Qué significa el apoyo norcoreano a Rusia en Ucrania por Eduardo García Granado

Rusia y Corea del Norte han venido acercando posturas desde 2023, en cierta medida como consecuencia lógica del aislamiento impuesto por Occidente contra Rusia. La resistencia ucraniana en Kiev durante las primeras semanas del conicto y la apuesta de Moscú, Ucrania y Estados Unidos por una guerra de larga recorrido terminó por comprometer el abastecimiento de municiones (especialmente, balísticas) para el Ejército ruso. Este hecho abrió la puerta para que Corea del Norte se convirtiera en un socio clave para el gobierno de Vladímir Putin.

Leer más

El exterminio inteligente por Franco Berardi (Bifo)

Las guerras del siglo XXI las combaten cada vez menos los seres humanos. Los seres humanos son las víctimas de las mismas, pero las ejecutoras del exterminio son máquinas. Máquinas manejadas a su vez cada vez menos por seres humanos, porque la tendencia implícita en los sistemas de inteligencia artiicial, que se hallan dotados de capacidades de autoaprendizaje y de deep learning, es liberar a estos, que son organismos aleatorios a menudo dotados de conciencia y de sensibilidad, de la tarea de torturar, mutilar, matar y exterminar, y dejar esta tarea en
manos de sistemas dotados de inteligencia.

Leer más

La Guerra no es con Israel, es con EEUU por Augusto Zamora

Es preciso, en esta vida de incertidumbres, identificar la cuestión central de lo que se quiere tratar. Eso así para que no nos engañen y, menos aún, para engañarse uno mismo, unas veces por desconocimiento, otras -las más-, porque el bombardeo mediático hace posible que veamos rojo lo verde y naranja lo negro. Como el tema que trataremos es sobre el genocidio en Gaza, la agresión contra Líbano y la guerra en ciernes entre Israel e Irán, es necesario examinar a sus principales protagonistas – Irán e Israel-, para ir aclarándonos de qué va la cosa. Y quiénes son, realmente, los titiriteros que mueven los hilos, dándonos títeres por liebre.

Leer más

“8×5” y “huelga”como palabras de una moderidad emancipadora por Giuliano Granato

Ataques contra los piquetes; represión preventiva ( órdenes de expulsión de los municipios ); criminalización por parte de los medios de comunicación; ataque /vaciamieto de las principales armas de las que dispone
el movimiento obrero; y nuevas leyes para “castigar” a quienes protestan: tales son las piezas de las que se compone una estrategia reclamada por el poder económico y sancionada por el poder político.

Leer más

Tecnofascismo, tecnoterrorismo y guerra global por Boaventura de Sousa Santos

La mayoría de los países del mundo pretenden tener regímenes democráticos, pero ningún partido con relevancia electoral, desde la izquierda a la derecha, considera la guerra un peligro inminente y asume la lucha por la paz como su principal bandera. La paz no gana votos. La guerra trae muertos y los muertos no votan. Ningún partido se imagina haciendo propaganda electoral en cementerios o fosas comunes. Tampoco se imagina que sin vivos no hay partidos. Todo esto parece absurdo, pero el absurdo ocurre cuando la razón duerme, como nos advirtió Francisco de Goya hace 225 años en su cuadro El sueño de la razón produce monstruos. No necesitamos remontarnos tan atrás.

Leer más

“Tengo la sensación de que nos dirigimos hacia una confrontación directa con Occidente en Ucrania” por Rafael Poch de Feliu

El politólogo Dmitri Trenin es uno de los principales expertos rusos en política exterior. Es Director Cientíco del Instituto de Economía y Estrategia Militar de la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación de Moscú e investigador destacado del IMEMO, el Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia Rusa de Ciencias. Antes de dedicarse al análisis político fue militar y estuvo destinado en Alemania. En esta entrevista de la publicista húngara residente en Berlín Éva Péli, Trenin expone su punto de vista sobre el conicto militar en Europa.

Leer más