¿A qué viene el entusiasmo europeo por el gas azerbaiyano? por Nazanín Armanian

La crisis energética actual no es por las políticas de Rusia: forma parte de la crisis cíclica del capitalismo, las guerras de EEUU y sus aliados contra los productores como Irak, Libia y Sudan, y las sanciones contra Irán (la primera reserva mundial de gas) y Rusia, a beneficio de las compañías energéticas estadounidenses o productores como Arabia Saudí o Qatar que hacen esta, a costa del empobrecimiento y la desesperación de millones de consumidores.
Las comparaciones son odiosas, pero ¿por qué cuando EEUU invadió Irak, por ejemplo, los europeos no boicotearon sus productos, ni expulsaron a sus artistas, ni mucho menos acogieron a los iraquíes que huían de las toneladas de bombas, incluido uranio empobrecido, que el «mundo libre» descargaba sobre sus humildes hogares?

Leer más

Europa ha caído en la trampa por Michael Roberts

Las principales economías están cerca de la recesión, si no lo están ya. Sin embargo, las tasas de inflación continúan aumentando (por ahora). Las últimas encuestas de actividad empresarial, denominadas índices de gerentes de compras (PMI), muestran que tanto la zona euro como EEUU se encuentran ahora en contracción (es decir, cualquier nivel por debajo de 50).
El BCE está atrapado en lo que un analista llamó un «escenario de pesadilla». La subdirectora del grupo de expertos económicos Bruegel con sede en Bruselas, Maria Demertzis, declaró: “El riesgo que tenemos por delante es que debido a la crisis energética, la zona euro podría terminar en recesión, mientras que al mismo tiempo el BCE tendrá que seguir subiendo las tasas si la inflación no baja”. Krishna Guha, jefe de política y estrategia del banco central en el banco de inversión estadounidense Evercore, ha escrito: “La combinación de un choque estanflacionario gigante en ciernes por el gas natural ruso convertido en arma y una crisis política en Italia es lo más cercano a una tormenta perfecta que se puede imaginar para el BCE”.

Leer más

Europa despierta: ¿Valió la pena? por Boaventura de Sousa Santos

Está empezando a quedar claro que los neoconservadores estadounidenses han logrado imponer en Europa, a través de una guerra de información sin precedentes, un vértigo bélico y antirruso, cuyas consecuencias tomarán tiempo para evaluar. Sin embargo, es posible identificar los signos de lo que viene.

Leer más

Economia política de la guerra de Ucrania por Michael Roberts

La semana pasada, los acreedores privados extranjeros de Ucrania aceptaron la solicitud del país de congelar durante dos años los pagos de unos 20.000 millones de dólares de deuda externa. Esto permitiría a Ucrania evitar el incumplimiento de sus préstamos en el extranjero. A diferencia de otras ‘economías emergentes’ con problemas de deuda, parece que los tenedores de bonos extranjeros se sienten felices de ayudar a Ucrania, aunque solo sea por dos años. La medida le ahorrará a Ucrania 6 mil millones durante el período, lo que ayudará a reducir la presión sobre las reservas del banco central, que cayeron un 28 por ciento en lo que va de año, a pesar de la importante ayuda extranjera.

Leer más

El fantasma fósil del Midcat ataca de nuevo por Pablo Rivas

La resurrección es algo posible en el mundo de las grandes infraestructuras energéticas, aunque se trate de proyectos que apuestan por los combustibles fósiles en la era de la crisis climática y en el verano de los incendios y la ola de calor casi perpetua en la península Ibérica y de la gran sequía en Europa. El Midcat, el gasoducto jamás terminado entre España y Francia que pretendía duplicar la interconexión gasística entre la península y Europa, vuelve a resurgir con motivo de la crisis energética derivada de la Guerra de Ucrania y el encarecimiento de los combustibles fósiles.

Leer más

Una chaladura suicida por Rafael Poch de Feliu

Este mes se cumplen sesenta años de la crisis de los misiles en Cuba. Hoy nos acercamos hacia a algo parecido pero la opinión pública está en la inopia.
Entre el 14 y el 28 de octubre de 1962, el mundo estuvo al borde de su total perdición. Un profundo y extremo sentido de inseguridad derivado de la presencia de recursos militares de destrucción masiva del adversario nuclear junto a las propias fronteras, generó aquella crisis. Todo el mundo entendió entonces los peligros de desplegar misiles y avanzar infraestructuras militares junto a las fronteras de la superpotencia nuclear rival. Entonces, los misiles nucleares de la URSS habrían podido golpear territorio de Estados Unidos desde Cuba, mientras los misiles de Estados Unidos emplazados en Turquía podían hacer lo propio. La solución fue dar un paso atrás y de paso inaugurar una línea telefónica directa, el famoso “teléfono rojo” , entre el Kremlin y la Casa Blanca. Hoy Ucrania desempeña el papel de Cuba, pero el mundo está en la inopia.
Las circunstancias son diversas pero el sentido de las advertencias de Moscú es idéntico al formulado entonces por Kennedy: se proclama un “peligro existencial”. A partir de aquí comienzan las diferencias.

Leer más

Lo que Taiwán desvela: el horizonte histórico de la época por Manolo Monereo

¿Ha humillado EEUU a China? ¿Ha debilitado a Xi Jinping? Aparentemente, sí.
En el juego entre realidad y apariencia, los norteamericanos son enormemente creativos. Lo suyo es construir escenarios que a veces se superponen y a veces no. El primero es siempre el de la realidad, los hechos sociales en sentido estricto. El otro gran escenario es el mediático-cognitivo, que consiste en inventar «hechos comunicacionales» que reconfiguran los hechos sociales, los enmarcan y los interpretan según su voluntad política. La clave, al final, es imponer una determinada lectura de esa realidad.

Leer más

El pueblo de Sri Lanka busca un mundo en el que las personas puedan encontrar la risa juntas por Instituto Tricontinental de Investigación Social.

El 9 de julio de 2022, imágenes sorprendentes recorrieron las redes sociales desde Colombo, la capital de Sri Lanka. Miles de personas entraron en el palacio presidencial y expulsaron al ex presidente Gotabaya Rajapaksa, obligándole a huir a Singapur. A principios de mayo, el hermano de Gotabaya, Mahinda, también ex presidente, dimitió de su cargo de primer ministro y huyó con su familia a la base naval de Trincomalee. La cruda rabia de la opinión pública hacia la familia Rajapaksa ya no podía contenerse, y los tentáculos de los Rajapaksa, que habían envuelto al Estado durante años, se retiraron.
Ahora, casi un mes después, los sentimientos residuales de las protestas permanecen, pero no han tenido un impacto significativo.

Leer más

“¿La cuarta crisis del Estrecho de Taiwán?” por Xulio Ríos

Desoyendo las advertencias de su propio entorno y, por supuesto, las airadas críticas de China, Nancy Pelosi, finalmente, se salió con la suya y pese a que no figuraba tal escala en su viaje oficial por Asia, arribó a Taiwán, provocando una cadena de consecuencias cuyo calibre final está por precisar.
Probablemente más pronto que tarde hablaremos de este episodio como el desencadenante de la cuarta crisis del Estrecho de Taiwán (tras las de 1954, 58 y 95-97), marcando un punto de inflexión significativo en la dinámica de la cuestión de Taiwán, la más sensible en las relaciones entre China y Estados Unidos.

Leer más

Rusia e Irán frente al nuevo plan de Erdogan para invadir Siria por Nazanín Armanian

Por fin, Tayyeb Erdogan pudo encontrarse con Vladimir Putin (y en Teherán, que no en Moscú o Ankara), después de que el presidente ruso rechazara su oferta de mediación en la guerra ruso-ucraniana: con quien debe negociar es con su «homólogo», el presidente de EEUU, que no con el jefe de una potencia media.

Leer más

La vuelta del servicio militar obligatorio y la próxima generación que irá a la guerra en la UE

YA NO ES LA «NUEVA MILI» DE 2018…
Hace ahora cinco años, en agosto de 2018, un fantasma recorrió los palacios de gobierno europeos: la reinstauración del servicio militar (https://es.communia.blog/por-que-vuelve-la-mili). La propuesta comenzó como una ocurrencia de campaña de Macron. Pero poco después Salvini en Italia, May -con fuego de apoyo de The Economist- en Gran Bretaña, buena parte de la prensa en Alemania y hasta el mismísimo rey de Marruecos la hicieron suya.

Leer más

“El culebrón Pelosi” por Xulio Ríos

A primera vista, si EEUU pretende atraer a China hacia las posiciones de Occidente en su mayor quebradero de cabeza actual (la guerra en Ucrania y sus consecuencias), no parece que esta sea la mejor manera. Por el contrario, la aleja y empuja con más rotundidad a China hacia Rusia, aunque quizá sea eso lo que se ha buscado desde el primer momento. Sin duda, vendría como anillo al dedo para escenificar lo “irremediable” de la guerra fría que en Washington intentan asentar para apuntalar su hegemonía global.

Leer más

¿Por qué es tan peligroso el viaje de Nancy Pelosi a Taiwan? por Pablo Bustinduy

En medio de la tensión generada por la llegada de Nancy Pelosi a Taiwan, el Senado de los Estados Unidos debatirá en las próximas horas un borrador legislativo que pretende modificar la posición mantenida por Washington sobre la isla en los últimos 40 años. Si la propuesta saliera adelante, Taiwan se convertiría de facto en el cuarto país receptor de ayuda militar norteamericana, tras Israel, Ucrania y Egipto. El texto también incluye una previsión de sanciones que se activarían en el caso de que Pekín adoptara medidas agresivas hacia la isla. Según el análisis del Quincy Institute for Responsible Statecraft, estas disposiciones suponen una profunda enmienda de la doctrina conocida como One China Policy —el reconocimiento expreso de Pekín como único gobierno legítimo de China— que ha guiado las relaciones políticas y militares entre los dos países desde 1979.

Leer más

El síndrome de Normandía y la Europa cautiva por Augusto Zamora R.

En junio de 1944 se produjo el desembarco angloestadounidense en las playas de Normandía. Ningún otro episodio de la II Guerra Mundial ha sido tan insistentemente conmemorado, alabado, homenajeado y jaleado de mil formas, desde el cine a los discursos. A tal punto ha sido glorificado, que ese desembarco ha quedado, en el imaginario colectivo europeo occidental, como ‘el’ episodio que decidió la II Guerra Mundial, de lo que resultaba que EEUU había ganado la guerra y salvado a Europa, de los nazis (y de los soviéticos). Poco ha importado, en ese imaginario, alimentado interesadamente desde el otro lado del Atlántico, que el llamado Día D tuviera, realmente, un impacto menor en el desarrollo de la guerra. Para ese junio de 1944, el Ejército Rojo había destruido el espinazo del ejército nazi, de Stalingrado a Kursk.

Leer más

“¿Amenaza o desafío?” por Xulio Ríos

Finalmente, al parecer, las reticencias de algunos países europeos, influyeron significativamente en que el nuevo concepto estratégico de la OTAN no incluyera a Rusia y China en el mismo saco, diferenciándose entre amenaza y desafío, respectivamente. Eso no quiere decir tampoco que a China le pueda ir mejor en lo inmediato con Europa. Con Estados Unidos es claro que más bien no, pero incluso Alemania pondera una estrategia más dura en relación a Beijing, su primer socio comercial desde 2015.
¿De qué va a depender el tránsito de desafío a amenaza? Paradójicamente, de la observación de una fórmula sugerida por China hace ya algún tiempo: lo que llama el respeto a los intereses centrales de cada parte.

Leer más

Reino de España: notas sobre el “giro a la izquierda” de Pedro Sánchez por Gustavo Buster

Hasta qué punto el debate del estado de la nación haya permitido recuperar la iniciativa política al Gobierno de Coalición Progresista (GCP), solo lo sabremos en otoño, con el debate de los presupuestos de 2023 y la evolución de las encuestas de opinión. Pero Pedro Sánchez ha conseguido sin duda un golpe de efecto, tras el desastre de las elecciones andaluzas, que deja a los sufridos ciudadanos a las puertas del tórrido mes de agosto con una contra-narrativa fuerte frente al “cambio de ciclo” del PP y Vox: el “giro a la izquierda”.

Leer más

El legado de Merkel contra el general Invierno por Pablo Bustinduy

Europa contiene la respiración ante la cuestión del gas. El cierre por mantenimiento del gasoducto NS ha creado un estado de pánico en Alemania: se teme que Rusia decida no reabrirlo para incrementar la presión sobre el continente, y que la situación económica, por ahora desconcertante, pueda empeorar con rapidez. En Europa se habla cada vez menos de armas o sanciones y se busca soluciones a toda velocidad para preparar la llegada del invierno. La batalla geopolítica por acumular reservas centra ahora todos los esfuerzos. Pasan los siglos y el continente vuelve a encontrarse con el fantasma del general invierno.

Leer más

¡Rusia tocada, Alemania hundida! por Marco D’Eramo

Con independencia de quien sea el vencedor, cada vez está menos claro qué puede significar ganar la guerra en Ucrania. Cuanto mayor es la destrucción, más intratable parece el conflicto. Dado el número creciente de muertos y la intensificación de las sanciones, los objetivos de los beligerantes parecen cada vez más inescrutables. ¿Qué ganaría Rusia con la anexión de un rincón arrasado de Ucrania, si lo comparamos con todo lo que perdería y, sobre todo, de entregarse atada de pies y manos a China? ¿Por qué iba Ucrania a optar por la devastación provocada por este conflicto a sangre y fuego a fin de retener una región que no quiere desprenderse de Rusia? ¿Y con qué fines erigiría la OTAN un nuevo Telón de Acero, consolidando así un bloque ruso-chino dotado tanto de materias primas como de tecnología avanzada?.

Leer más

¿Aprenderán a leer y escribir nuestras hijas e hijos? ¿Mirarán el futuro con dignidad? por Instituto Tricontinental de Investigación Social.

El mundo está a la deriva en las mareas del hambre y la desolación. Es difícil pensar en la educación, o en cualquier otra cosa, cuando tus hijos no pueden comer. Y sin embargo, el fuerte ataque a la educación durante esta última década nos obliga a considerar el tipo de futuro que heredará la juventud. En 2018, antes de la pandemia, la ONU calculó que 258 millones, o uno de cada seis niños y niñas en edad escolar estaban sin escolarizar. En marzo de 2020, el inicio de la pandemia, la UNESCO estimó que 1.500 millones de niños, niñas y adolescentes se vieron afectados por el cierre de las escuelas; un asombroso 91% de las y los estudiantes de todo el mundo vieron interrumpida su educación por los confinamientos.

Un nuevo estudio de la ONU publicado en junio de 2022 ha revelado que el número de niñas y niños que sufren dificultades en su educación casi se ha triplicado desde 2016, pasando de 75 millones a 222 millones en la actualidad. «Estos 222 millones de niños y niñas se encuentran en un espectro de necesidades educativas: alrededor de 78,2 millones (54% mujeres, 17% con dificultades funcionales, 16% desplazados forzosamente) están fuera de la escuela, mientras que 119,6 millones no alcanzan la competencia mínima en lectura o matemáticas en los primeros grados, a pesar de asistir a la escuela», señala el programa de la ONU “La educación no puede esperar”. Se presta muy poca atención a la calamidad que esto supondrá para las generaciones venideras.

Leer más

Sobre el Ferrerasgate, lecciones tardías por Raúl Sánchez Cedillo

A quien haya seguido en estos años la actitud de los grupos mediáticos hacia el 15M y más tarde hacia Podemos no les puede sorprender nada de lo que queda patente en las grabaciones de Villarejo y Ferreras. Sin embargo, leídas y escuchadas en estos días, tienen algo de corona o corolario brillante de toda una fase política española, que en estas
semanas entra en una encrucijada decisiva y que además depende de la evolución del régimen de guerra que se ha instaurado en Europa y Rusia. Hay que recordar quién grabó los audios: el propio Villarejo, lo que viene a demostrar que, con el tiempo, es imposible guardar un secreto de Estado, porque siempre hay alguien que se reserva pruebas para no terminar de chivo expiatorio. Pasó con los GAL, pasó con el emérito, y pasa ahora con la respuesta del Estado al desafío que supuso la irrupción de Podemos.

Leer más

El «hombre» de Florentino, contra PRISA por Javier Lezaola

Son, sin ninguna duda, los tres medios de comunicación más potentes de eso que en el régimen del 78 pretende pasar por prensa progresista: el diario ‘El País’, la cadena de radio Cadena SER y la cadena de televisión laSexta. Los dos primeros, ‘El País’ y la SER, son propiedad del Grupo PRISA —en cuyo accionariado destacan, por este orden, el fondo de inversión estadounidense Amber Capital, un grupo de empresarios españoles más o menos próximos a Moncloa, el conglomerado francés Vivendi y la familia Polanco, es decir de los herederos del franquista reconvertido al régimen del 78 Jesús de Polanco— y la tercera, laSexta, es propiedad de Atresmedia, propiedad a su vez del Grupo Planeta, propiedad a su vez de la familia Lara, es decir de los herederos del franquista reconvertido al régimen del 78 José Manuel Lara Hernández.

Leer más

A medida que la OTAN crece, China y Rusia tratan de sumar a Irán y Arabia Saudí por Tom O’Connor

La luz verde a Finlandia y Suecia para entrar en la OTAN va a suponer la mayor expansión de la alianza militar occidental liderada por Estados Unidos en décadas. Mientras tanto, el G7, formado por los Estados de la OTAN y su aliado Japón, ha adoptado una línea más dura contra Rusia y China.

Leer más

“La guerra en Ucrania es el último desastre provocado por los neoconservadores” por Jeffrey D. Sachs

La guerra de Ucrania es la culminación de un proyecto de 30 años de duración del movimiento neoconservador estadounidense. La Administración Biden está repleta de los mismos neocón que defendieron las guerras de elección de EE.UU. en Serbia (1999), Afganistán (2001), Irak (2003), Siria (2011) y Libia (2011) y que tanto han hecho por
provocar la invasión de Ucrania por parte de Rusia. A lo largo de su historia, el movimiento ha producido absolutos desastres y, sin embargo, Biden ha llenado su equipo de neoconservadores. En consecuencia, el presidente estadounidense está llevando a Ucrania, EE.UU. y la Unión Europea a una nueva debacle geopolítica. Si Europa es
mínimamente perspicaz, debería alejarse de estos desastres de la política exterior estadounidense.

Leer más

Nacionalizaciones energéticas, plutocracias y medios de incomunicación por Juan Bordera / Antonio Turiel

Ayer se conocía la noticia: “El Gobierno de Macron anuncia que nacionalizará el 100% de EDF, la principal compañía eléctrica francesa”. El Estado francés se hace así con el control absoluto de una compañía de la cual ya poseía el 84%. Las reacciones de júbilo y peticiones en redes sociales no se hicieron esperar: “Macron adelanta por la izquierda a Sánchez”.
“Vamos, Pedro, haz algo”. Estos y otros comentarios similares recorrían ayer frenéticamente los timelines en Twitter, Facebook y demás redes. Pero quienes escribieron esos mensajes quizá no entienden que hay –como mínimo– dos tipos de nacionalizaciones, y esta no tiene pinta de ser de las buenas (para el bien común).

Leer más

Estados Unidos quiere evitar un acontecimiento histórico: la integración de Eurasia por Instituto Tricontinental de Investigación Social.

A lo largo de los últimos quince años, los países europeos se han encontrado con grandes oportunidades que aprovechar y con complejas decisiones que tomar. La insostenible dependencia de Estados Unidos para el comercio y la inversión, así como la curiosa distracción del Brexit, condujeron a la progresiva integración de los países europeos con los mercados energéticos rusos y a una mayor aceptación de las oportunidades de inversión de China y de su capacidad de producción.
El estrechamiento de los vínculos entre Europa y estos dos grandes países asiáticos (China y Rusia) provocó que Estados Unidos tuviera una agenda para impedir esa integración o retrasarla. Esta agenda, profundizada ahora durante la reciente reunión del Grupo de los 7 (G7) en Alemania y la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en España, está creando una situación peligrosa para el mundo.

Leer más

“OTAN: la autonomía estratégica de Estados Unidos” por Manuel Monereo

Una gran potencia es hegemónica cuando consigue -por los medios que sea- que sus aliados compartan, hagan suyos sus objetivos estratégicos, sus definiciones geopolíticas y sus líneas básicas político militares. El concepto estratégico de la OTAN aprobado en Madrid recoge, casi sin matizaciones, las directrices de la gran potencia norteamericana que resueltamente toma el mando y pasa a la ofensiva. A esto, en puridad, se le llama autonomía estratégica que la ejerce, no quien quiere sino quien puede. Dicho sea de otra forma, la autonomía estratégica es un proyecto que se construye económica y socialmente y que define una posición internacional soberana. El concepto aprobado
pone fin a un debate confuso y precisa el verdadero papel de la política de seguridad y defensa de la Unión Europea como aliado complementario y subalterno de los EEUU.

Leer más

“La fragilidad de todas las partes aumenta el peligro de una guerra mayor” por Rafael Poch de Feliu

Que el conflicto de Ucrania vaya a ser punto de inflexión geopolítico, forma parte del consenso general, pero ¿cómo y para quién? El primer dato que nos ofreció fue el aislamiento de Rusia. Cuando en la Asamblea General de la ONU se votó la resolución condenando a Rusia por la invasión, solo cinco países, incluida Rusia, votaron en contra,
35 se abstuvieron y 135 apoyaron la reprobación. Pero convertir esa condena en acciones parece ser asunto bien diferente: ningún país sudamericano y africano y ningún asiático, con la excepción de Japón y Corea del Sur se sumó a las sanciones occidentales contra Rusia. Ni siquiera países sobre los que Estados Unidos ejerce una gran influencia, como Israel, Colombia, México, Arabia Saudita o Pakistán. Que la guerra económica contra Rusia sea una cuestión estrictamente de la OTAN, a la que se suman Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Japón, informa también del aislamiento de lo que habitualmente se presentaba como la “comunidad internacional”.

Leer más

OTAN: ¿qué piensa China? por Xulio Ríos

Podríamos decir que China ha entrado por la puerta grande en la doctrina estratégica de la OTAN. Es la primera vez y confirma su irreversible estatus como protagonista mundial ya no solo en el ámbito de la economía o el comercio sino igualmente en el de la seguridad. Respecto a esa consideración, cabría hacer algunas observaciones relevantes. La primera, que se define como rival, no como amenaza, calificativo reservado solo a Rusia, aunque convendría trascender el valor de lo meramente semántico; de esta forma, en relación a China, imperaría la denominación establecida por la Comisión Europea en 2019. La segunda, que, en efecto, algunos países, e importantes como Estados Unidos, sí la consideran abiertamente una amenaza, la mayor de todas, aunque el nivel de cohesión estratégica entre todos los países miembros no ofrece una similar caracterización. En tercer lugar, se identifican los principales focos problemáticos (expansión y opacidad, conflictos marítimos y territoriales, 5G, etc.) que justificarían la alerta que la emergencia china supone para los intereses de seguridad de la OTAN.

Leer más

Inflación desbordada por Albert Recio Andreu

Hay cuestiones que consiguen acaparar todo el debate económico. La inflación es una de ellas. Sobre todo cuando se encuentra en un nivel que nos retrotrae a una situación de tres o cuatro décadas atrás. La inflación actual no es un producto de la guerra de Ucrania, empezó antes. Mi primer comentario al tema lo realicé en la primera entrega de este cuaderno, en septiembre pasado. En ese momento, la inflación se consideraba como un problema pasajero, fruto del rebote de la actividad económica tras el parón de los confinamientos. En aquel momento especulé con la posibilidad que la situación acabara en un proceso de estanflación parecido al de la década de 1970. Era sólo una reflexión basada en el paralelismo que existía entre ambas situaciones, ante la evidencia de que, en ambos casos, estaba de por medio el aumento de los precios de los combustibles fósiles. Hoy el debate sobre la estanflación vuelve a pulular en los medios económicos mostrando, una vez más, que la capacidad de anticipar problemas
de las grandes instituciones económicas suele ser bastante reducido. Descubren los problemas cuando estos ya se han producido. Sobre todo porque los modelos analíticos que utilizan están diseñados de forma que prolongan las tendencias del pasado hacia el futuro y son insensibles en captar los elementos que pueden generar cambios bruscos. Ya se sabe que uno percibe lo que mira. Y la economía convencional utiliza unos visores que tienden a excluir muchos elementos básicos de la realidad.

Leer más

El debate sobre España como colonia energética por Antonio Turiel, Juan Bordera, Alfons Pérez, Xan López, Emilio Santiago, Héctor Tejero

En las páginas de CTXT se ha originado recientemente un debate sobre la posibilidad de que España se convierta en una colonia energética del norte de Europa, y, más concretamente, de Alemania. El primer artículo publicado por Antonio Turiel, Juan Bordera y Alfons Pérez provocó la reacción de Xan López, Emilio Santiago y Héctor Tejero, defensores de un modelo de Green New en la última aportación hasta el momento al debate. Bordera propuso recientemente a través de las redes una discusión en persona y retransmitida, pero Santiago considera que no es un formato adecuado para un debate sosegado, y que parece más conveniente seguir a través de escritos. No descartamos, por tanto, que en un futuro se añadan más aportaciones a esta discusión.

Leer más

Medios de destrucción por Wolfgang Streeck

Por muy terrible que sea para el pueblo ucraniano, la guerra de Ucrania no es más que una cuestión secundaria inserta en una historia de dimensiones mucho mayores: la de la batalla que se despliega entre una potencia hegemónica global en declive y otra en ascenso. Una función importante cumplida por la guerra actual es la consolidación del control de Estados Unidos sobre sus aliados europeos, que son necesarios como respaldo para el “pivote hacia Asia” concebido por la potencia estadounidense (Obama) sobre lo que solía ser el Mar del Sur de China y que ahora la leal mediacracia occidental denomina el IndoPacífico. La tarea de Europa es evitar que Rusia aproveche que Estados Unidos dirige su atención armada a otros rincones del mundo y, si es necesario, unirse a la potencia estadounidense en su expedición asiática (algo para lo que el Reino Unido ya se está preparando activamente). No hay garantía de que no vaya a producirse alguna explosión nuclear en el camino, sobre todo en Europa Occidental. Para los países de esta región, la cuestión más urgente es si se atreverán a aspirar durante las próximas dos o tres décadas a ser algo más que un elemento auxiliar de Estados Unidos en la doble tarea de controlar a Rusia y de prestarle ayuda en su inminente batalla con China, cuestión que Scholz, Macron y compañía deben abordar de inmediato antes de que sea demasiado tarde.

Leer más

La contracción de Occidente por Boaventura de Sousa Santos

A mediados del siglo pasado, Occidente se había reducido tanto que un conjunto de países recién independizados tomó la decisión de no alinearse ni con Occidente ni con el bloque que había surgido como su rival, el bloque soviético. Así, de 1955 a 1961, se creó el Movimiento de Países No Alineados. Con el n del bloque soviético en 1991, Occidente pareció atravesar un periodo de entusiasta expansión. Fue el tiempo de Gorbachov y su deseo de que Rusia pasara a formar parte de la «casa común» de Europa, con el apoyo del presidente Bush padre, un deseo rearmado por Putin cuando asumió el poder. Fue un periodo histórico corto, y los acontecimientos recientes muestran que, sin embargo, el «tamaño» de Occidente ha sufrido una drástica contracción. A raíz de la guerra de Ucrania, Occidente, por iniciativa propia, decidió que solo serían occidentales quienes aplicaran sanciones a Rusia. Actualmente son alrededor del 21% de los países miembros de la ONU, que es menos del 15% de la población mundial. Si continúa por este camino, Occidente podría incluso desaparecer. Surgen varias preguntas

Leer más

“El Pacífico y Tucídides en la ‘Era del Descenso Energético’” por Juan Bordera y Antonio Turiel

Aunque la invasión rusa de Ucrania parece situar el centro del teatro de operaciones en el Este de Europa, algo está ocurriendo un poco más alejado del foco, como entre bambalinas. Algo muy importante. El viraje del centro de poder del mundo desde el océano Atlántico hacia el Pacífico. Una mudanza que irá coincidiendo, paradójicamente, con un aumento de las posibilidades de conflicto bélico –incluso nuclear– a gran escala, en una era marcada por el descenso energético. Todo normal y bien.
La Administración Biden difundió hace pocos meses el documento Estrategia IndoPacífico en el cual declaran: “Ninguna región será más importante para el mundo y para los estadounidenses que el Indo-Pacífico”. Recientemente, China ha cerrado un acuerdo de defensa y seguridad con las Islas Salomón, un acuerdo insignificante, pero que ha puesto nerviosos tanto a estadounidenses como a australianos.

Leer más

24 notas sobre el «Nuevo Concepto Estratégico» de la OTAN por Nazanín Armanian

Los líderes de la Alianza Atlántica aterrizaron en Madrid para debatir asuntos cómo salvar la vida de 6.570.000 niños menores de 5 años, que cada año
mueren de hambre y de enfermedades curables o de acabar con la pobreza que afecta a 50,7% de la población mundial, y de paso pedir disculpas a
decenas de millones de yemenís, iraquíes, afganos, libios, entre otras de sus víctimas, por arrebatarles la vida y llamarles «daños colaterales», haber destruido sus hogares y convertir a 100 millones de ellos en desplazados, o haber ahogado a miles de seres humanos, familias enteras, en el agua de los mares. Estaban decididos a buscar una cura para su adicción al negocio de la guerra, puesto que habían vuelto a encargar nuevas bombas (incluidas la nucleares-mochila) robando la mísera paga de los trabajadores. ¡Es broma! Si hubieran hablado de la necesidad de paz y de los problemas de la humanidad habrían sido expulsados de la cumbre esposados, acusados de «antisistema».

Leer más

Hablemos de China, ahora que podemos por Augusto Zamora R.

Visto lo que se ha visto –y sigue viendo- con Rusia por ‘lo’ de Ucrania, puede uno imaginarse qué pasará cuando estalle ‘lo’ de EEUU con China. Así que toca aprovechar que aún se puede hablar de China y del tema sin que surjan guillotinas y alambradas. Ya saben que, en esta feliz, docta y esbelta Europa del gallinero, se defiende la libertad de expresión censurándola y los derechos humanos cerrando los ojos ante crímenes como los de Israel en Palestina y los de Arabia Saudita la garganta profunda del mercado de armas- en Yemen. Considerando que la UE ha declarado a China «rival sistémico» y que está a un paso de incorporarse a las mesnadas de EEUU en Asia-Pacífico, debemos aprovechar el espacio existente para contar cosas que deben contarse.

Leer más

“La OTAN y China” por Xulio Ríos

Confieso que en el referéndum de 1986 voté en contra de la permanencia de España en la OTAN. Y también que, de ser el caso, hoy votaría lo mismo. El actual rumbo de los acontecimientos no es menos preocupante que entonces. Con las sociedades de prácticamente todo el mundo a la espera de una recuperación económica incierta, que sea el belicismo el que gane terreno en el discurso solo cabe explicarlo por el grave dilema que vive la comunidad internacional: el temor a un cambio de hegemonía que podría dilucidarse en una década.

Leer más

“Estados Unidos y sus aliados frente a China” por Alfredo Toro Hardy

Alfredo Toro Hardy es diplomático retirado, académico y autor venezolano. Publicado en la página del Observatorio de Política China, 20/06/2022.
La presidencia de Donald Trump trajo consigo una profunda desarticulación de las alianzas estadounidenses. Richard Hass acuñó la noción de “doctrina de la abdicación” para referirse el proceso de egoísmo nacional militante y de desinterés frente a los intereses globales que caracterizó a dicho período (“America and the Great Abdication”, The Atlantic Magazine, December 28, 2017).

Leer más

“En esta guerra no hay parte inocente, aunque puede discutirse el nivel de responsabilidad de cada cual” por Rafael Poch de Feliu

En la guerra de Ucrania no hay bando sin responsabilidad, dice Rafael Poch-deFeliu (Barcelona, 1956) en esta entrevista. Poch-de-Feliu fue 35 años corresponsal internacional en Eurasia, el grueso de ellos en Moscú y Pekín para La Vanguardia. Ha sido profesor asociado de la UPF de Barcelona y de la UNED. Actualmente mantiene un blog semanal dedicado a temas internacionales (rafaelpoch.com ) y acaba de publicar en Contexto un librito titulado “La Invasión de Ucrania”.

Leer más

Mitos e inexactitudes sobre Argelia, el país del que todo el mundo habla… no siempre con conocimiento por Itxaso Domínguez

No creo en las casualidades cuando de entender la política global se trata. Tampoco creo que fuera una casualidad que, cuando mi editor sugirió publicar un artículo sobre algunas informaciones básicas sobre Argelia que la mayoría de la sociedad española desconoce, me encontrara inmersa en la búsqueda de un libro de 1996 llamado ‘Colonial Mythologies: Algeria in the French Imagination’ (excelente, por cierto). Pasemos sin más dilación a repasar algunas de las realidades de Argelia que no todo el mundo parece controlar.

Leer más

La letalidad de la Doctrina Monroe global de Washington (Boletín 24 del Instituto Tricontinental de Investigación Social).

La semana pasada, como parte de su política de dominación del hemisferio americano, el gobierno de Estados Unidos organizó la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles. El presidente estadounidense Joe Biden dejó claro desde el principio que tres países (Cuba, Nicaragua y Venezuela) no serían invitados al evento, alegando que no son
democracias. Al mismo tiempo, Biden estaba planeando una próxima visita a Arabia Saudita, que se autodenominada como teocracia. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó la legitimidad de la postura excluyente de Biden, por lo que México, Bolivia y Honduras se negaron a acudir al evento. Al final, la cumbre fue un fiasco.

Leer más

Hambre y propaganda de guerra en Ucrania por Rafael Poch de Feliu

Para el esperado incremento del hambre en el mundo, las sanciones occidentales contra Rusia son mucho más dañinas que el bloqueo ruso de puertos ucranianos.
“Para que el trigo valga dinero: agua, sol…. Y guerra en Sebastopol” , se decía en Castilla. Imagino que el dicho se estrenó a mediados del XIX, tras la guerra de Crimea, y recuerda el gran papel de las ricas llanuras ucranianas y sus tierras negras en la producción de cereal y la dinámica de los precios.
Hoy la guerra de Ucrania y las sanciones de respuesta que la invasión rusa ha recibido de parte de Estados Unidos y la Unión Europea, han creado una situación ejemplar. Hay un peligro de hambre en zonas del sur global sobre el que advierte el Programa Alimentario de la ONU (WFP).

Leer más

Trigo HB4: Realidades, mitos y relatos en torno de los cultivos transgénicos por Lisandro Arelovich

El 12 de mayo de 2022 el Gobierno argentino -a través de una resolución del ministerio de Agricultura aprobó la producción y comercialización del trigo transgénico HB4, resistente a sequía. El nuevo transgénico está diseñado también para ser resistente al herbicida glufosinato de amonio. La medida beneficia a la empresa Bioceres y es fuertemente resistida desde amplios sectores. En diálogo con Taller Ecologista, el investigador y experto en la materia, Diego Silva, nos ayuda a pensar en torno a la complejidad del tema.

Leer más

Los tiempos de la crisis por Mónica Peralta Ramos

Pasan los días y las fuerzas militares de Ucrania empiezan a mostrar los síntomas de una inminente implosión. El Ministerio de Defensa ruso anunció esta semana la liberación del tránsito y la libre circulación por carretera y vías de ferrocarril entre el Occidente de Rusia, el vasto territorio del Donbás y la Península de Crimea. Desde esta perspectiva, la batalla por el Donbás ha entrado en su fase final y el Gobierno de Ucrania ha quedado encerrado en una situación sin salida. Zelensky reconoció este jueves que la ciudad de Sverodonetsk – mayormente controlada por Rusia— “es el epicentro de los enfrentamientos… donde se está decidiendo el destino de nuestro Donbás”.

Leer más

Swift Dollar Decline por Anis Chowdhury y Jomo Kwame Sundaram

Estados Unidos puede tener un problema inesperado con la exclusión de Rusia del sistema Swift: que se ponga en cuestión la primacía del dólar para los pagos internacionales más de lo que ya lo está.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos están socavando inadvertidamente el predominio del dólar afianzado después de la Segunda Guerra Mundial. El creciente número de países amenazados por las acciones de Estados Unidos y sus aliados está obligando a las víctimas y a los potenciales objetivos de este tipo de sanciones a responder de forma proactiva.

Leer más

“China, capitalismo y geopolítica: ¿revisionismo o pacifismo chino?” por Ferran Pérez Mena

Durante los últimos años, la disciplina de las Relaciones Internacionales y los grandes medios de comunicación han debatido el papel que jugará China en la nueva transición geopolítica que estamos viviendo. Se podría decir que el debate está dividido entre aquellos que razonan que China es una potencia revisionista que liquidará el orden internacional liberal liderado por Estados Unidos para construir un nuevo orden mundial sinocéntrico y aquellos que piensan que China se comportará como una potencia benigna que buscará el establecimiento de un mundo multipolar más justo y pacífico.

Leer más

Armas biológicas, un peligro que no se quiere combatir por Nazanin Armanian y Pedro López López

Durante la llamada por Putin «Operación militar especial», las fuerzas rusas manfiiestan haber descubierto pruebas que demostrarían que el Ministerio de Salud de Ucrania estaría empeñado en una limpieza de emergencia con la tarea de llevar a cabo una destrucción completa de bioagentes; también manifiestan haber descubierto documentos semidestruidos relacionados con una operación secreta de Estados Unidos en laboratorios en Kharkiv y Poltava, insistiendo en el carácter altamente militarizado de los biolaboratorios ucranianos y en un exceso de patógenos.
A este respecto, China ha solicitado una investigación internacional sobre las actividades biológicas militares en Ucrania. Ucrania, por su parte, insiste en que las instalaciones eran civiles y se dedicaban a la salud pública, y que por las indicaciones de la OMS destruyeron cualquier agente altamente peligroso para evitar el riesgo de brotes en caso de que algún laboratorio sea golpeado por las fuerzas rusas.
Mientras, las respuestas de Washington solo aumentan la preocupación y sospechas. La subsecretaria de Estado, Victoria Nuland, reconoce la existencia de biolaboratorios secretos estadounidenses en Ucrania, así como haber recomendado destruir las pruebas antes de que cayeran en manos rusas («Estamos trabajando con los ucranianos sobre cómo pueden evitar que cualquiera de esos materiales de investigación caiga en manos de las fuerzas rusas», ha declarado). Por supuesto, no falta la acusación a la otra parte; así, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greeneld, acusa a Rusia de buscar un pretexto para lanzar su propio ataque con armas biológicas contra Ucrania.

Leer más

África, la víctima colateral de un conflicto lejano. Boletín 22 del Instituto Tricontinental de Investigación Social.

El 25 de mayo de 2022, Día de África, Moussa Faki Mahamat —presidente de la Unión Africana (UA)— conmemoró la creación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) en 1963, que posteriormente se convirtió en la UA en 2002, con un discurso premonitorio. África se ha convertido en «la víctima colateral de un conflicto lejano, el de Rusia y Ucrania», señaló que ese conflicto ha alterado «el frágil equilibrio geopolítico y geoestratégico mundial», poniendo “el foco sobre la fragilidad estructural de nuestras economías». Se han puesto de manifiesto dos nuevas fragilidades clave: una crisis alimentaria amplificada por el cambio climático y una crisis sanitaria acelerada por el COVID-19.

Leer más

“Rusia y Occidente compiten por conseguir una salida segura para el trigo ucraniano” por Patrick Wintour

El diario.es/ The Guardian. “Los envíos están parados por el bloqueo naval ruso del puerto de Odesa en el Mar Negro y por las minas flotantes ucranianas plantadas para defender el puerto de los ataques rusos.”
En un juego diplomático del gato y el ratón, Rusia y Occidente están proponiendo ideas similares, aunque a veces enfrentadas, para que el grano de Ucrania que hace tanta falta pueda ser transportado con seguridad por el Mar Negro y pueda llegar así a los mercados mundiales. También compiten en la batalla por el relato ante la opinión pública mundial si los planes fracasan. Y libran otra batalla diplomática en África y Oriente Medio para presentar a su adversario como el culpable de la espiral de precios de los alimentos y de los fertilizantes.

Leer más

“El mundo después de Ucrania” por Michael Hudson

“La guerra en Ucrania es una guerra provocada por los EEUU principalmente para atraer a Europa a su órbita e impedir de esta manera las transacciones económicas de Europa con Rusia o China.” Para el economista estadounidense Michael Hudson tras la guerra en Ucrania surgirá una Europa empequeñecida y más pobre atada a EE.UU. Más una apuesta redoblada de Rusia y China a influir más geopolítica y económicamente en una suerte de segundo Tercer Mundo y un mundo multipolar menos dolarizado.
Michael Hudson es un economista estadounidense especializado en imperialismo económico, financiarización y deudas. Es profesor de economía, ex analista de Wall Street, consultor político, comentarista y periodista. Contribuye con sus informes semanales de noticias financieras con la plataforma de izquierda Left Out. Es autor de libros
como Superimperialismo: la estrategia económica del imperio estadounidense y B es para la economía basura: una guía sobre la realidad en la era del engaño (2017).

Leer más

“El Hong Kong de John Lee” por Xulio Ríos

Puede que ahora nos rasguemos mucho las vestiduras, pero lo inapelable es que la llamada comunidad internacional bien poco ha hecho por instituir un sistema democrático en Hong Kong. Gran Bretaña, la potencia colonial desde el siglo XIX, se acordó de ello a las puertas de la retrocesión (1997). En la misma línea, no deja de ser clarificador que al Club de Corresponsales de Prensa Extranjera le llegara la inspiración para crear un premio de derechos humanos (que este año canceló por temor a represalias) justamente en 1996. Nunca nos quejamos de que su Majestad la Reina nombrase a dedo al gobernador de Hong Kong y ahora nos escandalizamos porque un candidato único es elegido por un selecto colegio electoral formado por 1.500 personas. ¿Acaso es más lógico exigir a un gobierno autocrático garantías de establecimiento de un gobierno democrático en Hong Kong que a la democrática Gran Bretaña? Un inmenso mea culpa debiera prologar cualquier diatriba occidental a propósito de Hong Kong. Y más aún, cuando exhibimos una tan escandalosa doble vara de medir a propósito de la política de la India de Modi en Cachemira.

Leer más

Globalización senil, pensamiento esclerotizado por Albert Recio Andreu

En la vejez, muchas personas experimentan problemas cardiovasculares. Algunos, directamente letales. Otros en forma de una sucesión de pequeños episodios que, por acumulación, pueden derivar en demencia senil. En todo caso, generan una degradación en las capacidades de las personas. Linn Ullmann explica con gran belleza y hondura este proceso a propósito de los últimos años de vida de su padre, el cineasta sueco Ingmar Bergman, en Inquietos. La primera vez en que se dio cuenta de que algo pasaba fue el día en que Bergman, un obseso de la puntualidad, llegó unos minutos tarde a una cita y no se excusó. Era el principio del fin.
Una situación parecida es la que se observa en la economía mundial en los últimos meses. Se suceden los incidentes, más o menos graves.

Leer más

España, colonia energética del norte de Europa por Antonio Turiel / Juan Bordera / Alfons Pérez

Seguramente algunas personas que hayan pinchado en el enlace que les ha llevado a este artículo lo hayan hecho con una sensación de incredulidad. De que el titular elegido es una exageración, una hipérbole. Ojalá algunas de ellas, al acabar de leer, puedan ponerse a desmentir lo que aquí contamos. Nada nos haría más felices que estar errados. Pero va a ser que no.

Leer más

El sistema alimentario global puede colapsar por Juan Torres López

Soy consciente de que decir que hay peligro de que colapse el sistema alimentario global puede sonar a exageración. Incluso yo mismo creo que, en cierta medida, es lógico que una afirmación como la del título de este artículo no llame la atención ni se sienta como una amenaza.
Si desde hace años están muriendo cada día más de 20.000 personas de hambre en todo el mundo y no se hace nada para evitarlo, no se comenta en los medios, no se habla de ello en las tertulias, los políticos no se sienten concernidos por ese desastre y los dirigentes internacionales no parece que se den por aludidos cuando eso ocurre, ¿por qué preocuparse porque algunos economistas, biólogos, ecólogos, ingenieros… y otros profesionales estén diciendo desde hace tiempo que el sistema que sostiene la alimentación de la población mundial se está viniendo abajo?

Leer más

¿Necesita Europa a la OTAN? por Pablo Bustinduy

Quizá sorprenda, pero en la última década no ha sido la izquierda quien ha defendido la necesidad de pensar alternativas a la OTAN. Más bien sucedió lo contrario: fueron los think tanks de Washington y Bruselas quienes pasaron años debatiendo de una alianza atlántica en peligro de muerte, del atlantismo como un paradigma caduco, de los retos que suponía vivir en un mundo sin occidente, de la nueva era post-atlántica en la que habíamos entrado. Sin el impulso a las políticas de defensa común que siguió a la crisis de la OTAN, de hecho, sería imposible entender la reacción europea a la invasión de Ucrania.

Leer más