Movimiento golpista, más allá de la trama militar por Daniel Bernabé

Martes 2 de diciembre de 2020, últimas horas de la noche. La periodista Alicia Gutiérrez publica en Infolibre unas conversaciones de Whatsapp de un grupo de militares retirados donde se lanzan proclamas golpistas y se profieren expresiones violentas. Ya hemos asistido a episodios similares en estos últimos años, quizá el más llamativo el caso
que implicaba a miembros de la Policía Municipal madrileña contra el Ayuntamiento de Carmena. Sin embargo esta vez hay algo diferente: el eximente de calificarlo como el calentón de unos viejos uniformados nostálgicos del franquismo se queda corto, tanto como la coartada de tratarse de una conversación privada sin mayor recorrido. El mismo día que el Gobierno de coalición se asienta definitivamente, conocemos que estos militares maniobraron repetida y conscientemente para alterar la elección de la soberanía popular. La noticia, que pasa desapercibida en los informativos del mediodía, va tomando fuerza según pasan las horas. Una entrevista, en Hora 25, al teniente coronel José Ignacio Domínguez, es esencial para empezar a entender la gravedad de lo ocurrido.

Leer más

La LOMLOE y las mentiras de la derecha por Guillermo Silva Uribarri , Carlos Fernández Liria y Silvia Casado Arenas

Tras la aprobación en el Congreso de los Diputados y Diputadas del proyecto de ley de la LOMLOE, no hemos parado de escuchar protestas escandalizadas por parte de la derecha.
Lo curioso es que, al leer la ley en cuestión, no se ve por ningún lado la base de todas estas críticas, que provienen del PP, VOX y C’s, y que han contado con el apoyo incondicional de la Iglesia católica y de la nueva Plataforma más Plural, de los colegios concertados.

Leer más

Irán, la violencia y los silencios por Rafael Poch de Feliu

Si el término “terrorismo” signfiica algo en el mundo de hoy, la continuada agresión de Estados Unidos y su socio israelí contra Irán es precisamente eso.
En la legislación alemana existe una ley (Antiterror-Dateigesetz) que regula el criterio para incluir a una persona en el fichero de terroristas. Su artículo 2 define como idóneas para tal inclusión a las “personas que utilizan ilegalmente la violencia como medio para imponer internacionalmente cuestiones políticas o religiosas”. Con ese criterio, no hay duda de que en un mundo regido por el sentido común los presidentes de Estados Unidos y algunos jefes de gobierno europeos deberían encabezar esa serie. Si el término “terrorismo” significa algo en el mundo de hoy, la continuada agresión de Estados Unidos y su socio israelí contra Irán -con la entre impotente y gallinácea aquiescencia de la Unión Europea- es precisamente eso.

Leer más

«La posibilidad de pensar de otra manera: otro modelo civilizatorio» por Bernarda Llorente

Entrevista con el sociólogo y ensayista portugués Boaventura de Sousa Santos, que es el gran pensador actual de los movimientos sociales, autor de una extensa obra en la que se destacan títulos como «Una epistemología del sur», «Democracia al borde del caos: Ensayo contra la autoflagelación» y «El fin del imperio cognitivo» se ocupa desde hace décadas de radiograar la vida y los modos de subsistencia de las comunidades más vulnerables, un radio de acción que lo llevó a documentar desde las condiciones de un campo de refugiados en Europa hasta las formas de organización de las comunidades originarias de Amazonia o los barrios populares de Buenos Aires.

Leer más

Sobre la libertad de expresión y el laicismo en Francia por Jacques Rancière

El abominable ataque perpetrado contra Samuel Paty por un fanático criminal despertó una indignación acorde con su horror. También generó una serie de comentarios y propuestas que atestiguan una formidable confusión, en particular en relación con el concepto de libertad de expresión y sus manifestaciones.
Es así porque, desde hace varias décadas, se ha desarrollado un discurso llamado republicano que ha transformado sistemáticamente las nociones jurídicas que definen las relaciones entre el Estado y los ciudadanos en virtudes morales que estos ciudadanos deben poseer y, por tanto, en criterios que permiten estigmatizar a quienes no los tienen.

Leer más

Presupuestos y reconstrucción por Albert Recio Andreu

Si no hay un giro de guion inesperado, todo apunta a que el Gobierno conseguirá aprobar un presupuesto para 2020 y que este será expansivo. Un éxito del
Gobierno. Asimismo, que entre sus potenciales aliados haya predominado la sensatez. Se trata, al menos sobre el papel, de presupuestos expansivos, con un
aumento del gasto del 33% y un moderado aumento de los impuestos a las rentas altas y al capital. Sobre el papel puede presentarse como un presupuesto orientado a reactivar la economía y reducir el desempleo, mejorar la cobertura de derechos sociales e introducir tímidas medidas de redistribución, vía impuestos. En una primera lectura puede darse por bueno que se trata de un presupuesto progresista que sirve, además, para consolidar una alianza política.
El nerviosismo que se percibe en los grandes medios de comunicación y los exabruptos del ala más derechista y neoliberal del PSOE ayudan a dar por buena esta primera impresión.

Leer más

La brecha del Guerguerat, detonante de un conflicto condenado a la guerra por Nestor Prieto

La estratégica “brecha del Guerguerat” ha sido el detonante del Estado de Guerra que vive el
Sáhara Occidental desde el 14 de noviembre de 2020. Se rompen tres décadas de alto el fuego auspiciadas por la ONU, que no ha sido capaz de cumplir su cometido fundamental, la celebración de un referéndum de autodeterminación.
El bloqueo del Guerguerat comenzó el 21 de octubre como método de presión saharaui y para denunciar la ilegalidad de la brecha. Finalmente, el 13 de noviembre el ejército marroquí traspasó el muro divisorio y desalojó a los civiles allí acampados. La acción fue denunciada como una ruptura del alto del fuego por el Frente Polisario, quien el sábado 14 de noviembre declaro el Estado de guerra.

Leer más

Covid 19: negras perspectivas económicas y la vacuna por Michael Roberts

La noticia de que una vacuna para el COVID-19 podría estar disponible a principios de 2021 hizo que los mercados de valores del mundo se dispararan a nuevos niveles récord. Sin embargo, la recuperación se vio atenuada rápidamente por el aumento vertiginoso de las infecciones por COVID-19 a medida que el hemisferio norte entra en su invierno. El aumento de casos se manifiesta con mayor intensidad en los EEUU y la mayor parte de Europa. La tasa de mortalidad por estas nuevas infecciones puede ser más baja que en la primera ola de marzo a abril pasado, pero las hospitalizaciones están alcanzando nuevos picos en los EEUU y partes de Europa

Leer más

La Ley Celaá por Javier Pérez Royo

La única fórmula para descargar una tensión que puede llegar a ser insoportable es la denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede. La tutela de la Iglesia Católica sobre el ejercicio del derecho no se corresponde en absoluto con la secularización cada vez más acentuada de la sociedad española.
Con la Constitución española de 1978 es imposible que se pueda aprobar una ley de educación por consenso. No se ha aprobado ninguna de esta manera, no por casualidad, sino porque la Constitución no lo permite. Esta imposibilidad de alcanzar un consenso se ha ido haciendo progresivamente más visible con la aprobación de cada una de las nuevas leyes. La última siempre ha sido más conflictiva que la anterior. Los dos casos extremos han sido las dos últimas, la Ley Wert y la Ley Celaá. No sé si con esta Constitución habrá una próxima, pero, si la hay, el enfrentamiento será todavía muy superior al que se ha alcanzado con estas dos.

Leer más

Jobbik, el germen de la derecha europea por Andres Carbelo

Si vamos a analizar el primer partido de la ultraderecha europea que alcanzó una posición de
tanta relevancia como hizo Jobbik en el 2014 al alcanzar los 23 escaños en la asamblea
nacional húngara uno ha de entender un dicho común entre los húngaros:
“Hungría es el único país que tiene frontera consigo mismo”
¿Y esto a qué se debe? Para ello habríamos de remontarnos al 1920. Durante el siglo 20,
Hungría formaba parte del conocido imperio Austro-Húngaro, junto a este partió a la Primera
Guerra Mundial acompañando a los “Poderes Centrales”, con quienes fue abatido por la
“Entente Cordial” del Reino Unido y Francia. Esta historia es conocida por la magnitud del
conflicto y también se suele saber del “Tratado de Versalles” que arrebato gran parte de Prusia
a Alemania siendo una de las causas del surgimiento revanchista que vivió Alemania y catalizo
en la ascensión del NSDAP (Partido Nazi). ¿Pero qué pasó con Hungría tras esta guerra?

Leer más

G20: La solución de la deuda por Michael Roberts

Este fin de semana tiene lugar la cumbre de líderes del G2), no físicamente, por supuesto, sino virtualmente. Con Arabia Saudí como orgulloso anfitrión, ese conocido bastión de la democracia y los derechos civiles, los líderes del G20 se van a concentrar en el impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía mundial.
En particular, los líderes están alarmados por el enorme aumento del gasto público engendrado por la depresión que ha obligado a los principales gobiernos capitalistas a suavizar su impacto en las empresas, grandes y pequeñas, y en la población trabajadora en general.

Leer más

Entre la espada y la pared por Wolfgang Streeck

El presidente Biden todavía no ha tomado posesión de su cargo y, sin embargo, los suspiros de alivio en la sociedad política educada de Europa son ensordecedores: ¡quien sea excepto Trump! En Alemania, donde la gente siempre
tiene una idea firme sobre quienes deben ser o no ser
elegidos por otros, el 95 por 100 se regocija de que Trump haya salido de escena. Obsérvese, sin embargo, que si bien Trump puede haber dejado de ser el presidente de Estados Unidos, existe una alta probabilidad, a no ser que vaya a la cárcel, pero quizá incluso en ese caso, de que continúe ejerciendo una poderosa presencia como líder de una formidable oposición desleal en el país.

Leer más

Ultraderechas, derechas, democracia por Jorge Alemán

El trumpismo pertenece a una internacional neofascista-neoliberal. La matriz simbólica de su discurso se repite en distintos líderes pertenecientes a diferentes lugares del mundo . Aunque no haya ganado, ya le hizo un gran daño a los proyectos democráticos en el mundo. El capitalismo tardío en su versión neoliberal, dado que no dispone de un principio de cohesión cultural para ejercer su poder, ha dado lugar a ultraderechas que han construido una agenda que muerde y contamina el núcleo de las derechas liberales y conservadoras o jaquea y condiciona a las democracias con sesgos progresistas. En términos freudianos, diríamos que las derechas clásicas necesitaban de los límites que la civilización le impone a las pulsiones, una aparente regulación de las dimensiones mortíferas del odio, mientras que las ultraderechas juegan con la perversión de levantar las barreras y presentar un nuevo programa frente a la destrucción de la cohesión político -cultural.

Leer más

Mayoría parlamentaria versus mayoría social por Javier Pérez Royo

La mayoría parlamentaria, cuando es de un solo partido, es siempre minoría social. En 1982 el PSOE, con Felipe González como candidato, obtuvo la mayoría parlamentaria más abultada de todas las conseguidas desde la entrada en vigor de la Constitución. 202 escaños. Sin embargo, en porcentaje del voto válidamente emitido sólo obtuvo el 48%. El 48% de los votos se tradujo en el 57% de los escaños.
Las mayorías absolutas, especialmente cuando son de un solo partido, son traicioneras. Son mayorías internamente contradictorias. Son mayorías que no lo son. De ahí que tengan que ser manejadas con mucho cuidado, porque, de lo contrario, la resaca de la pérdida de la mayoría parlamentaria puede tener consecuencias catastróficas. La respuesta de la sociedad al «abuso» de la mayoría parlamentaria por el partido que ha dispuesto en solitaria de ella, no afecta solamente al gobierno que ha dispuesto de dicha mayoría absoluta, sino que suele extenderse a las siglas del partido que formó dicho gobierno.

Leer más

La perpetua transición de las izquierdas españolas, entrevista con Juan Andrade por Fernando Manuel Suárez

En diálogo con La Vanguardia, el historiador Juan Andrade recorre el periplo de las izquierdas españolas desde la transición democrática. Entre la densidad de sus tradiciones y la urgencia de los nuevos desafíos, y a pesar de las dificultades, las izquierdas españolas siguen siendo protagonistas de la historia y política de su país.

Leer más

Ganó Biden, ¿y ahora qué? por Atilio A. Boron

Ponernos en guardia y recordar que con Trump o con Biden seguimos a merced de la voracidad imperial por nuestros recursos naturales.
Los demócratas y los republicanos son administradores del imperio, nada más. Pero en su encarnación física, personal, idiosincrática, hay matices que no se deben desdeñar. Fidel siempre decía: “Dios no existe, pero está en los detalles.” Que Elliot Abrams, Marco Rubio, Ted Cruz, Bob Menéndez y la Ileana Ross
pierdan su acceso directo a la Oficina Oval que les garantizara Donald Trump revela una diferencia que sería absurdo subestimar. Es sabido que ambos partidos han perpetrado toda clase de crímenes, en todo el mundo y que su simple enumeración insumiría decenas de páginas. Pero en esta reciente elección se corría un riesgo adicional: una ratificación plebiscitaria para mantener por cuatro años más a un hampón
como Donald Trump en la Casa Blanca habría tenido funestas consecuencias para nuestros países. Mencionemos apenas tres. Primera, la inmediata activación de la “carta militar” contra Venezuela que Mike Pompeo preparara durante su gira de hace apenas un par de meses visitando Brasil, Colombia y Guyana (tres países fronterizos con la nación bolivariana) amén del cercano Surinam.

Leer más

Ni el confinamiento ni la pandemia son la causa de la catástrofe por Juan Torres López

Los dirigentes empresariales vienen advirtiendo desde hace meses del peligro de que un nuevo
connamiento produzca una «catástrofe económica» y yo creo que se equivocan.
Sí estoy de acuerdo en que puede producirse un hundimiento catastróco de las economías, pero no por
esa razón.
El connamiento es terrible para la economía. No cabe la menor duda. Pero no sería eso lo que nos puede
llevar al mayor desastre económico no producido por guerras de la historia contemporánea

Leer más

Las “grietas” en EEUU y la elección presidencial por Gabriel E. Merino

Estados Unidos se encuentra inmerso en una profunda batalla electoral, en la cual está en discusión algo más que el poder formal de la potencia central del siglo XX, que hoy se encuentra en declive relativo. Sobre la polarización en esta elección presidencial opinó para Télam el Dr. en Ciencias Sociales Gabriel E. Merino, docente de la Universidad Nacional de La Plata e investigador del CONICET.

Leer más

La crisis laboral: Covid y estructura por Albert Recio Andreu

La economía española vive instalada en una historia de grandes altibajos cíclicos. Crece más que ninguna otra en Europa en las fases de expansión y se desploma en las recesiones. Por hacer un símil deportivo, se parece a ciclistas míticos como Bahamontes, capaz de dejar a todo el pelotón descolgado en una subida y perderlo todo en la bajada o en el llano. Cuando esta historia se repite, lo más sensato es pensar que subyace algún elemento estructural explicativo.

Leer más

El síndrome Qing de Estados Unidos por Rafael Poch de Feliu

Si algo ha dejado claro la última campaña electoral es que Estados Unidos no tiene una estrategia para el nuevo mundo del Siglo XXI.
En su último libro Has China Won?, repleto del sentido común y la racionalidad que favorece la independencia de criterio tan rara entre los expertos occidentales ,
Mahbubani expone cómo, pese al declive, ningún líder de Estados Unidos ha propuesto hasta la fecha un ajuste estratégico o estructural para ponerse a tono con la nueva realidad del mundo. Es lo que el ilustre historiador chino Wang Gungwu describe como el “síndrome Qing de América”.

Leer más

La crisis de la política exterior estadounidense (II): ¿Cuatro años más de Trump? por Àngel Marrades

¿Qué podemos esperar de cuatro años más de Donald Trump como presidente? Si se confirman los miedos de los think tank tradicionales de política exterior un segundo mandato de Trump no solo implicaría una política continuista con el primero, sino que la victoria electoral implicaría el respaldo de todas las anteriores políticas redoblando su apuesta. Esto se traduciría en un mayor desarrollo de la política del America First, reduciendo los compromisos de Estados Unidos con sus aliados de la OTAN, John Bolton ha declarado que Trump abandonaría la Alianza Atlántica, en un giro aislacionista y aumentando la presión sobre
Bruselas como rival comercial, vigorizando las tesis proteccionistas del nacionalismo económico. Desde esta visión su reelección supone el fin del orden internacional de la posSegunda Guerra Mundial y la pos-Guerra Fría.

Leer más

La crisis de la política exterior estadounidense (I): Las contradicciones bajo la Administración Trump por Àngel Marrades

Las elecciones presidenciales de 2020 colocan a los Estados Unidos ante una decisión clave para el futuro del país. El próximo presidente deberá afrontar la reconstrucción de un país asolado por la pandemia, la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, y una polarización política que desgarra al país. Es de esperar por lo tanto que el enfoque del próxima mandato presidencial se vea gravemente afectado por esta situación, haciendo que los esfuerzos de esta administración deban estar centrados en la política doméstica. Sin embargo, esta elección también tendrá enormes efectos sobre una política exterior estadounidense en su mayor crisis desde 1941, siendo el resultado determinante para la posición de Washington en el globo.

Leer más

Shinzō Abe, repaso de una era [2012-2020]

La segunda etapa de Shinzō Abe como primer ministro de Japón (2012-2020) se ha coronado como uno de los períodos de gobierno más largos en la historia reciente de Japón. Durante estos años el país ha atravesado una etapa de estabilidad política y económica, si bien la crisis del Covid-19 se ha erigido como un importante obstáculo. En el siguiente artículo hacemos un repaso del gobierno Abe y de sus principales hitos durante sus ocho años de gestión.

Leer más

La relación sino-rusa: una amistad de conveniencia

En 2014 se produjo un distanciamiento entre Occidente y la Federación de Rusia tras la
decisión de Moscú de anexionar unilateralmente la península de Crimea y dar apoyo a las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk en la guerra civil ucraniana. Si bien Vladimir Putin quedó aislado por el oeste, vio en la República Popular China un aliado perfecto para poder paliar las consecuencias diplomáticas, económicas y comerciales derivadas de las sanciones internacionales. Desde entonces, ambas potencias han establecido un potente tándem
simbiótico provocando que las relaciones bilaterales se encuentren en uno de los mejores momentos desde la alianza forjada entre Mao Zedong y Iósif Stalin en 1949.

Leer más

Friedman y Trump, uno contento y el otro feliz por Francisco Louça

Los súper ricos, entre los que se encuentran algunos de los seguidores de Friedman y Trump, como Elon Musk, siempre han ganado, ya sea con crecimiento o en recesión.
En las últimas semanas, algunos medios, especialmente los de negocios, celebraron el 50
aniversario de la publicación de uno de los artículos más famosos de Milton Friedman, escrito en 1970, seis años antes de recibir el Premio Nobel de Economía. Friedman ya era una de las figuras públicas más destacadas del pensamiento conservador, había sido el principal asesor del candidato republicano Barry Goldwater, que se oponía a los derechos civiles de los negros y que quería acabar con la precaria Seguridad Social de EEUU, siendo el precursor del futuro giro radical. Se necesitaba valor, y Friedman lo tenía. El candidato fue barrido, pero el economista lo logró, siendo el primer académico destacado en su
campo en tener un programa en televisión. Así, el artículo publicado en el “New York Times Magazine” demostró su capacidad de imponerse, y se hizo famoso el lema: “Las empresas tienen una y una sola responsabilidad social: utilizar sus recursos en actividades orientadas a incrementar sus ganancias”. El conservadurismo liberal ha sostenido esta bandera desde entonces: el beneficio es la única responsabilidad social de la empresa.

Leer más

El desastre de una deuda sin escapatoria por Michael Roberts

La reunión semestral del FMI y el Banco Mundial comienza esta semana. El FMI precedió su encuentro con una advertencia de que los países pobres del
mundo se encaminan hacia la catástrofe debido a la depresión pandémica, lo que lleva al impago de las deudas de sus gobiernos y empresas a los inversores y bancos acreedores en el ‘norte global’.
Según el FMI, aproximadamente la mitad de las economías de bajos ingresos (LIE) están ya en peligro de impago de la deuda. La deuda de los ‘mercados emergentes’ con respecto al PIB ha aumentado del 40% al 60% en esta crisis.

Leer más

Futurismo italiano o castillos europeos en el aire por Wolfgang Streeck

Estamos a mediados de octubre y el volumen de trabajo todavía por concluir en la Unión Europea es
apabullante. El acuerdo del Brexit para evitar una salida del Reino Unido de la Unión Europea sin pacto alguno pende en el aire y nadie sabe cuándo se materializará, si es que finalmente lo hace; no contamos ni siquiera un esbozo de cuál será el modus
vivendi bajo el que el Reino Unido recuperará su total
soberanía económica por la cual optó.

Leer más

Trump-Biden, malas noticias para el mundo por Editorial de La Jornada

Más allá de lo anecdótico, el intercambio entre el republicano que aspira a la relección y el
exvicepresidente demócrata que busca volver a la Casa Blanca fue una nueva exhibición del alarmante
deterioro de la democracia estadunidense. No sólo por la ausencia de propuestas sino por lo cercanas que
resultan unas posturas que se pretenden antagónicas.

Leer más

La Segunda Guerra de Nagorno Karabakh por Jorge González Márquez

El conflicto del Cáucaso se ha descongelado. El 27 de septiembre, aproximadamente a las 6:00 de la mañana, se produjo un estallido de hostilidades en la Línea de Contacto (LoC) entre las fuerzas azeríes y armenias. Una semana más tarde parece claro que nos encontramos en medio de una nueva guerra por el control de las montañas de Nagorno Karabakh y las zonas circundantes, controladas por la República de Artsaj, un estado no reconocido internacionalmente y bajo la protección de Armenia. Todo parece indicar que, tras 30 años de proceso de paz infructuoso, Azerbaiyán ha decidido resolver el conflicto por la fuerza de una vez por todas.

Leer más

La política exterior de Emmanuel Macron: la aspiración de convertir a Francia en Gran Potencia por Pablo del Amo

“No puedo aceptar vivir en un mundo bipolar formado por Estados Unidos y China”, en estos contundentes términos se expresó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante su visita a Lituania y Letonia a finales de septiembre. Esta declaración de intenciones ya no sorprende, desde que fue elegido, el mandatario francés ha dejado claro su deseo de una Unión Europea más fuerte e independiente. Macron busca ser el líder que lleve a Bruselas a ser una potencia en el nuevo paradigma mundial.

Leer más

Nadie al timón por Antonio Turiel

Se acerca el final del verano en el hemisferio septentrional, y esta efemérides astronómica va a marcar muchos cambios en este agitado año 2020.
Las inquietudes de muchos están centradas en el impacto que el cambio de estación tendrá sobre la propagación de la Covid en los países del norte (y también se dilucidará si, con suerte, la llegada de la primavera austral supone una mejora de la situación en los países del sur). La pandemia de este nuevo
virus ha puesto patas arriba nuestro mundo, agravando la crisis económica que de todos modos tenía que sobrevenir. La angustia personal de las personas económicamente más vulnerables y la inseguridad que ha generado este evento inesperado han favorecido el afloramiento de discursos simplistas y falaces de escasa base científica y contraproducentes para lidiar con las dificultades del momento.
Pero mientras se discute intensamente sobre los galgos y los podencos de la Covid, muchos otros fenómenos de impacto telúrico sobre nuestro mundo tienen lugar de manera bastante acallada.

Leer más

Europa, Estados Unidos y China por Boaventura de Sousa Santos

Las declaraciones del embajador estadounidense en entrevista con el diario Expresso del 26 de septiembre ofenden a los portugueses y violan los códigos diplomáticos. Amenazó que los Estados Unidos dejarían de considerar a Portugal como un aliado en cuestiones no solamente económicas sino también de seguridad si Portugal adoptara (así sea parcialmente) la tecnología G de Huawei. Sabemos que este es el estilo agresivo de injerencia en los asuntos internos de los países vasallos o «repúblicas bananeras». Las declaraciones del embajador, sin embargo, tienen un tiempo y un contexto precisos.

Leer más

No hay delito de desobediencia (explicación para no juristas) por Javier Pérez Royo

La JEC es un órgano administrativo y no jurisdiccional, aunque esté integrada mayoritariamente por jueces y magistrados y esté presidida siempre por uno de ellos. Pero no forma parte del Poder Judicial, sino de la Administración Electoral. Es el máximo órgano de la Administración Electoral. No dicta sentencias, sino actos administrativos susceptibles de ser recurridos ante la jurisdicción contencioso administrativa.
Y en lo que a la Administración Electoral se refiere, únicamente existe una relación jerárquica entre las distintas Juntas Electorales que la integran: Junta Electoral Central, Juntas Electorales Provinciales y Juntas Electorales de Zona. Si un miembro de una Junta Electoral jerárquicamente inferior se niega abiertamente a dar cumplimiento a una orden dictada por una Junta superior, puede cometer el delito de desobediencia. Pero únicamente ellos pueden cometerlo.
Para el Código Penal, la Junta Electoral Central solamente es «autoridad superior» respecto de las demás Juntas Electorales. Respecto de nadie más.

Leer más

Moscú y Berlín envenenan sus relaciones por Rafael Poch de Feliu

Las relaciones entre Moscú y Berlín han entrado en septiembre en una crisis que va a complicar aún más la situación en Europa. El deterioro viene de lejos.
Comenzó con claridad hace diez años, y no por casualidad, tras el hundimiento financiero del casino neoliberal. Es conocido que la agudización de las tensiones internacionales y la guerra suelen ser la “solución” de tales crisis. La espiral de Estados Unidos contra China es una muestra de ello. Lo de Alemania hacia Rusia forma parte de lo mismo. Tendencias claramente alarmantes. El desencadenante inmediato ha sido la protesta de los bielorrusos y sobre todo el presunto envenenamiento de Aleksei Navalny, un opositor del Kremlin, y ha tenido lugar cuando se cumplían 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Federal Alemana y la Unión Soviética.

Leer más

De lo privado a lo social en el nuevo patrón de desarrollo chino por Xulio Ríos

l PCCh emitió recientemente nuevas directrices relacionadas con la política a desarrollar en el sector privado de su economía. Partiendo del reconocimiento de que la economía privada se ha expandido considerablemente y que los intereses del importante segmento social involucrado en ella se han diversificado, el PCCh toma nota de los riesgos y desafíos que esto plantea a su liderazgo, sugiriendo
políticas para asegurar su posición preeminente en el sector.

Leer más

Concentración de capital y pobreza: de la Caixa al Ingreso Mínimo Vital por Albert Recio Andreu

Hay dos tópicos que se repiten en todos los pactos y proclamas públicas de los últimos tiempos: la necesidad de avanzar en la reducción de desigualdades y la inclusión social, y la lucha contra el cambio climático. Estos dos ámbitos reconocen un sentir generalizado en la sociedad. Pero, en general, son mera retórica. Indican sólo que sería impresentable decir otra cosa, aunque expresan, al menos, un cierto avance cultural en las demandas de igualitarismo y ecologismo social. Pero, a la hora de la verdad, son meros placebos. Ello porque las dinámicas van por otra parte, van por la vía de mantener las tendencias a la concentración del capital, de rentas y de poder, y a perpetuar un modelo económico y social que pone a la especie humana y a una parte del mundo natural en grave peligro de supervivencia. Por eso, hoy más que nunca este tipo de manifiesto representa mera retórica. Cuando menos, obliga a hacer un ejercicio de confrontar palabras y hechos y cotejar en qué medida se corresponden unos a otros. En este comentario me centraré sólo en la cuestión de la desigualdad para tratar de cuestiones que han estado las últimas semanas en el candelero.

Leer más

Una iniciativa ciudadana europea por la renta básica por Daniel Raventós, Gustavo Buster

Cuando el 3 de abril de este año Financial Times editorializaba que “La redistribución volverá a estar en la agenda; los privilegios de las personas mayores y de los más ricos serán cuestionados. Políticas consideradas hasta ahora excéntricas, como la
renta básica o los impuestos a las rentas más altas, tendrán que formar parte de las propuestas”, un buen número de personas se quedó muy sorprendido. Y otro buen número simplemente no debió dar crédito. No sabemos las intenciones de FT, pero el
contenido no era precisamente ambiguo. Hace pocos días, el 22 de septiembre, en el discurso del 75 aniversario de la ONU, su Secretario General dejó dicho que “La inclusividad implica invertir en la cohesión social y poner fin a todas las formas de exclusión, discriminación y racismo. Implica establecer una nueva generación de protección social, con Cobertura Sanitaria Universal y la posibilidad de una Renta Básica Universal.”

Leer más

China toma la delantera: ¿por qué vuelve a crecer y no lo hace EEUU ni Europa? por Alfredo Zaiat

Mientras que en muchos países europeos aparece el temor a una segunda ola de coronavirus, que volvería a castigar la débil recuperación económica, y EEUU
sigue con la doble crisis sanitaria y económica a pocas semanas de las elecciones presidenciales, China emerge como la potencia que terminaría el año de la pandemia con crecimiento económico.

Leer más

Bankia o el sabotaje del interés público por Juan Torres López

La fusión de Bankia con Caixabank es el último episodio, de momento, del gran expolio al Estado que supuso la última crisis financiera.
Todo tipo de instituciones y analistas han demostrado hasta la saciedad que la hipertrofia del sector financiero y la creciente concentración bancaria son un factor indiscutible de inestabilidad macroeconómica, de freno de la actividad y de ineficiencia. Un estudio del nada sospechoso Fondo Monetario Internacional demostró en 2012 que cuanto mayor es el peso del sector financiero en el PIB más alta es la volatilidad de las economías y más ineficiente la asignación de recursos. Sin embargo, y en contra de todas las evidencias disponibles, se sigue incentivando la concentración bancaria y la generación de deuda como motor de las economías que son las fuentes que alimentan el crecimiento desproporcionado de las finanzas

Leer más

¿Se incorpora el Rey a la operación de acoso y derribo al Gobierno? por Javier Pérez Royo

Contra un Gobierno al que se niega la «legitimidad» vale todo. Hasta negarle la condición de constitucionalista al partido al que pertenece el presidente del Gobierno. El PSOE, cuya naturaleza de partido constitucional no se discutió ni en los peores momentos de oposición a los presidentes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido expulsado de la Constitución española desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa.
No tiene nada de extraño, en consecuencia, que las derechas españolas hayan considerado que no hay límite alguno a la operación de acoso y derribo del Gobierno. Se trata de la defensa de la unidad de España y de su ordenamiento constitucional y, cuando esto es lo que está en juego, no puede haber límite en el ejercicio de la oposición.

Leer más

Sobre la complejidad del pasado por Enzo Traverso

El historiador Enzo Traverso, profesor de la Universidad de Cornell (EEUU), Es uno de los más
destacados especialistas en estudios de la memoria. En las páginas siguientes responde a una
serie de preguntas centradas en la memoria de los perpetradores y sus legados, el auge actual de
nuevos movimientos de extrema derecha y la situación de las políticas europeas de
memoria.

Leer más

Moria: el infierno de la política de asilo de la Unión Europea por Gustavo Buster

La semana pasada tres fuegos destruyeron ) por completo, según ACNUR, el campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos. Los incendios fueron causados por grupos de refugiados tras el confinamiento de todo el campo de internamiento, después de declararse un brote de coronavirus con 35 infectados.
Moria es lo más parecido al infierno en la Unión Europea. Fue construido por el gobierno de Syriza en 2015 como un campo de internamiento y clasificación de los cerca de 850.000 refugiados que huyeron ese año de la guerra en Siria y de los conflictos de Oriente Medio. Su estancia debía ser temporal en el camino de su acogida y reinserción en Europa como solicitantes de asilo. Un año después, en 2016, los acuerdos de la Unión Europea con Turquía sellaron la salida de las pateras hacia las cercanas islas griegas en el Egeo y, en especial, Lesbos, y el nuevo gobierno conservador griego convirtió el campo de internamiento en una prisión, impidiendo el acceso de los refugiados al continente y su desplazamiento fuera de
Grecia. En la actualidad Moria acogía a unos 15.000 refugiados, a pesar de haber sido construido con una capacidad para 3.000 personas.

Leer más

Las alucinaciones de Vargas Llosa por Atilio A. Boron

En su artículo de este domingo 20 de septiembre de 2020 en El País de Madrid Mario Vargas Llosa
vuelve a dar rienda suelta a una de sus frecuentes alucinaciones, y probablemente la más estrafalaria
de todas. Según ella los países pobres lo son porque eligieron serlo. En cambio otros pueblos, más
lúcidos y trabajadores, optaron por la prosperidad y la consiguieron. De ser cierta esta ocurrencia del
narrador peruano produciría una revolución copernicana en la historia y las ciencias sociales,
sumergiendo en una crisis terminal al pensamiento social de Occidente desde Platón hasta nuestros
días. Pero aún el alumno más indolente de los primeros años de cualquier carrera de Sociología,
Historia y Economía sabe que las cosas no son (ni fueron) así y que si la gran mayoría de los países del
mundo están inmersos en la pobreza debe haber causas que expliquen lo que en el pensamiento del
autor de Conversación en la Catedral no puede ser otra cosa que una imperdonable estupidez. La
hipótesis de que miles de millones de personas de la población mundial preeren vivir en la miseria, la
desnutrición, la ignorancia y la enfermedad es absurda porque supone que todos ellos son víctimas de
un incurable masoquismo que los impulsa a optar por el sufrimiento en vez del goce y el disfrute que
vienen de la mano de la prosperidad.

Leer más

Bolivia, ¿ruptura o consolidación del golpe? por Katu Arkonada

A 5 semanas para las elecciones generales en Bolivia del 18 de octubre, el panorama se complejiza más
y más.
La polarización advertida entre el MAS y los golpistas se agudiza, mientras Carlos Mesa intenta
mantener un perl bajo que le ayude a ganar votos de una derecha desencantada con un gobierno
transitorio que se hunde después de casi un año de escándalos de corrupción y mal manejo de la crisis
de salud.

Leer más

Galicia: Pelear por una salida justa por Antón Sánchez

Pasaron las elecciones gallegas del 12 de julio con la desaparición del arco parlamentario del espacio de
unidad iniciado con AGE, con la consiguiente vuelta a la fotografía parlamentaria de 2009, con 3 partidos.
El panorama comprende la fuerte subida del BNG con sorpasso al PSdG incluido, la aparente
incomparecencia en la batalla gallega del Gobierno español, algo que nos recordó en Galicia a 1989, cuando se decía que el PSOE hizo porque gobernase en Galicia Fraga y, sobre todo, la cuarta mayoría absoluta del PP de Feijoo, sumando un diputado más, aun perdiendo 50.000 votos.
El hundimiento y el fracaso inapelable del espacio de las mareas, Anova, Podemos y EU, ganado a pulso con errores propios reiterados y sostenidos en el tiempo nos devuelve en Galicia a los tiempos previos a
2012, y no sólo en la composición del Parlamento sino también en la sensación de rearme del poder y de avance en su control de la situación, con parecida aritmética parlamentaria pero menor movilización en las calles.

Leer más

El Brexit de Boris Johnson: por Inglaterra y contra el derecho internacional por Roy William Cobby

El proceso del Brexit sigue dejando escenas de
película en la Cámara de los Comunes de
Westminster. El martes 8 de septiembre, en un
debate sobre Brexit, el ministro conservador para
Irlanda del Norte, Brandon Lewis, admitía
abiertamente que el Gobierno se prestaba a saltarse
el derecho internacional.

Leer más

Evo Morales, Lula da Silva y Rafael Correa oor Juan Manuel Karg

Ninguno de los tres gobierna hoy en su país. Transformaron Brasil, Bolivia y Ecuador, pero
están proscritos, corridos del escenario electoral por una derecha que los exilió o los encarceló, con una coordinación que ni siquiera es disimulada y responde a intereses internos, pero sobre todo externos. El mejor ejemplo de ello es la inhabilitación en simultáneo, el mismo día y con apenas minutos de diferencia, para Rafael Correa y Evo Morales, quienes se disponían a participar como candidatos a vicepresidente y senador, respectivamente, en elecciones ya viciadas de origen. Un mensaje contundente: mismo día, casi misma hora, los dos afuera de la cancha.

Leer más

El spoiler de Franco por Enric Juliana

El pasado martes, José Manuel Franco , delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid y hombre fuerte del PSOE en la capital que lo abarca todo, explicó el desenlace de una película que apenas acaba de empezar. Al final, el galán se va con la otra.
Spoiler: el hipotético pacto del Partido Socialista con Ciudadanos para la aprobación de los presupuestos generales del Estado del 2021 podría culminar
con una moción de censura en la Comunidad de Madrid que diese la presidencia a Ignacio Aguado, destronando a Isabel Díaz Ayuso , cada vez más criticada por la mala gestión de la epidemia. El pacto de los presupuestos rompería la foto de Colón, entronizaría a Inés Arrimadas como aliada preferente de Pedro Sánchez , daría una plataforma muy visible a Ciudadanos (la presidencia de la Comunidad de Madrid y quizá la alcaldía de la capital) e incluso podría ofrecer una segunda oportunidad a Iñigo Errejón , puesto que el voto de Más Madrid sería imprescindible para el éxito de la moción.
En términos ajedrecísticos, una jugada muy inteligente.

Leer más

La operación del PSOE en Bankia, letal para el sector público y el empleo por Sánchez Mato

CaixaBank y Bankia –el tercer y el cuarto mayores bancos de España, respectivamente– ultiman su fusión, que en realidad supondría la absorción de Bankia –del que el Estado posee el 62%, tras rescatarlo inyectándole 22.424 millones de euros de dinero público durante la crisis de 2008– por parte de CaixaBank, lo que daría lugar al mayor banco de España –por delante del BBVA y del Banco Santander–, del que el Estado poseería el 15%.
La operación –que para salir adelante necesitaría el visto bueno del Gobierno central– ha sido anunciada por diversas fuentes, pero aún no ha sido comunicada a la CNMV. Y, según diversos economistas consultados por LUH, supondría tres graves problemas: uno para el sector público, otro para el empleo de los 51.600 empleados del gigante resultante de la operación y otro para los usuarios de banca.

Leer más

Economía pospandemia: ¿qué prevén los principales economistas del mundo? por Alfredo Zaiat

Han transcurrido poco más de ocho meses de pandemia y han dejado como saldo provisorio un frente económico nada positivo.
En ese escenario general que tiene más incertidumbres que certezas, académicos y economistas han empezado a debatir y reflexionar acerca de cómo será la economía pospandemia.
Han empezado también a cuestionar el funcionamiento de la actual fase del capitalismo y elaborar hipótesis acerca de cuáles deberían ser las nuevas reglas de su funcionamiento.
Una guía sobre qué están cavilando figuras del pensamiento económico global resulta un aporte
oportuno en medio de las perplejidades que sigue entregando esta crisis inédita.

Leer más

Jaque mate bielorruso por Rafael Poch de Feliu

El mismo personaje que en los años noventa expresó la soberanía popular se ha convertido en su impedimento.
¿Perdió Aleksandr Lukashenko las elecciones presidenciales del 9 de agosto? Mi impresión es que incluso sin mediar amaños podría haberlas ganado, aunque desde luego no por un 80% del voto. Esa impresión es compartida hasta en el ministerio de exteriores alemán en Berlín, pero no cambia lo esencial: el resultado ha indignado en su país y desencadenado un potente movimiento popular. Parece que el vaso se ha colmado en Bielorrusia. Pero ¿cómo se ha llegado hasta aquí y qué horizonte se perla tras una caída del caudillo?

Leer más

El engaño permanente sobre el futuro de las pensiones por Juan Torres López

Como es natural que ocurra en medio de una crisis tan grave como la que estamos viviendo, el debate sobre el futuro de las pensiones ha vuelto a ponerse en primer plano de la actualidad y una vez más se difunden en los medios los mismos engaños interesados de siempre.
El Banco de España vuelve sobre el asunto y lo hace con su impertinente y paradójica línea habitual. Se pronuncia sobre materias que no son de su competencia y sobre las que nadie le pide opinión como si fuera un dios que lo sabe todo y siempre acierta, cuando se equivoca una vez detrás de otra y con un coste muy elevado para nuestra economía en las materias sobre las que tiene responsabilidad, la estabilidad y solvencia del sector financiero.

Leer más

Reconstrucción y presupuestos por Albert Recio Andreu

La sociedad española ha padecido un enorme batacazo por la crisis del Covid; se han vuelto a disparar los niveles de pobreza y de desempleo, y muchas actividades económicas están en una situación de grave postración. Pasear por el
centro de Barcelona ofrece un espectáculo de crisis que nadie hubiera previsto hace un año, y explica que haya una demanda generalizada de plan de
reflotamiento. Los presupuestos públicos constituyen el principal instrumento económico que tiene el Gobierno para intervenir. Ello tanto desde un punto de
vista macroeconómico ―pues el tamaño del gasto tiene un impacto importante sobre el conjunto de la actividad― como microeconómico, al determinar a qué sectores concretos beneficia más o menos y quiénes van a correr con su financiación. Es obvio, por tanto, que la reconstrucción pasa en primer lugar por la aprobación de un nuevo presupuesto. Y que las características del mismo van a influir sobre el tipo de reconstrucción por la que se aboga.

Leer más

Salvador Allende, a cincuenta años de su victoria por Atilio A Boron

Con su obra de gobierno y heroico sacricio Allende heredó a los pueblos de Nuestra América un legado extraordinario, sin el cual es imposible comprender el camino que a nales del siglo pasado comenzarían a recorrer los pueblos de estas latitudes y que culminara con la derrota del principal proyecto geopolítico y estratégico de Estados Unidos para la región, el ALCA, en Mar del Plata en el año 2005.

Leer más

¿Puede Donald Trump ganar las elecciones en Estados Unidos? por Pablo Bustinduy

¿Puede Donald Trump ganar las elecciones de noviembre? Hace apenas unas semanas la respuesta casi unánime a esa pregunta habría sido un rotundo no. Con el orden social quebrado por la cuestión racial, camino de los doscientos mil muertos por la pandemia, en medio de un shock económico sin precedentes, la discusión pública se centraba esencialmente en si Trump aceptaría su derrota. Las boutades sobre un posible retraso electoral, o los
ataques al servicio postal estadounidense (una de las pocas instituciones que vertebra la presencia del Estado en el conjunto del país, hoy al borde de la quiebra) parecían reforzar esa lectura de un presidente autoritario dispuesto a casi cualquier cosa, incluido el fraude o el boicot de la normalidad electoral, para no ceder el poder.

Leer más