Leer más

Circuitos de guerra por Marco D’Eramo

El 7 de octubre Biden lanzó una ofensiva tecnológica contra China, imponiendo límites estrictos a la exportación de circuitos integrados, sus diseños, de las máquinas utilizadas para “escribirlos” en el silicio y de las herramientas que estas máquinas producen. ¿Por qué Estados Unidos ha aplicado estas sanciones? ¿Y por qué son tan severas?.

Leer más

“La razón de Scholz” por Xulio Ríos

El reciente viaje a China del canciller Olaf Scholz ha levantado ampollas en Alemania y más allá. Por el momento elegido, en primer lugar, al poco de acreditarse el tercer mandato de Xi Jinping, pero, sobre todo, por cuanto podría suponer una reafirmación de la estrategia alemana en relación a dicho país.
¿Es tan así? China es el primer socio comercial de Alemania desde hace seis años. Con una economía al borde de la recesión, afianzar la relación con China tiene bastante lógica para evitar males mayores aun con independencia de los ajustes que puedan efectuarse en el futuro. Muchos empleos en Alemania dependen de esa relación y miles de empresas tienen intereses en el país oriental. Desde la maquinaria a los vehículos, China es un muy importante mercado para sus productos. Desde esa perspectiva, reducir dependencias y diversificar mercados es igualmente lógico, no solo para Alemania, para cualquier país, China incluida, especialmente respecto de aquellos mercados que pudieran estar ponderando la adopción de diferentes fórmulas de desacoplamiento, pero eso lleva tiempo. Por tanto, en el contexto actual y por propio interés, es más crucial que nunca asegurar la buena salud de ciertos intercambios.

Leer más

Modernización neoliberal: el proyecto de país de Felipe González por Javier Lezaola

Por supuesto que Felipe González tuvo un proyecto de país, y ese proyecto de país lo refleja como nadie el demoledor Informe Petras, que constituye el más fiel retrato del felipismo realizado hasta la fecha. Lo elaboró en 1995 el sociólogo estadounidense James Petras, colaborador del lingüista estadounidense Noam Chomsky, por encargo del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), que tras conocer sus resultados lo guardó en un cajón, por lo que tuvo que ser la histórica y ya desaparecida revista ‘Ajoblanco’ la que lo publicara en 1996.
“Con uno de cada cinco trabajadores desempleado, la estrategia de liberalización no está dirigida a aumentar el empleo, sino a facilitar la adquisición extranjera de industrias locales y a incrementar la presión a la baja sobre los salarios para facilitar la acumulación de capital”, advertía el informe, que añadía que la España de Felipe González “representa un especial caso «avanzado»”, pues “sus niveles de desempleo y paro juvenil son los más altos de Europa Occidental y Norteamérica” y es ella “quien se ha encaminado más lejos y más rápido hacia un sistema laboral de dos tercios, donde las ordenanzas laborales establecen abiertamente por ley desigualdades de renta sustanciales y salarios por debajo del límite de pobreza; con escasas, cuando las hay, reglamentaciones en lo que concierne a abusos patronales”.

Leer más

El éxito chino determina la tensión militar por Rafael Poch de Feliu

Ucrania forma parte y es prolegómeno de la guerra fría actual contra China en Asia Oriental.
Desde hace algún tiempo y con una periodicidad aproximada de una vez por mes, fuerzas aeronavales de Estados Unidos entran, demostrativa y provocativamente, en el estrecho de Taiwán, mientras que las fuerzas chinas responden con diversos movimientos militares que van desde incursiones aéreas hasta lanzamiento de misiles, etc. No solo estamos en una “guerra fría” en Asia Oriental, sino que el peligro de degenere en un conflicto militar abierto es muy serio. Nadie lo desea, muchos “expertos” (frecuentemente vinculados al complejo militar-industrial) lo consideran “inevitable”, y todos se acercan físicamente a él, por el mero hecho de poner a sus fuerzas armadas permanentemente en contacto.

Leer más

Cada vez más próximos, cada vez más cerca de la catástrofe por Wolfgang Streeck

En la Alemania actual, cualquier intento de situar la guerra ucraniana en el contexto de la reorganización del sistema de Estados global tras la desaparición la Unión Soviética y del proyecto estadounidense de “Nuevo Orden Mundial” relacionado con la misma resulta sospechoso.
Al adoptar el occidentalismo, la izquierda verde europea puede esperar, por una vez, no sólo estar en el lado correcto, sino también en el lado ganador. Por supuesto, para que la gente de a pie permanezca al lado de su bandera hay que idear «narrativas» eficaces para convencerles de que el pacifismo es una traición o una enfermedad mental. También hay que hacer creer a la gente que, a diferencia de lo que dicen los derrotistas para minar la moral de Occidente, la guerra nuclear no es una amenaza: o bien el loco ruso resultará no estar lo suficientemente loco como para seguir con sus delirios, o bien, si realmente no se detiene, los daños seguirán siendo locales y, por consiguiente, limitados a un país cuyos hombres y mujeres, como nos asegura cada noche su presidente en la televisión, no tienen miedo de morir tanto por su patria como,en palabras de von der Leyen, por «la familia europea», la cual, cuando llegue el momento, les invitará a entrar con todos los gastos pagados.

Leer más

Brasil: una montaña rusa económica y política por Michael Roberts

Las últimas encuestas situaron al líder del Partido de los Trabajadores, Lula de Silva, por delante de Jair Bolsonaro, presidente de derecha en ejercicio en la ronda final de las elecciones presidenciales en Brasil. Si Lula gana, será un regreso dramático del expresidente después de haber sido encarcelado por presunta corrupción bajo el anterior régimen de derecha de Temer; y posteriormente liberado y autorizado a concurrir de nuevo como candidato presidencial. La victoria de Lula significará que el Partido de los Trabajadores ha recuperado la presidencia después de perderla cuando la última dirigente del PT Dilma Rousseff, fue destituida por un Congreso de derecha en un «golpe suave» en 2016.
Quienquiera que gane, ¿qué pasará con la economía de Brasil? La economía se ha estado recuperando lentamente de la crisis del COVID, apoyándose en el aumento de los precios de los productos básicos durante el último año. Pero la historia económico a largoo plazo de Brasil, especialmente desde la Gran Recesión, es una desaceleración del crecimiento del PIB y la productividad, el aumento de la deuda privada y pública y, sobre todo, de aumento de la desigualdad extrema en la riqueza y los ingresos.

Leer más

“¿Quién está perdiendo la guerra en Ucrania?” por Fernando del Pino Calvo-Sotelo

De creer a los medios de comunicación occidentales las fuerzas rusas estarían siendo diezmadas mientras el ejército ucraniano avanza inexorable hacia la victoria. Sin embargo, una visión más sobria de la realidad muestra una situación diferente.
Rusia nunca es tan fuerte ni tan débil como parece, y en este sentido la guerra entre EEUU y Rusia que se libra sobre territorio ucraniano, en la que Ucrania pone los muertos y Europa el suicidio económico, puede resumirse como la guerra en que ambos bandos infravaloraron al enemigo.

Leer más

“Nuestro tiempo se caracteriza por un desequilibrio muy grande entre el miedo y la esperanza entrevista a Boaventura de Sousa Santos

Hilvana cada frase sin que se le escape un verbo de más o un sustantivo de menos, y no se detiene hasta terminar la idea que quiere exponer. Se nota que es profesor —doctor en Sociología del Derecho por la Universidad de Yale, catedrático en su ciudad natal, la Universidad de Coímbra (Portugal)—. Pero en Boaventura de Sousa Santos (1940) también se aprecia que está acostumbrado a escuchar y que le gustan las preguntas. Vivió en Estados Unidos durante la Guerra del Vietnam y en Berlín antes de que cayera el muro. Ha participado en varias ocasiones en el Foro Social Mundial y, esta semana, ha intervenido en la primera Universidad Popular de los Movimientos Sociales que se ha organizado en Euskadi, un proyecto en el que participa Emaús desde hace tres años y en el que ha acompañado a De Sousa a su paso por Bilbao y Donostia.

Leer más

China: El tercer mandato de Xi Jinping por Michael Roberts

Esta semana se reúne el Congreso del Partido Comunista de China. Es un evento importante no solo para China, sino también a nivel mundial. Los medios de comunicación occidentales se han concentrado en el hecho de que el actual líder del partido, Xi Jinping, será confirmado para un tercer mandato como líder del partido, algo sin precedentes y, por lo tanto, también seguirá siendo presidente de China cuando el Congreso Nacional se reúna el próximo mes de marzo.
El antagonismo hacia Xi y la actual dirección china tiene poco que ver con la falta de democracia y el régimen de partido único en China: los expertos occidentales y las agencias internacionales rara vez lo mencionaron en sus análisis previos de China antes de que Xi llegara al poder. El fuerte antagonismo actual tiene realmente que ver con dos cosas: 1) bajo Xi, la política económica de China ha hecho hincapié en el control estatal y una reducción de la influencia del sector capitalista; y 2) bajo Xi, China se resiste a ser contenida y exprimida por el imperialismo estadounidense en su creciente intento de detener el progreso de China como un importante rival comercial y tecnológico.

Leer más

Brasil: la victoria de Lula y el golpe de Estado continuado por Boaventura de Sousa Santos

El domingo pasado quedó claro que en Brasil se está produciendo un golpe de Estado. Se trata de un nuevo tipo de golpe cuyo curso tal vez no se se vea afectado sustancialmente por el resultado de las elecciones. Por cierto, con la difícil victoria de Lula da Silva su ritmo será ciertamente afectado. Se trata de un golpe que comenzó a ponerse en marcha en 2014 con la impugnación de los resultados de las elecciones presidenciales ganadas por la presidenta Dilma Rousseff; continuó con el impeachment de la presidenta Rousseff en 2016; y con el encarcelamiento ilegal del expresidente Lula da Silva en 2018 para impedirle presentarse a las elecciones que ganó el presidente Bolsonaro, principal beneficiario del golpe en su fase actual. Con la elección de Bolsonaro terminó la primera fase del golpe y comenzó una segunda. Al igual que Adolf Hitler en 1932, Bolsonaro dejó claro desde el primer momento que había utilizado la democracia exclusivamente para llegar al poder y que, una vez conseguido este objetivo, ejercería el poder con el objetivo exclusivo de destruirla. En esta segunda fase, el golpe tomó la forma de un lento vaciamiento de la institucionalidad democrática y de la cultura política, cuyos principales componentes fueron los siguientes.

Leer más