Sin Hamás, Gaza seguiría sin ser libre por Jonathan Cook

Me choca que en mis hilos me siga encontrando con variaciones del siguiente tuit: «Los palestinos tienen en su mano alzarse contra Hamás para liberarse. O Hamás puede rendirse voluntariamente. Hay dos opciones reales».
Esta opinión no sólo la promueven de mala fe los apologistas israelíes. Parece resonar entre la gente corriente que presumiblemente sabe muy poco sobre las historias de Palestina o de los movimientos coloniales de colonos como el movimiento sionista que fundó Israel.
Así que profundicemos brevemente en ambas

Leer más

Sahra Wagenknect, la política de moda en Alemania: comunista en lo económico, de ultraderecha en lo social por Raúl Solís

Sahra Wagenknect (Jena, 1969) es la mujer de moda en Alemania. La nueva estrella pop de la política nacional. Una marxista pop. La que fuera dirigente del Partido del Socialismo Democrático (PDS), la adaptación a la democracia burguesa del Partido Socialista Unificado de Alemania que gobernó la RDA hasta el año 1989, ha roto con la familia postcomunista con el objetivo de emprender nuevos vuelos, impulsada por unas encuestas que le otorgan hasta el 20% de los votos con un discurso que le compran no pocos votantes ultraderechistas que simpatizan con Alternativa para Alemania (AfD), formación que está en el ojo del huracán de la justicia alemana por su defensa de nazismo.

Leer más

Planeta Gaza por Rafael Poch de Feliu

Con su complicidad con la acción genocida de Israel, las potencias occidentales son coherentes con su pasado, pero sobre todo apuntan una dirección de futuro.
Más allá de la cruel matanza genocida en curso, lo más terrible de lo que está ocurriendo ante nuestros ojos en Gaza es que ofrece una perspectiva de futuro. La actitud de los gobiernos occidentales, sus medios de comunicación y propagandistas, contiene un claro aviso sobre cómo la parte privilegiada de este mundo puede solucionar el callejón sin salida al que en este siglo nos ha conducido el sistema capitalista por ellos inventado y defendido.

Leer más

La frontera de los confines por Marco D’Eramo

Parece paradójico que en la era de la globalización, cuando la tierra se nos aparece como un pequeño planeta azul, el problema de las fronteras parece volverse más urgente que nunca.
Justo cuando proclamaban la «globalización desde dentro», la cosmopolitización definitiva de la sociedad humana, la desglobalización ya estaba a la vuelta de la esquina.

Leer más

Cómo salir de la guerra en Ucrania. Parte 3ª por

El coste humano de la guerra
Los errores mencionados en la parte anterior de este análisis nos ayudan a comprender por qué los países occidentales creyeron, de buena o mala fe, que Rusia no podía participar en una guerra de alta intensidad a largo plazo. Las consecuencias de este error han sido dramáticas en términos humanos. La información, a veces contradictoria y procedente de múltiples fuentes, nos informa sobre el estado de las pérdidas humanas en este conflicto. Por supuesto, se impone la prudencia. Hay una intensa propaganda por ambas partes. Ucrania no publica sus cifras de víctimas, y Rusia publica cifras muy fragmentarias que apenas son utilizables. Por lo tanto, las estimaciones presentadas aquí son, por supuesto, suposiciones.

Leer más

Cómo salir de la guerra en Ucrania. Parte 1ª por Jacques Sapir

La guerra en Ucrania parece prolongarse. Las pérdidas en ambos bandos, aunque en gran parte envueltas en el misterio, son muy cuantiosas. En un momento en el que la «contraofensiva» ucraniana está resultando un costoso fracaso, pero también en el que esta guerra está provocando cambios considerables en la situación geoestratégica mundial, se necesita más que nunca una solución política. Debería unir todas las energías de las personas razonables de Europa y de todo el mundo. Para comprender la urgencia de esta solución, es necesario explorar el contexto político, intentar llegar a un recuento de las pérdidas humanas y, por último, esbozar cómo podría ser esta solución política.

Leer más

La motosierra de Milei por William Callison

La concepción de Milei representa la mutación reaccionaria del neoliberalismo articulada como respuesta a las condiciones impuestas por la crisis. Es la última iteración de la larga tradición autoritaria del libre mercado característica de América Latina, lo que Verónica Gago denomina la “violencia originaria” de su modelo neoliberal periférico. En un momento de desesperación, como ha observado Pablo Stefanoni, Milei ha logrado construir la única “candidatura verdaderamente ideológica” dotada tanto de un programa electoral como de una imagen utópica del futuro, lo cual explica en cierta medida cómo pudo ganarse a gran parte de la juventud masculina de las villas de Buenos Aires (el equivalente en el país a las favelas de Brasil), al tiempo que superaba a sus rivales en regiones que anteriormente favorecían a la izquierda
peronista.

Leer más

El continuum polaco por Gavin Rae

Las elecciones legislativas polacas del pasado 15 de octubre han creado un periodo de incertidumbre política. Aunque el partido gobernante, Ley y Justicia (Prawo i Sprawiedliwość, PiS), obtuvo el mayor porcentaje de votos, cosechando algo más del 35 por 100 de los mismos, perdió su mayoría parlamentaria y el pobre resultado obtenido por el partido de extrema derecha Konfederacja le ha privado de un posible socio de coalición. Mientras tanto, los jóvenes y las mujeres votaron en masa contra el partido gobernante, registrándose una tasa de participación total del 74 por 100. Si el PiS no consigue formar gobierno, como parece probable, la tarea recaerá en la Coalición Cívica (Koalicja Obywatelska, KO), que intentará formar una alianza con el partido de centroderecha la Tercera Vía (Trzecia Droga, TD) y con la alianza La Izquierda (Lawica). La posible eliminación de PiS ha provocado suspiros de alivio en Bruselas, los medios de comunicación tradicionales y los mercados internacionales. The Guardian ha anunciado triunfalmente que un gobierno liderado por la KO «traerá un cambio radical a Polonia». Sin embargo, las cosas pueden no resultar tan sencillas.

Leer más

«Las élites estadounidenses necesitan una guerra en Oriente Medio» por Ilia Tsukan

La guerra de Israel contra el pueblo palestino de Gaza amenaza con convertirse en una gran conflagración regional con el despliegue de dos portaaviones estadounidenses en la región. A esto hay que agregar los ataques preventivos israelíes contra las fuerzas de la milicia Hezbolá en el Líbano, los ataques aéreos contra Siria y las serias advertencias como respuesta de Irán. En esta grave situación “otros actores” podrían entrar en juego si la crisis continúa.
Paradójicamente el conflicto palestino-israelí bien podría ser un mero pretexto. Para el economista, ex analista de Wall Street y profesor Michael Hudson detrás de la sobrerreacción de Washington se esconde los planes de los neoconservadores para Oriente Medio, Estas son algunas de sus opiniones.

Leer más

Palestina retrata la política occidental por Rafael Poch de Feliu

Los tres principales países europeos, Reino Unido, Francia y Alemania se han declarado, junto a Estados Unidos e Italia, “unidos y coordinados para garantizar que Israel pueda defenderse”. Palestina lleva muchos años retratando la política occidental. Gracias a ese apoyo, el invocado derecho de Israel a la existencia, un derecho verdadero que ningún estado capaz de conculcarlo pone en duda, se traduce en el derecho a la aniquilación de los palestinos. La suma de la herencia colonial europea y la responsabilidad europea por el genocidio de seis millones de judíos europeos tiene por absurda y trágica consecuencia permitir que Israel se proponga y cometa la destrucción de los palestinos no solo como entidad política y nacional, sino como sociedad.

Leer más

La Unión Europea, la OTAN y el próximo nuevo orden mundial por Wolfgang Streeck

La guerra es la fuente última de estocasticidad de la historia y una vez que ha comenzado, las sorpresas se producen sinfín. Pero aunque la guerra de Ucrania está lejos de haber terminado, ha puesto fin, al menos por el momento, a cualquier visión de un sistema estatal soberano, y desde luego en absoluto no imperial, en Europa. También parece haber asestado un golpe mortal al sueño francés de transformar el imperio liberal de la Unión Europea en un tercer centro de poder mundial estratégicamente autónomo, independiente tanto de una China en ascenso como de Estados Unidos en situación de progresivo declive y capaz de competir de modo creíble con cualquiera de ambas potencias.
Por el momento al menos, la invasión rusa de Ucrania parece haber respondido a la cuestión del orden europeo posneoliberal resucitando el modelo de la Guerra Fría,

Leer más

8 desencuentros políticos entre Yolanda Díaz y Podemos que han marcado la pasada legislatura por Raúl Solís

El distanciamiento que ha tenido lugar entre Yolanda Díaz y Podemos desde que la gallega fuera nombrada vicepresidenta es algo público y notorio. Aunque muchas veces desde los medios han pretendido tratar estas diferencias políticas como si tuvieran más que ver con el ámbito de las fobias y filias personales, la realidad es que sí que ha habido y hay un debate político de fondo tal y como hemos podido observar a lo largo de estos años de la legislatura. Aquí vamos a repasar ocho momentos de la legislatura que reflejan el distanciamiento entre Díaz y Podemos.

Leer más

Mar arrasado por Timothy Erik Ström

El objetivo de ampliar la frontera de la extracción de combustibles fósiles en un momento de crisis climática cada vez más aguda es simplemente demencial.
El último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) deja claro que no pueden iniciarse nuevos proyectos de explotación de combustibles fósiles si queremos evitar un
calentamiento global catastrófico. Sin embargo, según Offshore Magazine, publicación especializada en prospecciones marinas de combustibles fósiles, “el futuro se presenta brillante”.

Leer más

La segunda independencia de África por Boaventura de Sousa Santos

Desde 1964, la mayoría de los países de la región del Sahel (palabra de origen árabe, que significa margen, y se refiere a la franja norte del África subsahariana) han experimentado uno o más golpes de Estado (sólo en Sudán, 17). Los que se han ido produciendo más recientemente, aunque con perfiles diferentes, tienen algo en común que les separa de los golpes anteriores. Me refiero en particular a los golpes de Estado en Malí, Burkina Faso y Níger. Veamos las razones con mayor detalle.

Leer más

La inteligencia británica manipuló el ataque químico de 2013 en Siria, según documentos filtrados por : Kit Klarenberg

Un informe revela que funcionarios estadounidenses suprimieron valoraciones internas de que la filial siria de Al Qaeda tenía una célula de producción de gas sarín «avanzada», incluso cuando Estados Unidos culpó públicamente al gobierno de Assad por un ataque con armas químicas en 2013.
Los documentos filtrados obtenidos por The Grayzone muestran que un oscuro contratista de la inteligencia británica ayudó a vender la historia de que Assad era responsable, y casi desencadenó la intervención occidental.

Leer más

La Europa de los asesinos. Editorial de Ctxt

El ministro español del Interior está sacando pecho por haber logrado cerrar un acuerdo de las principales capitales europeas para lo que se ha llamado el pacto migratorio. Tras la crisis de 2015, con la llegada masiva de refugiados sirios huyendo de la guerra, la Unión Europea adoptó una serie de medidas, ineficaces en su mayoría, que ahora se quieren reformar. Tras registrarse al menos 27.000 muertes en el Mediterráneo en los últimos diez años, Europa busca dar una nueva vuelta de tuerca a su política migratoria, regular la recepción inmediata de inmigrantes, y repartir el esfuerzo entre todos los países de la Unión.
Sin embargo, el pacto se basa una vez más en una aproximación fallida al fenómeno migratorio. La crisis migratoria ya no es una crisis. La emigración no regulada es una realidad constante, que no va a terminar nunca, con la que hay que convivir y a la que deben adaptarse nuestros sistemas democráticos. Y solo hay dos maneras democráticas y decentes de hacerlo: combatiendo las causas profundas que originan las migraciones desde el Sur global, y poniendo el foco en el escrupuloso respeto a los derechos humanos.

Leer más

La cuestión mexicana por Ramón I. Centeno

Un indicio de la difícil situación que atraviesa la izquierda a escala mundial es el calibre de sus fundamentos y puntos de referencia contemporáneos. El siglo pasado aprendíamos de las revoluciones para llevarlas a cabo. Hoy se nos invita a inspirarnos en figuras como Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el presidente mexicano, que ahora entra en la última etapa del sexenio de su mandato. En un reciente artículo de Edwin F. Ackerman afirmaba: “Su proyecto global ha sido alejarse del neoliberalismo y acercarse a un modelo de capitalismo desarrollistanacionalista”. Cualquier transición de este tipo, señala Ackerman, “debe tener lugar en el entorno estructural configurado por el propio neoliberalismo: la erosión de la clase obrera como agente político y el desmantelamiento de la capacidad estatal”. El mandato de AMLO debe evaluarse, pues, en función de los avances en estos ámbitos.
Aunque Ackerman admite otros puntos débiles — el “pésimo historial” de AMLO en materia de migración, su tibia respuesta al movimiento feminista mexicano—, su balance es en general positivo. ¿Hasta qué punto es acertada esta valoración?

Leer más

La mentira del Holomodor por Clara Wiess

Una entrevista con el historiado Stephen Wheatcroft, uno de los mayores expertos sobre la hambruna de los años 30 en la Unión Soviética..
El World Socialist Web Site habló recientemente con Stephen Wheatcroft, profesor de historia rusa y soviética en la Universidad de Melbourne, Australia. Wheatcroft es uno de los mayores expertos mundiales en la hambruna soviética y en la historia económica soviética en general. Ha llevado a cabo una extensa investigación de archivos en la antigua Unión Soviética y, junto con el difunto Robert W. Davies, es coautor de un informe en siete volúmenes sobre la industrialización soviética. Wheatcroft también coeditó varios volúmenes documentales sobre la agricultura soviética, 1927-1939, y es autor de múltiples artículos sobre la hambruna, la industrialización y otros aspectos de la historia soviética. También ha escrito sobre el papel de las estadísticas en el pensamiento y la escritura económica de Vladimir Lenin y el devastador impacto del estalinismo en las estadísticas soviéticas.
Basándose en las estadísticas y los informes que estuvieron disponibles tras la disolución de la Unión Soviética, Wheatcroft y Davies ofrecieron un relato exhaustivo de la colectivización forzosa y la hambruna en la Unión Soviética en 1932-1933 en su volumen de 2004 The Years of Hunger (Los años del hambre). Su relato, sin parangón hasta la fecha, es una refutación irrefutable de la mentira, ahora ampliamente promovida, de que la hambruna constituyó un genocidio étnicamente selectivo de ucranianos o kazajos u otros pueblos específicos de la URSS.

Leer más

Entre la derrota y la escalada por Rafael Poch de Feliu

Un año después del atentado del Nord Stream, la unidad del bloque occidental es mucho menos firme de lo que se pretende.
Hoy se cumple un año del atentado que voló el gaseoducto Nord Stream en el Báltico. Con la distancia de un año, el hecho de que Estados Unidos atentara contra un interés estratégico de Alemania, su principal aliado en Europa, sigue pareciendo uno de los datos centrales del conflicto de Ucrania. Aunque la procesión vaya por dentro, aquel atentado ha tenido un efecto demoledor sobre el liderazgo de Estados Unidos en Europa Occidental. Dañó gravemente a la economía alemana y dijo mucho sobre la fragilidad de la cohesión interna de la OTAN; sobre hasta qué punto la organización militar liderada por Estados Unidos en el continente manda sobre la Unión Europea, su subordinado brazo político. La omertá sobre aquel hecho de los propios afectados, sobre todo de los humillados políticos alemanes, así como la colaboración de sus servicios secretos y sus medios de comunicación en las burdas y diversas cortinas de humo lanzadas por la CIA para disimular y despistar la simple realidad sobre la autoría de todo aquello, también contribuyen muy bien a dibujar el panorama que tenemos delante.

Leer más

Vuelco geopolítico en el Cáucaso tras la reconquista azerbaiyana de Nagorno Karabaj por Juan Antonio Sanz

El coflcto de más de tres décadas en la separatista Nagorno-Karabaj ya no interesaba a nadie más allá de Azerbaiyán y Armenia, que se disputaban desde tiempos soviéticos el control de este enclave de etnia armenia situado en territorio azerbaiyano. El golpe de timón propinado a esta crisis de años por la ofensiva azerbaiyana de esta semana cambia todo el panorama en una región de gran importancia geopolítica.

Leer más

Vivir juntos por Cédric Durand

Visiones ecosocialistas actuales: La aporía que identifica entre soledad y socialidad, entre autonomía y coordinación, tiene paralelismos con los conflictos que animan la actual discusión en curso entre los partidarios del decrecimiento y los defensores de un Green New Deal o de alguna de sus propuestas de sus equivalentes. Impulsado por la intensificación de la crisis ecológica, el desbarajuste imperante en el pensamiento dominante y el auge del movimiento climático, el debate se ha convertido en uno de los más animados de la escena intelectual de izquierda.

Leer más

¡Danos, señor, la Pravda nuestra de cada día! por Marco D’Eramo

Los valores de Occidente parecen funcionar esporádicamente como los intermitentes de los coches (ahora sí, ahora no). Para Kosovo se aplica la idea de que una minoría lingüística y étnica tiene derecho a la secesión y a la independencia. Para el Donbas no. Para Ucrania se aplica el derecho de los pueblos a resistir contra la invasión y la ocupación. Para los palestinos, no. La verdad es que en el juego de las potencias a nadie le importa un bledo la integridad territorial ucraniana. Es sólo un pretexto para “defender valores” o, mejor, para exportarlos. Y sin duda mejor si los exportamos mediante bombas de racimo, prohibidas por una convención de la ONU suscrita por ciento once países (pero no por Estados Unidos, Rusia, Ucrania, China, India, Israel, Pakistán, Brasil). Con las bombas de racimo los valores de Occidente resultan más convincentes.

Leer más

El retorno de Mario Draghi por Pablo Bustinduy

En las últimas semanas un viejo conocido de la política europea ha vuelto a dar que hablar en los pasillos de Bruselas. Reaparece Mario Draghi: exdirector de Goldman Sachs para Europa, expresidente del Banco Central Europeo, expresidente del gobierno de concertación que debía sacar a Italia del túnel populista, pero acabó entregándosela a Meloni…
El gurú del whatever it takes (lo que sea necesario) reapareció con un comentadísimo artículo en The Economist, llamando a proyectar la UE en una doble dirección: la ampliación hacia los Balcanes y Ucrania, y la construcción de un sujeto federal a partir de una verdadera unión fiscal que mutualice deudas, inversiones y recursos a nivel continental. De esa operación, anatema durante décadas en Alemania, depende según él el futuro del proyecto europeo.

Leer más

¿Previsiones sobre China? por Nathan Sperber

La cuestión esencial que debe tenerse en cuenta respecto a la cobertura occidental de la economía china es que la mayor parte de ella responde a las necesidades de la «comunidad inversora». Por cada intervención de un académico de mentalidad abierta como Ho-fung Hung , hay docenas de resúmenes especializados, informes, artículos de noticias y publicaciones en las redes sociales, cuyo público objetivo son los individuos y empresas con diversos grados de exposición al mercado chino, así como, cada vez más, los establishments de política exterior y seguridad de los Estados occidentales. La mayoría de los análisis sobre China pretenden ser directamente útiles e incluso «traducibles en acción». La corriente de publicaciones concebidas para informar concebidas sobre los beneficios y las políticas públicas, que se hallan dirigidas a un pequeño sector de la población, conforma la «conversación» sobre la economía china más que cualquier otro elemento.

Leer más

«Alfonso XIII estuvo detrás del Golpe de Estado de Primo de Rivera» por Francisco Alía

Aunque llegó al poder con la promesa de renovar la política, tanto militares como sociedad civil pronto se dieron cuenta de que las cosas no iban a ser como propugnó aquel de septiembre. años después del fugaz golpe de Estado que trajo consigo una dictatadura militar a España, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha, autor de La dictadura de Primo de Rivera (-). Paradojas y contradicciones del nuevo régimen (Catarata, ), repasa en estas líneas la llegada al poder del dictador, cómo los militares fueron su principal oposición, las promesas incumplidas que le acompañaron y cómo sus actos ayudaron a que cogiera fuerza la idea de una nueva República en España.

Leer más

El 1 de enero de 2024 cambiará el centro de gravedad mundial por Vijay Prashad

El último día de la cumbre BRICS en Johannesburgo (Sudáfrica), los cinco Estados fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) dieron la bienvenida a seis nuevos miembros: Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU). La agrupación BRICS ahora abarca el 47,3% de la población mundial, con un Producto Interior Bruto global combinado (por paridad de poder adquisitivo, o PPA) del 36,4%. En comparación, aunque los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) representan solo el 10% de la población mundial, su participación en el PIB mundial (en PPA) es del 30,4%. En 2021, las naciones que hoy forman el grupo ampliado de los BRICS eran responsables del 38,3% de la producción industrial mundial, mientras que sus homólogas del G7 representaban el 30,5%. Todos los indicadores disponibles, incluida la producción de cosechas y el volumen total de producción de metales, muestran el inmenso poder de este nuevo bloque,

Leer más

Cómo el “mundo libre” perdió la riendas por Rafael Poch de Feliu

Muchos nos preguntamos sobre los signos de debilidad y miopía que Occidente, y en especial la Unión Europea, está emitiendo en la actual crisis ucraniana. Cinco décadas (medio siglo) de capitalismo neoliberal convirtieron a los estados y gobiernos de los regímenes políticos occidentales en algo muy débil e impotente. La transferencia a manos privadas del grueso del patrimonio económico nacional a partir de finales de los años setenta con Reagan y Thatcher, privó a los gobiernos de riendas fundamentales para gobernar. La lógica del beneficio determinó luego, además, la deslocalización industrial hacia Oriente. Hoy la capacidad de gobierno es tan reducida que complica sobremanera las posibilidades de planificación a medio y largo plazo, así como cualquier propósito público de reforma y cambio estratégico. Es decir de aquello que es fundamental para afrontar la crisis del antropoceno.

Leer más

No hay respiro para Francia por Pepe Escobar

Al agregar dos nuevos Estados miembros africanos a su lista, la cumbre de Johannesburgo que anunció la ampliación de los BRICS 11 demostró una vez más que la integración euroasiática está indisolublemente ligada a la integración de Afro-Eurasia.
Bielorrusia propone ahora celebrar una cumbre conjunta entre BRICS 11, la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y la Unión Económica Euroasiática (UEEA). La visión del Presidente Aleksandr Lukashenko para la convergencia de estas organizaciones multilaterales puede, a su debido tiempo, conducir a la Cumbre de la Madre de Todas las Multipolaridades.
Pero Afro-Eurasia es una propuesta mucho más complicada. África todavía está muy por detrás de sus primos euroasiáticos en el camino hacia romper las cadenas del neocolonialismo.
El continente hoy enfrenta horrendas dificultades en su lucha contra las profundamente arraigadas instituciones financieras y políticas de la colonización, especialmente cuando se trata de aplastar la hegemonía monetaria francesa en la forma del Franco CFA, o la Communauté Financière Africaine (Comunidad Financiera Africana). Aun así, una pieza de dominó cae tras otra: Chad, Guinea, Malí, Burkina Faso, Níger y ahora Gabón.
Este proceso ya ha convertido al presidente de Burkina Faso, el capitán Ibrahim Traoré, en un nuevo héroe del mundo multipolar, mientras un Occidente colectivo aturdido y confuso ni siquiera puede empezar a comprender el retroceso que representan los ocho golpes de estado en África occidental y central en menos de 3 años.

Leer más

Más sobre los secretos de Ustica por Rafael Poch de Feliu

El 28 de agosto de 1988, 300.000 personas asistían al “Flugtag” una jornada de puertas abiertas en la base americana de Ramstein, en Alemania. La jornada concluía con la exhibición aérea de la patrulla acrobática de las fuerzas aéreas italianas “Frecce tricolori” , las flechas tricolor. Era uno de esos actos de espectáculo festivo y relaciones públicas de la potencia ocupante de Europa Occidental. La Iglesia evangélica alemana había llamado a la población a no asistir a “este tipo de certámenes utilizados a para idealizar y endiosar la maquinaria bélica de matar seres humanos”.
Socialdemócratas y verdes también se habían mostrado críticos con el show. Eran, desde luego, otros tiempos aún dominados en Alemania por el antimilitarismo y el antibelicismo…
El caso es que, cuando la patrulla acrobática italiana ultimaba su maniobra, dibujar un corazón en el cielo que el líder de la patrulla, el teniente coronel Ivo Nutarelli, debía atravesar con su aparato cruzándose en vuelo con sus compañeros, los aviones colisionaron, con el resultado de 67 muertos y quinientos heridos, entre todos ellos muchos niños. Fue el peor accidente hasta la fecha en una exhibición aérea Ramstein Airshow Tragedy Reportage (Part 2/2) – YouTube , solo superado años después, en julio de 2002, por una catástrofe similar en la ciudad ucraniana de Lviv.
El viejo ex primer ministro pide ahora al joven Macron (“o a la OTAN” , dice, como sugiriendo con esa mención secundaria una posibilidad mucho menos probable), que reconozcan su responsabilidad en el crimen de Ustica. En el ocaso de su vida quiere, dice Amato, “provocar, si es posible, un acercamiento a la verdad”. Pero la experiencia demuestra que ese es un ejercicio sumamente complicado para la OTAN y su mundo, sin duda el principal agente de terrorismo de la historia europea de posguerra y principal responsable histórico de la actual guerra de Ucrania que quizás sea su traca final, dado el enorme revés militar que se está incubando en ella para Occidente.

Leer más

Lo que sabes de la guerra de Marruecos es lo que Primo de Rivera quiso contarte por Alfredo González Ruibal

Todos sabemos más del pasado que lo que hemos estudiado en la escuela. El conocimiento histórico nos llega por medios de comunicación, películas, visitas a museos o historias familiares. Y aunque la guerra de Marruecos nos queda lejos, tuvo el suficiente impacto en la sociedad española como para que todavía permanezca en el recuerdo colectivo. Un par de nombres, al menos: Annual, Alhucemas.
A grandes rasgos, la historia que ha prevalecido sobre los últimos años de la guerra del Rif (-) es la siguiente: la corrupción e ineptitud de los políticos y algunos líderes militares prolongó un conflicto impopular hasta la derrota de las tropas españolas en Annual en , con cerca de . muertos. Tras el golpe de Primo de Rivera en , hubo un giro estratégico decisivo. Su hito más importante fue el desembarco de Alhucemas dos años después, la primera operación anfibia de la guerra contemporánea. Para inicios de , el territorio rifeño había quedado «pacificado». Fue un triunfo de la estrategia militar, la pericia de un ejército renovado y el valor de unos soldados en su mayoría profesionales.
Una historia épica de superación salvo por un detalle. Que no es del todo cierta. Es realmente la historia que Miguel Primo de Rivera y su gobierno quisieron contar y que Franco convertiría en oficial, con él de protagonista, tras la Guerra Civil. Desde hace más de dos décadas, la investigación ha dejado claro que la historia es bastante más compleja y menos épica.

Leer más

Allende, 50 años después: ¿un conflicto frontal entre Estados y empresas? por Juan Hernández Zubizarreta y Pedro Ramiro

A 50 años del golpe militar que acabó con “la vía chilena al socialismo”, las claves enunciadas por el presidente Allende sobre la creciente influencia global de las grandes empresas, no solo en la economía sino también en la política, la cultura y hasta la administración de justicia, siguen vigentes. Hoy como entonces, frente al poder de las grandes corporaciones y los fondos de inversión transnacionales, ¿qué significado real tienen conceptos como soberanía, desarrollo y democracia? ¿Es posible articular relaciones Estado-empresa que respeten el sistema internacional de los derechos humanos? ¿Se puede transformar el modelo socioeconómico dejando a un lado la confrontación con el capital transnacional?

Leer más

Rubiales, sus palmeros y el Sistema Florentino por Miguel Mora

El Caso Rubiales ha sacado a la luz lo mejor y lo peor de la sociedad española. Lo mejor ha sido la rebelión sin fisuras de las campeonas del Mundo entrenadas hasta ahora por Jorge Vilda, palmero de confianza de Luis Rubiales. Las “chicas”, como las llaman todavía algunos machirulos irredentos, son la nueva vanguardia revolucionaria del país: las
23 futbolistas que fueron al Mundial haciendo de tripas corazón porque sabían que son tan buenas que podían ganarlo; y, por supuesto, también las que tuvieron el coraje de no acudir a la cita, sabiendo que se podían perder el mayor éxito deportivo de sus carreras. Esas 81 jugadoras que firmaron el manifiesto titulado ‘Se Acabó’ son ya un símbolo del fútbol femenino y de la lucha feminista mundial, a la manera (espero me disculpen la licencia de compararlas con señores) en que Jesse Owens en los Juegos de Berlín, 1938, y Bob Beamon, John Carlos y otros atletas del Black Power, en México, 1970, se consagraron como los mejores atletas y los más valientes luchadores contra el fascismo y por los derechos civiles.

Leer más

Los espectros de la deuda china por Christian Marazzi

En este verano de fuego, una posible tempestad (no sólo meteorológica) podría golpear al sistema financiero mundial. Christian Marazzi analiza en esta decimocuarta entrega del Diario de la crisis los riesgos ligados al posible estallido de una burbuja inmobiliaria en China. El creciente endeudamiento de algunos de sus gigantes inmobiliarios pone de manifiesto las dificultades de la economía china para recuperarse tras el confinamiento decretado por la pandemia de la Covid-19. Aunque el sistema financiero chino es un sistema cerrado y no está permitida en su seno la libre circulación de capitales (afortunadamente para China), las repercusiones en los mercados financieros mundiales podrían ser de todas formas importantes. Todo ello se inserta en el proceso de redefinición de los fundamentos geopolíticos globales, cuya suerte se debate entre los intentos protagonizados por Estados Unidos de mantener la hegemonía económico-financiera en sus manos (estrategia que se enfrenta a dificultades cada vez mayores) y la aspiración de los BRICS a construir un mundo multipolar.

Leer más

¿EEUU contra Francia? Sobre los últimos golpes de estado en África por Nazanín Armanian

En África, donde el Comando de EEUU para África (Africom) posee bases militares en Yibuti, Kenia, Níger, Nigeria, Egipto y Camerún, la diplomacia estadounidense, de repente, se ha activado: ha enviado al secretario de Estado, Anthony Blinken y a la subsecretaria de Estado, Victoria Nuland, una de los personajes más oscuros y belicistas de las últimas décadas de EEUU, a Níger para decir «¡Hey, aquí estamos!». Los ejércitos de los países de Sahel, que han sufrido golpes de estado, tienen estrechos vínculos con el Pentágono y sus militares golpistas habían sido entrenados en EEUU. Utilizan el populismo para obtener el apoyo popular, ocultando que su misión es mantener el sistema antisocialista y vinculado con el capitalismo mundial.
En estos momentos, parece que EEUU se ha centrado en expulsar a Francia de su zona de influencia africana, aunque este país no piense abandonar la batalla.

Leer más

Propuestas costosas para la clase trabajadora keniana por Basil Ibrahim Kevin e P. Donovan

El 20 de julio, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings rebajó de «estable» a «negativa» su valoración de la capacidad de Kenia para reembolsar su deuda externa a largo plazo. En los últimos años, el Estado keniano se ha endeudado profusamente y algunas de esas deudas están a punto de vencer, incluida una emisión de bonos de dos millardos de dólares en 2024. Fitch señaló que el gobierno necesitaba ampliar su «reducida base imponible» para hacer frente a sus numerosos gastos, pero que se enfrentaba a «riesgos de ejecución», debido a la «agitación social» reinante en el país dadas las protestas registradas en Kenia durante los últimos meses, que se han sucedido desde el mes marzo y alcanzado su punto álgido a mediados del mes pasado.

Leer más

¿Resurgimiento del correísmo? por Tony Wood

Las elecciones celebradas en Ecuador el 20 de agosto pasado depararon algunas sorpresas, si bien parecían marcar el regreso a una pauta de comportamiento bien conocida. Tras la conmoción provocada por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio el 9 de agosto, un abarrotado campo de contendientes presidenciales se clarificó para configurar una segunda vuelta, que pone frente a frente a una partidaria de la restauración del proyecto bolivariano y un vástago de la elite ecuatoriana: el 15 de octubre, Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, la propuesta política del expresidente Rafael Correa, se enfrentará a Daniel Noboa, empresario de centro-derecha educado en Estados Unidos e hijo del magnate bananero y seis veces aspirante presidencial fallido Álvaro Noboa. Sin embargo, las esperanzas de poner fin a la turbulencia política de Ecuador siguen siendo escasas: la segunda vuelta sólo dará lugar a una presidencia breve y a un parlamento efímero, ya que los vencedores cumplirán el resto del mandato original del presidente Guillermo Lasso antes de que se celebren nuevas votaciones en 2025.

Leer más

Si no es ahora, será después por Antonio Turiel

Durante estos días se ha hablado mucho sobre la eventual detención del brazo Atlántico de la Corriente de Lazo Meridional (AMOC por sus siglas en inglés: Atlantic Meridional Overturning Current). No me entretendré aquí en explicarles que es la MOC y su brazo Atlántico: para saber más sobre ello, pueden leer este excelente hilo divulgativo en Twitter (o X, le dicen ahora) de la Agencia Estatal de Meteorología de España.
La razón por la que ha cobrado tanto interés ahora lo que pueda estar pasando con la AMOC es por la reciente publicación de un artículo que, usando un método novedoso para la identificación de puntos críticos, señala que esta corriente marina podría detenerse por completo en algún momento del siglo XX.

Leer más

La tormenta golpista desestabiliza África y su marejada amenaza a Europa por Juan Antonio Sanz

La oleada golpista en África muestra la debacle de la influencia francesa en ese continente, el avance ruso y la profunda miseria en una región repleta de codiciados recursos naturales.
Una cadena de malestar que recorre todo el continente africano, con el Sahel y África Occidental como epicentros de esa inestabilidad, precisamente allí donde se origina el mayor volumen de emigración ilegal hacia Europa.

Leer más

Más allá del Partido Laborista por Marini Thorne e Matt Myers

En 1964 Tom Nairn lanzó un desafío a una izquierda británica aislada y apática. Frente a un Partido Laborista que domina la escena política, «y que ha hundido sus raíces en ella tan profundamente que cualquier cambio radical en la misma parece impensable […] ¿qué crítica podría afectar a un leviatán como éste?». Casi cincuenta años después, el principal partido de la oposición británica ha vuelto a las andadas tras un breve e irrepetible paréntesis entre 2015 y 2019. El programa actual del partido combina alabanzas a las «reglas fiscales inflexibles» y el apoyo a la deflación salarial enunciada con la retórica de la ley y el orden y la promesa de detener los barcos de refugiados que cruzan el canal de La Mancha. Su anterior líder, Jeremy Corbyn, está sujeto a damnatio memoriae, y no puede presentarse como candidato laborista a las elecciones generales del año que viene. Los miembros disidentes están siendo expulsados sumariamente, mientras incluso The Guardian y el Financial Times empiezan a cuestionar la intensidad de la represión de Keir Starmer contra la izquierda del Partido Laborista. Así las cosas, es poco probable que se produzcan críticas efectivas contra el leviatán en el seno de sus mermadas filas en un futuro próximo.

Leer más

La economía de guerra rusa por Michael Roberts

La situación económica sugiere que Putin puede continuar la guerra contra Ucrania durante varios años, incluso teniendo en cuenta el colapso de la moneda y el aumento de la inflación y las tasas de interés. Por supuesto, eso no tiene en cuenta los acontecimientos políticos (como la revuelta de Wagner o las victorias del ejército ucraniano respaldado por la OTAN). Podrían amenazar el gobierno de Putin. Y hay elecciones presidenciales en Rusia el próximo marzo, como supuestamente hay en Ucrania. Tanto Putin como Zelensky deben enfrentarse a los votantes, al menos teóricamente.
Pero el mensaje subyacente es que la debilidad de la inversión, la productividad y la rentabilidad del capital ruso, incluso excluyendo las sanciones, implican que Rusia seguirá siendo débil económicamente durante el resto de esta década.

Leer más

Hungría en 1956: los límites de la desestalinización por Josep Fontana

El 25 de febrero de 1956 Jrushchov pronunció el famoso “discurso secreto” en que denunciaba los crímenes de Stalin. Hubo un segundo discurso, mucho menos conocido, en que añadió detalles que mostraban el grado de alejamiento de la realidad en que vivía en sus últimos meses un Stalin enfermo y aislado del mundo que le rodeaba, incapaz de entender lo que sucedía en su propio entorno.
Lo más singular de este discurso es el lugar y el momento en que fue pronunciado –en Polonia y en vísperas de una crisis de sus relaciones con los soviéticos—, lo que tiene que ver con las dificultades que los sucesores de Stalin encontraron para adaptar a las nuevas circunstancias sus relaciones con las “democracias populares” del este de Europa.

Leer más

“Las dos recepciones de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR)” por Xulio Ríos

La Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) cumple en 2023 su primera década de implementación. El tiempo transcurrido la avala como un proyecto de largo recorrido.
En esencia, la IFR podría entenderse como una propuesta de enriquecimiento del modelo de mundialización impulsado por Occidente a partir del fomento del comercio con la introducción ahora de otros factores. Esta fórmula de sino-mundialización es vista por algunos como una “amenaza” que pretende la desoccidentalización del mundo; no obstante, a la segunda economía del planeta le exigimos también que asuma responsabilidades globales.

Leer más

Zurciendo el planeta por Marco D’Eramo

El mundo está muriendo asfixiado bajo un manto de plástico y, sin embargo, nadie, literalmente nadie, toma medidas contra la industria del plástico, que debe de constituir, por lo tanto, el lobby más poderoso del mundo, ya que se las arregla para escabullirse del radar y no aparecer nunca en ningún debate medioambiental. Por el contrario, las industrias petroleras (de las que dependen los plásticos) han descubierto una pasión y una vocación ecologistas irreprimibles, que pregonan en los anuncios: la expresión greenwashing es muy apropiada, porque recuerda el blanqueo de dinero sucio por parte de las organizaciones criminales. O proponen las soluciones más descabelladas. No hablemos del bulo del coche eléctrico: para contaminar menos habrá que construir una red eléctrica que cubra todo el planeta (de lo contrario, los coches eléctricos se quedarían sin energía en determinados lugares); de nuevo, para contaminar menos habrá que sustituir todo el parque automovilístico del planeta (incluidos camiones y autobuses); y de nuevo, para contaminar menos habrá que equipar esos coches con baterías, cuya producción es uno de los procesos más contaminantes que se conocen, debido a la extracción y tratamiento de las materias primas que
requiere (litio, etcétera).

Leer más

Occidente sigue lloriqueando que los ucranianos son cobardes por Caitlin Johnstone.

El mes pasado, David Ignatius, del Washington Post, escribió un artículo explicando por qué los occidentales no deberían «sentirse pesimistas» sobre cómo van las cosas en Ucrania, escribiendo lo siguiente sobre lo mucho que esta guerra está beneficiando a los intereses de Estados Unidos en el extranjero: «Mientras tanto, para Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, estos 18 meses de guerra han sido una ganancia estratégica, a un coste relativamente bajo (aparte de para los ucranianos). El antagonista más temerario de Occidente ha sido sacudido. La OTAN se ha hecho mucho más fuerte con las incorporaciones de Suecia y Finlandia. Alemania ha dejado de depender de la energía rusa y, en muchos sentidos, ha redescubierto su sentido de los valores. Las disputas de la OTAN hacen titulares, pero en general, este ha sido un verano triunfal para la alianza.»
«Salvo para los ucranianos«, dice, como inciso entre paréntesis…

Leer más

Lo que está ocurriendo en Níger no es un típico Golpe por Vijay Prashad

El 26 de julio de 2023, la guardia presidencial de Níger se movilizó contra el presidente en ejercicio (Mohamed Bazoum) y dio un golpe de Estado. Una breve contienda entre las distintas fuerzas armadas del país concluyó en un acuerdo entre todas las partes involucradas sobre la destitución de Bazoum y la creación de una junta militar dirigida por el general Abdourahamane «Omar» Tchiani, comandante de la Guardia Presidencial. Con Níger, son cuatro los países de la región africana del Sahel que han sufrido un golpe de Estado. Los otros tres son Burkina Faso, Guinea y Malí. El nuevo Gobierno anunció que no permitiría que Francia siga extrayendo uranio de Níger (una de cada tres bombillas francesas funciona con el uranio del yacimiento de Arlit, en el norte de Níger). El Gobierno de Tchiani revocó toda cooperación militar con Francia, lo que significa que 1.500 soldados franceses tendrán que empezar a empacar (como ya hicieron en Burkina Faso y Mali). Mientras tanto, no ha habido ninguna declaración pública sobre la Base Aérea 201, la instalación estadounidense de Agadez, a mil kilómetros de Niamey, la capital del país. Se trata de la mayor base de aviones no tripulados del mundo y es clave para las operaciones estadounidenses en todo el Sahel. Por ahora, la instrucción para las tropas estadounidenses ha sido permanecer en la base. Se han suspendido los vuelos de drones. No cabe duda de que los golpistas están en contra de la presencia francesa en Níger, pero este sentimiento antifrancés no ha envuelto a la huella militar estadounidense en el país.

Leer más

La unidad imperfecta de la OTAN por Lily Lynch

Dadas las expectativas peligrosamente altas alentadas en torno a la cumbre de la OTAN celebrada los días 11 y 12 de julio pasado en Vilna (Lituania), esta no pudo sino decepcionar. Ucrania y algunos de sus más fervientes partidarios creían que el brillante espejismo de la adhesión podría finalmente materializarse. El lenguaje superlativo utilizado para describir el acontecimiento –«la reunión de mayor trascendencia para la Alianza en la historia moderna», «los planes de defensa más exhaustivos desde el final de la Guerra Fría»– sugería aspiraciones maximalistas. Reflexionando sobre el actual conflicto en Europa, los jefes de Estado invocaron las guerras mundiales del siglo XX: una lucha por el continente, por Occidente, por la propia democracia.
Pero detrás de las alegres fotos en tecnicolor y los discursos autocomplacientes se escondía un hecho ineludible: la OTAN sólo está preparada para participar en un esfuerzo bélico limitado y restringido. Este abismo entre la retórica y la realidad ha demostrado ser sostenible hasta ahora, pero dada la situación de bloqueo existente entre las fuerzas rusas y ucranianas, que las coloca en un amargo punto muerto, y dadas las fracturas que se están abriendo en el supuestamente unido bloque occidental, ¿seguirá siendo así?

Leer más

La economía zombi de China por Ho-Fung Hung

A principios de la década de 2010 el economista Justin Lin Yifu, antiguo funcionario jefe del Banco Mundial vinculado al gobierno chino, predijo que la economía china conocería al menos dos décadas más de crecimiento por encima del 8 por 100.
Los comentaristas occidentales se hicieron eco del optimismo de Lin. The Economist pronosticó que China se convertiría en la mayor economía del mundo en 2018, superando a Estados Unidos. Otros analistas fantasearon afirmando que el Partido Comunista se embarcaría en un ambicioso programa de liberalización política.
Diez años después, la ingenuidad de estas previsiones es evidente.

Leer más

Colapso 2.0 por Rafael Poch de Feliu

Lo que un bestseller de 2005 nos dice sobre el cambio climático y la supervivencia humana.
En su bestseller de 2005 Colapso: How Societies Choose to Fail or Succeed (Publicado en castellano por De Bolsillo) el geógrafo Jared Diamond se centraba en civilizaciones del pasado que se enfrentaron a graves crisis climáticas, adaptándose y sobreviviendo o fracasando y desintegrándose. Entre ellas, la cultura pueblo del Cañón del Chaco (Nuevo México), la antigua civilización maya de Mesoamérica y los colonos vikingos de Groenlandia. Estas sociedades, que habían alcanzado un gran éxito, implosionaron cuando sus élites gobernantes no adoptaron nuevos mecanismos de supervivencia para hacer frente a unas condiciones climáticas radicalmente cambiantes.
Hay que tener en cuenta que, para su época y lugar, las sociedades estudiadas por Diamond mantenían poblaciones grandes y sofisticadas. Pueblo Bonito, una estructura de seis pisos en el Cañón del Chaco, contenía hasta 600 habitaciones, lo que lo convertía en el edificio más grande de Norteamérica hasta que se levantaron los primeros rascacielos en Nueva York, unos 800 años más tarde. Se cree que la civilización maya llegó a tener una población de más de 10 millones de personas en su apogeo, entre los años 250 y 900 d.C., mientras que los vikingos de Groenlandia establecieron una sociedad claramente europea en torno al año 1000 d.C. en medio de un páramo helado. Sin embargo, al final, cada una de ellas se derrumbó por completo y sus habitantes murieron de hambre, se masacraron unos a otros o emigraron a otro lugar, dejando tras de sí nada más que ruinas.
La pregunta hoy es: ¿Serán nuestras élites mejores que las de los gobernantes del Cañón del Chaco, el corazón de los mayas y la Groenlandia vikinga?

Leer más

125 aniversario de la muerte de Bismarck: «¿Fue canciller?» por Ingar Solty

«¿Fue canciller?» Semanas atrás, Emilia Fester, diputada de 25 años en el parlamento federal alemán por Los Verdes, tuvo que aguantar no poca saña en la prensa de derechas por su sorprendente falta de información sobre quién fue el jefe del gobierno del imperio alemán fundado en 1871.
Sin embargo, sus atacantes actuaron de manera injusta con la joven. Es demasiado pedir que se espere conciencia histórica de alguien que pertenece a un partido con «una historia propia del más genuino presente» (Blumfeld), que lo único que ha sabido siempre es que justo allí donde se encuentra precisamente no es «ni a la izquierda, ni a la derecha, sino de frente»[1], por eso parece legítimo dar la bienvenida a los «reaccionarios” en el siglo XXI. (Fester en Twitter, 14.6./9.9.2022).
El grupo editorial Springer, en cualquier caso, olió la ocasión para una guerra cultural (Kulturkampf) contra la cultura del boicot (Cancel Culture)

Leer más

Sobre la constitucionalidad de la ley de amnistía por Javier Pérez Royo

El hecho de que el uso que se hizo del artículo 155 de la Constitución haya sido avalado por el Tribunal Constitucional no es, en absoluto, un obstáculo para que se pueda aprobar una ley de amnistía. De la misma manera que las Cortes Generales consideraron que el recurso al artículo 155 era la forma adecuada de responder al problema, las Cortes Generales en 2023 pueden llegar a la conclusión contraria y considerar que dicha respuesta tiene que ser revisada, a fin de permitir que a través de la política se dé respuesta al problema constitucional más importante que ha tenido España en el ciclo constitucional que se inició tras la muerte del general Franco.
No es al Tribunal Supremo o al Tribunal Constitucional a los que se está corrigiendo, sino al Gobierno y al Parlamento que entraron como elefante en cacharrería, sin adoptar las más mínimas precauciones en la aplicación del artículo 155 de la Constitución, con lo que no solamente no se resolvió el problema de la integración de Catalunya en el Estado español, sino que se dificultó todavía más.
Si esta es la conclusión que se alcanza en el debate parlamentario en las Cortes Generales recién elegidas, no existe el más mínimo obstáculo constitucional para que se apruebe la ley de amnistía. No estamos ante un problema jurídico, sino ante un problema de naturaleza política, para cuya respuesta la Constitución no impone límite alguno a las Cortes Generales .

Leer más

Níger é o quarto país do Sahel a passar por um golpe anti-Ocidente por Vijay Prashad

O golpe no Níger ocorre após golpes semelhantes no Mali (agosto de 2020 e maio de 2021), em Burkina Faso (janeiro de 2022 e setembro de 2022) e na Guiné (setembro de 2021). Cada um desses golpes foi liderado por oficiais militares revoltados com a presença de tropas francesas e americanas e com as crises econômicas permanentes infligidas a seus países. Essa região da África – o Sahel – tem enfrentado uma cascata de crises: a seca da terra em decorrência da catástrofe climática, o aumento da militância islâmica devido à guerra da OTAN na Líbia em 2011, o aumento das redes de contrabando para o tráfico de armas, pessoas e drogas pelo deserto, a apropriação de recursos naturais – inclusive urânio e ouro – por empresas ocidentais que simplesmente não pagaram adequadamente por essas riquezas e o enraizamento das forças militares ocidentais por meio da construção de bases e da impune atuação de seus exércitos.

Leer más

Las personas que en Ucrania se oponen al Gobierno están detenidas o muertas por

A diferencia de la represión contra los disconformes en Rusia, la del gobierno ucraniano no llega a los medios de comunicación occidentales
La represión empleada por el actual gobierno para luchar contra quienes discrepan ha convertido a Ucrania en el estado más carente de libertad de Europa, en un Estado en el que cualquier persona que se atreva a oponerse a las autoridades, a la oligarquía, al nacionalismo y al neonazismo arriesga la libertad y, a menudo, la vida.
Solicitamos toda la difusión posible de esta información, ya que en la situación actual solo una amplia publicidad internacional de los hechos presentados en este artículo puede ayudar a salvar a miles de personas cuya libertad y vida están ahora amenazadas en Ucrania.

Leer más

La invasión francesa de Níger podría convertirse en una guerra francoafricana total por Drago Bosnic

Desde que el ejército de Níger bajo el mando del general Abdourahamane Tchiani tomó el poder el 26 de julio, ha habido un aumento exponencial de las tensiones entre Niamey y sus antiguos amos coloniales en París. Esto ha llegado al punto en que Francia ahora está considerando seriamente invadir el país de África occidental.
La explotación de las “antiguas” colonias francesas ha continuado sin cesar durante más de medio siglo, incluso después de que se les concediera una apariencia de independencia, siendo París el principal beneficiario de esta relación unilateral. Este robo neocolonial puro unido a la incapacidad de Francia para hacer frente a varias insurgencias terroristas en la región, ha sido la razón principal detrás de una serie de levantamientos populares en el Sahel.

Leer más