Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (I) por Salvador López Arnal

José Luis Martín Ramos es catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus investigaciones se han centrado en la historia del socialismo y el comunismo. Sus últimas obras son El Frente Popular: victoria y derrota de la democracia en España (2016) y Guerra y revolución en Cataluña,1936-1939 (2018).

Leer más

Por qué no se resolverá la pandemia covid en las presentes circunstancias por Vicenç Navarro

Para resolver la pandemia se requiere un cambio sustancial de la relación existente entre las autoridades públicas (que, al menos en teoría, se presentan como los representantes de la ciudadanía en cada país), y el mundo empresarial privado, cuyo objetivo es optimizar los ingresos de sus propietarios y gestores. Su objetivo, legítimo en las coordenadas del orden económico actual, entra frecuentemente en conflicto con las necesidades de la población, que exige una respuesta de las autoridades públicas, que repito, defienden su legitimidad, subrayando su representatividad de la ciudadanía y defensa de sus intereses. Y la situación actual, la pandemia, ha mostrado claramente un conflicto de intereses. Los particulares de las empresas productoras de vacunas por un lado y las necesidades de la población tanto nacional como mundial por el otro. La optimización de los intereses de unos -los propietarios y gestores de tales empresas-, está en claro conflicto con los intereses de la mayoría de la población.

Leer más

Inflación, tipos de interés y deuda por Michael Roberts

La inflación de los precios de los bienes y servicios es una buena o mala noticia según su relación con los medios de producción. Para el trabajo, que carece de la propiedad de los medios de producción y solo puede ganarse la vida vendiendo su fuerza de
trabajo, la inflación no es una buena noticia, porque devora los ingresos reales al aumentar los precios de los artículos de primera necesidad.
Actualmente, a medida que las principales economías salen de la depresión pandémica, los empleadores se quejan cada vez más de que no pueden lograr que el personal regrese a sus trabajos mal pagados en las industrias del ocio, la hospitalidad y otras industrias de servicios. Se ven obligados a subir los salarios para atraer a la gente a puestos de trabajo alienantes, con malas condiciones, sin sindicatos, sin subsidios por enfermedad, sin paga de vacaciones, etc.

Leer más

Capitalismo regulado: de eléctricas y otros abusones por Albert Recio Andreu

El capitalismo no se puede confundir como una mera economía de mercados. Los mercados no existen sin instituciones que garanticen su funcionamiento.
Tampoco sin un entorno natural y social que les dote de los materiales, la energía y las personas que constituyen la base de todos los procesos
productivos. Es más, el funcionamiento real de las economías capitalistas no se puede confundir con un mero trasiego de compra y venta de mercancías.

Leer más

“El neokeynesianismo de la Casa Blanca apunta todos los cañones a la gran contienda con China” por Enric Llopis |

Entrevista al economista argentino Claudio Katz.
Claudio Katz ha participado recientemente en el curso internacional El mundo después de la pandemia, organizado por la Academia de Pensamiento Crítico y la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM). Es miembro de Economistas de Izquierda (EDI), investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y autor, entre otros volúmenes, de Bajo el imperio del Capital (2011); Neoliberalismo. Neodesarrollismo. Socialismo (2015) y La Teoría de la dependencia. 50 años después (2018).

Leer más

Não é boa ideia deitar fora os jovens por Francisco Louçã

Insistir no abuso do período experimental terá escassos efeitos práticos, mas tem um enorme poder de anúncio: mostra que nem a feijões o Governo abdica da regra da precarização.
A resposta do Governo à declaração de inconstitucionalidade da norma do Código do Trabalho que impunha a duplicação do período experimental, quando já tivesse havido anterior trabalho contratado, é reveladora de dois problemas.

Leer más

¿Por qué los tratados de inversión dan alas a los fondos buitre en el sector energético? por Luis Flores y José Ariza

La arquitectura jurídica de la impunidad es un concepto que hace referencia, en palabras de Juan Hernández, Erika González y Pedro Ramiro al “complejo entramado normativo que en las últimas décadas han venido construyendo las
transnacionales —y los Estados que las apoyan— para
blindar sus negocios por encima de los derechos fundamentales de las mayorías sociales, la soberanía de los pueblos y la propia democracia”.
Un elemento clave de este andamiaje son los tribunales de arbitraje -los ISDS-, un sistema de resolución de controversias entre inversores y los Estados que se encuentran en gran parte de los tratados de comercio e inversión. El Tratado de la Carta de la Energía (TCE), creado específicamente para el sector energético en 1991, es uno de los
acuerdos que cuentan con este mecanismo de resolución de controversias. De hecho, es el tratado que más demandas entre inversores y Estado ha generado a nivel mundial.
A través de este sistema, los inversores pueden demandar al Estado reclamando indemnizaciones millonarias si consideran que éste ha legislado en contra de los intereses de sus inversiones, pudiendo reclamar no sólo la cantidad invertida, sino también la expectativa de ganancias que tuvieran con la inversión. Esto genera un efecto disuasorio en los Estados a la hora de legislar, ante el miedo a una posible demanda, lo cual es un enorme escollo para la realización de
una transición energética ambiciosa.
Esta privatización de la justicia ha abierto la puerta a nueva fuente de obtención de plusvalía para los fondos de inversión, esta vez en el sector energético.

Leer más

La gig economy*, amenaza mortal para la democracia por Fabio Ciaramelli y Sarantis Thanopulos

Hace unas semanas el procurador de la República de Milán, Francesco Greco, ha declarado que «los rider [repartidores] no son esclavos, sino ciudadanos a los que se les ha sustraído la posibilidad de tener las tutelas debidas y las garantías para su futuro». Una afirmación de este tipo debería ser una obviedad, pero ha dejado de serlo a partir del momento en que el modelo económico que se está difundiendo, la llamada gig economy, prevé que sea posible ganarse la vida mediante trabajos ocasionales, sin contratos y por tanto sin garantías. Ya lo había denunciado el año pasado Luca Ricolfi, un sociólogo que ciertamente no es un extremista. En su libro La società signorile di massa [«La sociedad señorial de masas»] había hablado de una «vasta estructura paraesclavista, formada por muchos tipos de trabajo servil e infrapagado (desde los estacionales a los del mundo de la externalización de los servicios), sin los cuales no funcionaría el consumo de masas».
Un modelo así es simplemente inaceptable porque excluye de la ciudadanía a una parte de la población privada de sus derechos, que sin embargo desempeña un papel esencial para el mantenimiento del sistema.

Leer más

La deuda, una bomba a desactivar por las buenas o por las malas por Juan Torres López

Los últimos datos publicados sobre la evolución de la deuda en todo el mundo vuelven a mostrarnos
que estamos sentados sobre una bomba que va a estallar sin remedio, si no se adoptan medidas
adecuadas para desactivarla.
Los datos que acaba de publicar el Banco Internacional de Pagos son impresionantes. La deuda que
acumula el sector no financiero de las economías es de 221,4 billones de dólares, de los cuales casi la
mitad (106,8 billones) corresponden a China (44,8 billones) y Estados Unidos (62 billones).
Estos datos son graves no solo por su cuantía sino por el crecimiento vertiginoso que vienen
registrando en los últimos años y que se ha acelerado a causa de la pandemia. Según el Banco
Internacional de Pagos, la deuda total del sector no financiero ha aumentado en 65,5 billones en los
últimos 5 años y se ha triplicado desde 2000.
Para entender por qué ha ocurrido eso solo hay que saber algo muy simple:
El negocio de la banca, la institución más poderosa del planeta que utiliza ese poder para imponer
políticas, leyes y modelos económicos que obligan a recurrir constantemente al crédito y a pagar
innecesariamente intereses por el dinero que prestan.
La avaricia de la banca que tiene el privilegio de prestar dinero que crea de la nada, el no saber
detenerse y la tiranía del interés compuesto que multiplica la deuda sin cesar nos está llevando a una
situación tan injusta como insostenible.

Leer más

El Banco de España vuelve a engañar a los españoles por Juan Torres López

Hace unos días, el Banco de España ha publicado un informe sobre el efecto que supuestamente tuvo la subida del salario mínimo cuyos resultados han sido ampliamente difundidos por los medios de comunicación.
Según aparece en los medios el efecto del informe del Banco de España es evidente: la subida del salario mínimo que realizó el Gobierno de Pedro Sánchez fue negativa para la economía española pues dañó al empleo, el problema que más duele a todos nuestros compatriotas desde hace años. Tratar de subirlo de nuevo, como pretende el Gobierno, sería insistir en algo que ha funcionado mal, así que el informe del Banco de España constituye un clarísimo aviso a
navegantes: no se les ocurra volver a subirlo.
Así, el Banco de España se constituye, una vez más, en lo que no debe ser porque no tiene competencias para ello, el árbitro que decide qué medida de política económica es deseable y cuál no. Algo curioso, como he señalado ya muchas veces, porque resulta que falla estrepitosamente a la hora de llevar a cabo las funciones de control y supervisión financiera que sí le corresponden (provocando costes elevadísimos para todos los españoles) y, sin embargo, se mete a dar consejos donde nadie se los pide ni tiene por qué darlos.

Leer más

¿Hubo una fuga del virus en el laboratorio de Wuhan? por Jonathan Cook

Desafortunadamente, una investigación no desvelará la verdad.
Hace un año se descartó la idea de que el COVID-19 fuera producto de una fuga de un laboratorio de
Wuhan (situado a corta distancia del mercado de productos frescos al que se suele atribuir la fuente del
virus), al considerarla una teoría descabellada que solo defendían Donald Trump, QAnon y los halcones
de la derecha deseosos de aumentar peligrosamente la tensión con China.
Ahora, tras todo un año sin que los medios de comunicación y la comunidad científica volvieran a
hablar de la teoría de la fuga, el presidente Joe Biden ha anunciado el inicio de una investigación para
evaluar su credibilidad. Y, como consecuencia, lo que hasta hace pocos días era considerado como una
conspiración desquiciada de la derecha está siendo ampliamente difundido y tomado en serio por los
liberales.

Leer más

Terrorismo nuclear de Israel contra Irán: Destrucción Mutua Asegurada (MAD) por Nazanín Armanian

Mientras la diplomacia está consiguiendo en Viena que las delegaciones de Irán, EEUU, la Unión Europea, China y Rusia vuelvan a buscar acuerdos para reavivar el Plan de Acción Integral Conjunto sobre el programa nuclear de Irán formado en 2015, Israel reconoce haber sido responsable de la explosión del 11 de abril en la central nuclear iraní de Natanz, a 45 metros bajo la tierra.
El ex primer ministro israelí Ehud Olmert arma que la causa de la explosión fue la activación de una bomba que se colocó en la central iraní durante su mandato, hace más de diez años. Por su lado, la República Islámica señala como autor del sabotaje a un espía israelí que ha conseguido huir, no solo del recinto ultraprotegido y militarizado, sino del país y sus controladísimas y lejanas fronteras.

Leer más

De la participación a la pertenencia por Boaventura de Sousa Santos

Un fantasma recorre el mundo: el regreso de la extrema derecha. Se trata de un movimiento global con ritmos nacionales muy diferentes. Tiene muchas similitudes con lo que sucedió en las décadas de 1920 y 1930, pero también presenta diferencias. Analizo unas y otras con la convicción de que la historia solo se repite si dejamos que eso suceda.
Estamos ante movimientos que surgen en medio de crisis sociales por venir y que explotan cuando las crisis estallan.
En la década de 1920, fue la Primera Guerra Mundial y la crisis financiera que siguió, que estallaría en 1929. Hoy se trata de la crisis de acumulación de capital frente a las concesiones que este tuvo que hacer al pueblo trabajador después de la de la crisis de acumulación de capital frente a las concesiones que este tuvo que hacer al pueblo trabajador después de la
Segunda Guerra Mundial para poder competir políticamente y con paz social con la opción socialista del bloque soviético. La reacción comenzó en la periferia del sistema (golpes de Estado en Brasil en 1964 y en Chile en 1973) y se convirtió en un programa global cuando en 1975 la Comisión Trilateral declaró que la democracia estaba sobrecargada debido a un exceso de derechos. Fue el ataque a los derechos económicos y sociales, a la socialdemocracia, un ataque en el que los propios partidos socialistas colaborarían, con la tercera vía de Tony Blair. Tras el ataque a las Torres Gemelas (2001) y la crisis financiera (2008) comenzó el ataque a los derechos cívicos y políticos. Las condiciones para la reaparición de la extrema derecha estaban creadas.

Leer más

Covid-19 y desigualdad de género: diferencias con otras crisis por Juan Torres López

En los últimos años se han estudiado con gran número de datos y mucho rigor los efectos muy
desiguales de las crisis y recesiones económicas sobre las mujeres y los hombres. Todas esas
investigaciones, entre las que destacaría las realizadas en España por las profesoras Lina Gálvez y
Paula Rodríguez, muestran conclusiones muy semejantes: se destruyen más empleos ocupados por
hombres pero las mujeres pierden más ingresos, un gran número de ellas cae en la pobreza y, además,
se ven afectadas por otras consecuencias negativas, desde la exclusión nanciera a la intensicación
en los horarios de trabajo doméstico, pasando por la violencia machista o el mayor número de
problemas psicológicos o de salud en general. Unos peores efectos que se agravan a medida que las
mujeres forman parte de clases sociales de menor ingreso o de grupos discriminados por razones de
raza o nacionalidad.

Leer más

No resuelta todavía, lejos de ello por Wolfgang Streeck

Si tu país forma parte de un imperio internacional, las políticas domésticas del país que gobierna el tuyo forman parte también tu política interna. Quien quiera que hable de la Europa de la Unión Europea debe, por lo tanto, hablar de Alemania. Actualmente es moneda de curso corriente creer que, tras las elecciones federales alemanas del próximo 24 de septiembre, Europa entrará en la era pos Merkel. La verdad no es tan simple.

Leer más

La desigualdad de riqueza por Michael Roberts

Ya he escrito antes sobre el hecho de que, tanto en las economías avanzadas como en las llamadas «economías emergentes», la riqueza se distribuye de forma significativamente más desigual que la renta. Además, según el pro-capitalista Foro Económico Mundial: «Este problema ha mejorado poco en los últimos años, con un aumento de la desigualdad de la riqueza en 49 economías».
El índice habitual que se utiliza para medir la desigualdad en una economía es el índice de Gini. Un coeficiente de Gini de cero expresa igualdad perfecta, donde todos los valores son iguales (por ejemplo, donde todos tienen los mismos ingresos). Un coeficiente de Gini de uno (o 100%) expresa la desigualdad máxima entre valores (por ejemplo, para un gran número de personas donde solo una persona tiene todos los ingresos o todo el consumo y todos los demás no tienen ninguno, el coeficiente de Gini será casi uno).

Leer más

Debacle de los «partidos del orden» en Chile por Franck Gaudichaud

Un terremoto político acaba de sacudir los Andes. Los resultados electorales de ayer cambian profundamente la situación de Chile: fracaso de la derecha y de los partidos de la ex Concertación, avance de la izquierda e irrupción de los independientes.
Sorpresa electoral, la debacle de los partidos tradicionales, la “noche de los cuchillos largos” dentro de la derecha, el principio del fin de los herederos de Pinochet, una enorme derrota del presidente Sebastián Piñera -reconocida por él mismo-, la victoria del movimiento popular… Desde ayer por la tarde, la prensa chilena multiplica los superlativos para describir el terremoto político que acaba de
sacudir los Andes, desde el desierto de Atacama hasta las frías tierras de la región de Magallanes. Los chilenos fueron llamados a las urnas el sábado 15 y el domingo 16 de mayo para cuatro elecciones simultáneas: se debían renovar alcaldes, concejales y gobernadores regionales y elegir una Convención Constitucional para redactar una nueva Constitución para la República.

Leer más

Algunas notas sobre la situación de la economía mundial por Michael Roberts

Parece que se produce un repunte de la economía, al menos en los países del G7, este año es probable que la mayoría de las principales economías, al menos en los países avanzados, alcancen (más o menos) el nivel del PIB real de fines de 2019 a fines de este año. Se pronostica que Europa se quedará un poco atrás, mientras que EEUU crece con más fuerza. Sin embargo, la situación en el llamado Sur Global, o
‘economías emergentes’, es diferente. India y otros países se encuentran en una situación terrible.

Leer más

16 notas sobre las razones y causas del actual ataque de Israel a los palestinos por Nazanín Armanian

1. El día 6 de mayo, tras cuatro fracasos consecutivos de Benjamín Netanyahu en su objetivo de conseguir apoyo parlamentario y formar gobierno en Israel, el presidente Reuven Rivlin emplazó al líder del partido centrista Hay un futuro (Yesh Atid), Yair Lapid, a buscar una coalición (que podría incluir, por primera vez, a un partido árabe) y gobernar el país. La derrota política del primer ministro de Israel se había unido a otra derrota personal, aún más grave: podría pasar los siguientes años en prisión por un presunto delito de soborno, fraude y corrupción en el caso de que perdiese la inmunidad que le otorga el cargo. Por este motivo, Netanyahu ha convertido mantenerse en el cargo como su principal objetivo. El político pensó que la vieja fórmula de abrir una guerra contra un enemigo (ficticio o real) para reunir a tus detractores, unidos en un amplio bloque anti-Netanyahu, funcionaría y que estos se unirían a quien se ha presentado durante años como un «soldado-salvador» de la patria acechada. Así, con la idea de que «no se debe cambiar un gobierno en medio de la guerra» ha podido, de momento, posponer un «gobierno para el cambio».
Por esta razón, el día 10 de mayo tuvieron lugar tres acontecimientos paralelos con un claro objetivo de provocar a los palestinos e iniciar una nueva ronda del conflicto bajo el nombre en clave de «Operación Guardián de los Muros»

Leer más

No es seda todo lo que reluce por Rafael Poch de Feliu

Más allá de las declaraciones y buenas intenciones de sus dirigentes, habrá que observar muy atentamente qué tipo de relaciones entre países crea la expansión comercial de China.
Al hablar del marco mundial en el que se inscribe el ascenso chino, de la especificidad del sistema chino y de sus relaciones exteriores, hemos mencionado
muchas veces las diferencias, posibles ventajas y virtudes de China de cara a su comportamiento en el mundo. Una clara ventaja para el mundo de hoy es su supenor predisposición a la violencia y el conflicto,, su desinterés en la carrera armamentística, la ausencia de un “complejo militar-industrial” capaz de influir
e incluso determinar la política exterior, como ocurre en Estados Unidos, y su doctrina nuclear, la menos demencial entre las de los cinco miembros del Consejo
de Seguridad de la ONU.

Leer más

El legado de Lenin por Tariq Alí

A 151 años de su nacimiento, las ideas de Vladimir Lenin sobre la democracia, el terrorismo y la revolución siguen siendo inspiradoras.
El libro del escritor, cineasta y periodista Tariq Ali, The Dilemmas of Lenin, saca a relucir a un Lenin desconocido, amante de la literatura latina y de la música clásica, profundamente influido por las convulsiones políticas de la época que afectaron
íntimamente a su propia familia.

Leer más

Colombia en llamas: el fin del neoliberalismo será violento por Boaventura de Sousa Santos

Colombia está en llamas. Actualmente es uno de los países con más muertos por covid-, ocupando el cuarto lugar en la región después de Estados Unidos, Brasil y México, teniendo hasta la fecha tan solo el 3,5% de la población totalmente vacunada y siendo parte de los países que se niegan a apoyar la solicitud de liberación de las patentes de las vacunas. Es también el país que en 2020 tenía el 42,5% de su población en condición de pobreza monetaria y el 15,1% de la misma en condición de pobreza monetaria extrema. A estos datos mínimos pero significativos le podemos sumar que, tras la firma del acuerdo de paz de 2016, se han asesinado entre 700 y 1.100 personas defensores y defensoras de derechos humanos (las cifras varían entre las ONG y las instituciones gubernamentales).
Las zonas que antiguamente fueron de dominio de las FARC-EP hoy están en disputa por parte de distintos grupos armados ilegales, los cuales no solo buscan intereses económicos (narcotráfico, minería ilegal) sino que también traen consigo un horrible y sangriento interés por el control sobre la población civil, afectando gravemente el tejido social y dando como resultado que esto es sólo la punta del iceberg del nuevo panorama que atraviesa el país.

Leer más

La ocultada causa del fracaso de la Unión Europea en la provisión de las vacunas anti covid-19 por VICENÇ NAVARRO

Una de las características de las principales instituciones de la Unión Europea (desde la Comisión Europea al Parlamento Europeo) es que han estado gobernadas durante la mayor parte de su existencia por una mayoría conservadora-liberal ferviente creyente del dogma neoliberal, plenamente comprometida con la existencia y extensión de la globalización mundial de la actividad económica e impulsora de políticas de equilibrio presupuestario a nivel nacional (mediante austeridad de gasto público) sujeto a las reglas del capital financiero dictadas por el Banco Central Europeo. Estas políticas -como las de austeridad de gasto público- debilitaron los servicios públicos del Estado del Bienestar (como los sanitarios, los de salud pública y los sociales, entre otros) de gran parte de los países de la UE (y, muy en especial, de los del sur de Europa), disminuyendo su capacidad de responder a la pandemia y proteger a la población frente a sus estragos. La privatización de la sanidad pública, estimulada por sus políticas neoliberales, ha causado un enorme daño a la población, puesto que – predeciblemente- los servicios privados han tenido una eficacia limitada frente a la pandemia.

Leer más

FMI y deuda: ¿un nuevo consenso? por Michael Roberts

Se habla mucho entre los economistas «progresistas» de que el FMI y el Banco Mundial han cambiado de página. Atrás quedaron los días del apoyo a la austeridad fiscal, cuando exigían que los gobiernos nacionales redujeran los niveles de deuda pública e insistían en la condicionalidad a los países que pedían prestados fondos del FMI-BM, de manera que sus gobiernos privatizasen sus activos estatales, desregulasen los mercados y recortaran los derechos laborales.
Tras la experiencia sin precedentes de la recesión pandémica del COVID, el antiguo «Consenso de Washington» ha terminado y ha sido reemplazado por un nuevo «consenso». Mientras que el «Consenso de Washington» para las políticas económicas internacionales de la década de 1990 creía que la razón del bajo crecimiento era consecuencia de los errores de los gobiernos y les aconsejó que no fueran un ‘obstáculo’ para las fuerzas del mercado, ahora los directivos del FMI, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio piden más gasto fiscal, más fondos para préstamos y medidas para reducir la desigualdad entre naciones y dentro de
estas impuestos más altos a los ricos.

Leer más

Dos presidentes y una presidenta por Wolfgang Streeck

La Unión Europea tiene cinco presidentes/presidentas: uno del Consejo Europeo, otra de la Comisión Europea, otro más del Parlamento Europeo, otra aun del Banco Central y otro finalmente del Tribunal de Justicia Europeo. (Cuenta también con un número elevado de vicepresidentes y vicepresidentas; después de todo,estamos hablando de veintisiete Estados miembros).
Recientemente, con el coronavirus o sin él, dos de los
presidentes de Europa, la de la Comisión y el del Consejo, viajaron juntos para encontrar a otro presidente, el único existente en Turquía, viaje que generó un escándalo sobre el que merece la pena reflexionar con cierta calma para comprender mejor esta extraña bestia que es la Unión Europea y sus modus operandi.

Leer más

Caldeando el ambiente en Ucrania y Taiwán por Rafael Poch

La administración de Biden está caldeando el ambiente militar en una acción en dos frentes, contra Rusia en Ucrania y el Mar Negro, y contra China en el espacio de Taiwán, en el Mar de China meridional. Todo ello está dando lugar a medidas de respuestas rusas y chinas en cada uno de esos teatros, pero no hay nada de “responsabilidades compartidas” en este asunto. Lo que hay es, en primerísimo lugar, una temeraria irresponsabilidad de Estados Unidos.
Para convencerse de ello no hay más que atender a dos aspectos: la iniciativa, de dónde proviene el impulso inicial que provoca la tensión, y la geografía, es decir dónde se localiza el escenario.

Leer más

Reino de España: las fricciones sísmicas europeas y sus consecuencias por Gustavo Buster

Dos semanas ha tardado el Gobierno de Coalición Progresista (GCP) en aceptar la nueva situación tras el anuncio de la paralización de la ratificación alemana del Fondo Nueva Generación Unión Europa (NGUE). Le ha tocado a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, con una rebaja de las previsiones económicas de más de tres puntos -desde el 9,8% al 6,5 % del PIB- para 2021. En su cuidada presentación achacó semejante perspectiva a la evolución de cuatro escenarios sobre los que el GCP no tiene en la practica capacidad de influencia, con excepción del último:.

Leer más

La encrucijada electoral madrileña por Antonio Antón

La propuesta de Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos, de encabezar la candidatura de esa formación política para la Asamblea de Madrid en las
próximas elecciones autonómicas del 4 de mayo ha reforzado las posibilidades de las fuerzas progresistas de desalojar a Díaz Ayuso de la presidencia de la
Comunidad de Madrid. Paralelamente, Iglesias ha anunciado su dimisión de la Vicepresidencia segunda del Gobierno de coalición progresista, con lo que
renuncia a presentarse como candidato a las próximas elecciones generales, y que le sustituirá en el liderazgo la nueva vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo Yolanda Díaz.
Ambos hechos han modificado el marco del debate sobre las expectativas y reequilibrios de las fuerzas de progreso y, en particular, los retos y las
prioridades de su formación política. Como suele decirse, esa opción ha pateado el tablero político, y ello ha acelerado la necesidad de reinterpretar y redefinir los distintos proyectos y liderazgos. La opinión pública y mediática se ha volcado en
la valoración del sentido de la nueva situación, así como de las posibilidades de las trayectorias político-electorales y la reestructuración de los poderes
institucionales.

Leer más

Mussolini y los monárquicos conspiraron desde 1935 para acabar con la República por Diego Díaz

Ángel Viñas acaba de publicar El gran error de la República. Entre el ruido de sables y la ineficacia del Gobierno, una nueva y exhaustiva obra, en la que el historiador demuestra, con nuevo material inédito, que la Italia fascista no apoyó a los militares sublevados una vez fracasado el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, sino que estuvo involucrada desde el primer momento en la conspiración de los monárquicos para acabar con la Segunda República española. Es más, según Viñas, fascistas italianos y monárquicos españoles “contaron con que el golpe podía fallar y se prepararon militarmente para lo que creyeron que podía terminar siendo una corta guerra”.

Leer más

Biden acaba con el anarcoliberalismo y tiene una buena razón para hacerlo por Juan Torres López

Un par de discursos de la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Yanet Yellen, han bastado para tirar
por la borda las proclamas anarcoliberales de los últimos cuarenta años.
En el Senado Yellen advirtió que «la recesión será larga y dolorosa si no hay un mayor estímulo o fiscal»
y, en el Congreso, anunció las subidas previstas en los impuestos sobre sociedades (del 21% al 28%) y en
los que gravan los benecios obtenidos en el exterior (del 13% al 21%), así como la necesidad de
establecer un impuesto mínimo común en todos los países sobre las ganancias de las multinacionales.
Todo ello -dijo- para frenar la carrera global a la baja y «hacia el abismo» de los impuestos en los
últimos treinta años. Días antes, Biden había presentado el último plan de estímulo dedicado a
inversiones en infraestructuras por un valor de 1,9 billones de dólares, elevando así a la fabulosa suma
de 5,8 billones el dinero que la administración estadounidense lleva gastado para combatir la crisis.
Todo lo contrario de lo que los anarcoliberales, desde Reagan hasta Trump, vienen diciendo que hay que
hacer para arreglar cualquier tipo de problema económico: recortar gasto y bajar impuestos.

Leer más

Una semana ejemplar por Rafael Poch de Feliu

La semana transcurrida entre el lunes 15 y el lunes 22 de marzo ha sido ejemplar. Ha retratado como pocas la pérdida de un tiempo precioso para hacer frente a lo que importa. Lleva a pensar que los famosos “retos del siglo” (atajar el calentamiento global, paliar las desigualdades sociales y regionales, e iniciar el desarme de los recursos de destrucción masiva) se nos escapan de las manos como la arena entre los dedos del puño cerrado. A mi me trae recuerdos de aquella conversación sobre lo divino y lo humano mantenida hace años con el escritor ruso ya fallecido Andrei Bitov.
“A veces creo que la humanidad va derecha hacia la catástrofe, otras veces, en cambio, veo señales de esperanza, de que todo consiga remediarse de alguna forma” , me dijo el escritor. Pues bien, esta semana ha sido ejemplar para la
primera impresión de Bitov: por el cúmulo de desastres que apunta. Comencemos en Europa.

Leer más

Reino de España: los seísmos y el volcán por Gustavo Buster

“El resultado de las elecciones catalanas ha desencadenado mociones de censura estrambóticas en Murcia y Castilla y León, disolución anticipada y convocatoria de elecciones en Madrid, renuncia a la Vicepresidencia del Gobierno por parte de Pablo Iglesias y de Edmundo Bal a su acta en el Congreso de los Diputados y muchas cosas más a las que ni le prestamos atención ante la magnitud de las anteriores, pero que están pasando. El subsuelo del sistema político español se asemeja al subsuelo islandés en el que se han producido más de quinientos seísmos en los últimos meses, que han culminado por el momento con la erupción de un volcán.
Mi impresión es que vamos avanzando paulatina pero incesantemente hacia el desmoronamiento de la fórmula de gobierno que empezamos a construir tras la muerte del general Franco. El proceso se está acelerando. La pandemia, de momento, nos impide pensar en otra cosa que no sea en ella. Pero, una vez que haya quedado atrás y si las cosas han ido bien en ese terreno, se nos van a venir encima todos los desequilibrios que se están acumulando”.

Leer más

La política exterior de Rusia; el Oso vuelve a las grandes ligas por Pablo del Amo

Tras el colapso de la Unión Soviética y la dura transición del modelo económico, Rusia
perdió su papel como superpotencia mundial que ejercía como contrapeso a Estados Unidos. A su llegada al Kremlin, el 31 de diciembre de 1999, el Presidente Vladimir Putin puso como prioridad, estabilizar la nueva Rusia, y tras esto, que Moscú recuperase el sitio que cree que se merece en el mundo, el de una potencia internacional de primer orden. A la vista está que lo ha conseguido, ya que Rusia es actualmente, junto con Estados Unidos y China, los países que más influencia tienen en los acontecimientos del planeta. En este artículo se analizarán los principales escenarios donde Rusia exhibe su bien engrasada política exterior, evidentemente hay más, pero la amplitud como potencia de Moscú es tal, que ha sido necesario priorizar unos casos sobre otros.

Leer más

El canal de Suez: joya de la corona egipcia por Ismael Nour

Enclavado en la intersección entre tres continentes, el canal de Suez es una pieza clave en el complejo puzle geopolítico de Oriente Próimo. Su enorme valor económico y estratégico, además de su importancia militar, han hecho del canal una fuente de conictos tanto a nivel internacional como interno en Egipto. En la actualidad, con la aparición de rutas marítimas alternativas que sustituirían al canal, el“regalo de Egipto al mundo” se enfrenta a nuevos desafíos que amenazan su importancia en la economía internacional.

Leer más

Mark Carney: ¿valor o precio? por Michael Roberts

Mark Carney acaba de publicar un libro. Se llama Valor (es): Construir un mundo mejor para todos.
Carney, nacido en Canadá, ha sido el gobernador del Banco de Inglaterra, el gobernador mejor pagado de la historia con £ 680,000 al año más otras £ 250,000 para gastos de vivienda.
Carney comentó recientemente que «¡No te haces rico en el servicio público»!

Leer más

De Francia a Siria: islamofobia, ‘islamo-izquierdismo’ , (pos) fascismo por Enzo Traverso

En una entrevista con Lucion Nanni, el historiador Enzo Traverso analiza el crecimiento actual de la islamofobia y el fascismo en la Europa actual.
En esta entrevista, Enzo Traverso, historiador especializado en totalitarismo y fascismo, analiza la intensificación de la ofensiva islamófoba y cuestiona la noción de ‘islamo-izquierdismo’, utilizada para deslegitimar de antemano cualquier solidaridad de la izquierda con los musulmanes, como la manifestada por la manifestación del 10 de noviembre de 2019. Finalmente, analiza las caracterizaciones de la extrema derecha europea y el terrorismo yihadista, cuestionando la pertinencia del concepto de fascismo.

Leer más

Aceleración del declive por Wolfgang Streeck

¿Recuerdan ustedes el Next Generation EU Fund de von der Leyen, el NGEU expresado en su acrónimo, el fondo de recuperación del coronavirus”, cuyo importe alcanza los 750 millardos de dólares procedentes del endeudamiento contraído con los propietarios del capital y que se dividió de acuerdo con una fórmula incomprensible entre los Estados miembros, esto es,
entre la totalidad de los veintisiete Estados de la Unión
Europea? Fue acordado en julio del año pasado y podríamos haber pensado que la Unión Europea estaría en estos momentos realmente atareada vendiendo deuda a sus bancos favoritos, los cuales a su vez la venderían al Banco Central Europeo con un jugoso beneficio, haciendo así felices a sus accionistas, mientras todo ello no dejaría de atizar el quantitative easing, manteniendo en consecuencia altos los precios de los activos y proporcionando por ende todavía más felicidad a aquellos “estabilizar los mercados financieros” es el término políticamente correcto). Bien, nosotros no somos banqueros, así que no necesitamos realmente conocer estos detalles y, en todo caso, ¿no se realiza un asunto tan delicado mejor a puerta cerrada?

Leer más

Recuperar la historia de la II República española por Josep Fontana i Lázaro

La celebración del 90 aniversario de la llegada de la Segunda República no es una llamada a la
melancolía del pasado que no volverá. Su recuerdo sigue presente, por ejemplo, en la campaña de las elecciones de la Comunidad de Madrid como referente a evitar. Al mismo tiempo, la nueva andanada de
la autollamada nueva historia política intenta de forma burda situar la historia republicana entre
paréntesis para enlazar directamente la segunda Restauración borbónica con la ‘añorada’ Constitución de 1876. Otras señas de identidad de este revisionismo, que comparten una parte influyente de la historiografía española, es la crítica cuando no el desprecio por el tema de la memoria histórica, asunto que junto con el de la Transición condicionan sin duda nuestra visión de la Segunda
República. Estamos convencidos de que la marginación de la memoria histórica y la exaltación acrítica de la Transición, aunque se disfracen del ropaje científico, colaboran conscientemente o no en la descalificación de la única experiencia democrática –medida con los parámetros de la época– que hubo en la historia de España hasta 1977. La reprobación de sus logros -la enseñanza pública, el
laicismo o una mejor distribución de la renta- forman la levadura del programa político de la derecha que ahora se llama “Libertad”,

Leer más

La creación articial de la escasez: el caso de las vacunas por Juan Torres López

El desaparecido economista y catedrático de la Universidad de Salamanca David Anisi escribió en 1995 un libro titulado Creadores de escasez. Del bienestar al miedo (Alianza Editorial). En el explicaba que, en contra de lo que se creía, la crisis que se produjo a partir de los años 70 no había sido lo que obligó a
cuestionar el Estado de Bienestar, sino que fue al revés: la puesta en cuestión de este último originó la
crisis.
Como explicaba Anisi, «había llegado el momento de disciplinar a los trabajadores. Y así se hizo.»
Efectivamente, el capitalismo de nuestros días es un creador artificial de escasez y una manifestación sangrante de ello la estamos contemplando en estos momentos en el caso de las vacunas.

Leer más

El año de la pandemia por Michael Roberts

¿Cual es el balance sanitario después de un año de pandemia? Han informado que 119 millones de personas (solo el 2% de la población mundial) están infectadas, aunque si incluimos a las que no han tenido síntomas y a las que no informaron estar enfermas, la cifra probablemente sea más del 15-20%. Se ha comunicado que 2,6 millones de personas han muerto a causa de la enfermedad. Es una tasa de mortalidad (CFR) del 2,2% a nivel mundial. En algunos países, el CFR es mucho más alto: el CFR de México se acerca al 9%; los CFR de Italia, Reino Unido y Sudáfrica se acercan al 3%. La diferencia se debe a la edad de los infectados, la salud general de la población y los recursos y la eficacia de los sistemas de salud de cada país.

Leer más

Carta abierta a dos jóvenes indígenas ecuatorianos por Boaventura de Sousa Santos

En la carta afirma Boaventura de Sousa: «La disputa se orientó a decidir a qué candidato apoyar en la
segunda vuelta. La controversia cruzó repentinamente las fronteras del país y derivó en un extremismo de
insultos y contrainsultos, peticiones de censura y contracensura, que me sorprendió y dejó perplejo».

Leer más

El autogolpe de Cs, una osada apuesta a romper la mayoría de la investidura por Daniel Galvalizi

Cuesta recordar un culebrón equivalente. El miércoles 10 de marzo de 2021 quedará en la memoria como el día (uno de los tantos) en que saltó todo por los aires. Parecía un Borgen castizo a una velocidad que solo puede proveer la tecnología del siglo XXI. Hace un año se vivía la entrada a un período muy dificil y de mucho sufrimiento social. El de estos días fue la antesala a un circo mediático y una lucha encarnizada por el poder.
El terremoto empezó en las derechas de la Región de Murcia pero sus réplicas sacudieron fuerte Madrid y se sintieron —y sentirán, claro— en toda España. Es la cosecha de una siembra de desconfianza entre el Partido Popular y Ciudadanos, éste último debilitado y recalculando su sitio en el mapa político. Su lucha por la supervivencia desde la renuncia de Albert Rivera los vuelve a poner en el mismo punto de partida: ser la marca blanca del liberalismo para cooperar y así contener a la izquierda.

Leer más

Lula absuelto por Atilio A. Boron

El juez Edson Fachin, del Supremo Tribunal de Brasil, anuló todas las condenas por corrupción contra el expresidente dentro del caso Lava Jato.
Cuando en abril de 2018 Lula fue condenado a la cárcel por el juez Moro, Vargas Llosa lo exaltó en su nota publicada en El País de Madrid (y reproducida en centenares de diarios de la región) «como modelo
ejemplar para el resto del planeta. El novelista hizo caso omiso de las groseras violaciones al debido
proceso que habían sido denunciadas por numerosos observadores. Al igual que los trogloditas argentinos,
él también cree que el lawfare es un “verso” de la izquierda.
Pero como lo armó ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en 2016, uno de los más eminentes juristas de Brasil, Afrânio Silva Jardim, en el juicio a Lula primero “seleccionaron al ‘criminal’ y ahora están buscándole el crimen”

Leer más

Transformaciones y disputas políticas en Brasil ¿Lula vuelve? por Nastasia Barceló y Amanda Barrenengoa

¿Podría considerarse como el inicio de una etapa en la historia reciente brasileña que comenzó con la operación Lava Jato, prosiguió con el juicio político a Dilma Rousseff y culminó con la proscripción de Lula a las elecciones, lo que posibilitó la llegada de Bolsonaro a la presidencia?.
El pasado 8 de marzo, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil declaró la nulidad, por incompetencia de la 13 Vara Federal de Subsección Judiciaria de Curitiba y Porto Alegre para juzgar las causas [i] que mantuvieron al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva preso por casi dos años. Al día siguiente miles de personas siguieron en directo una sesión del STF en la que este órgano debatía si el juez Sergio Moro, que condenó a Lula por corrupción, fue imparcial.
¿Podríamos considerar estos días como el inicio del n de una etapa en la historia reciente brasileña que comenzó con la operación Lava Jato (2014), prosiguió con el juicio político a la presidenta Dilma Rousseff (2016) y culminó con la proscripción de Lula a las elecciones (2018), lo que posibilitó la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia?

Leer más

Belicosidad al alza en el Estrecho de Taiwán por Xulio Ríos

En la apertura de las sesiones parlamentarias chinas de este año, al presentar el informe sobre la labor del
gobierno ante la Asamblea Popular Nacional, el primer ministro Li Keqiang fue muy comedido en las
alusiones a Taiwán, sin apartarse un ápice de los tópicos ni dando pábulo a quienes vaticinaban un
endurecimiento: de una parte, más políticas beneficiosas para los taiwaneses; de otra, más vigilancia frente al secesionismo.

Leer más

Lo que el BCE no puede hacer es jugar con fuego por Francisco Louça

La violencia de las respuestas a la propuesta de perpetuar la deuda pública en el banco
central sugiere que prefieren ignorar las consecuencias de su alternativa.
La propuesta de varios economistas, incluyéndome a mí, para la perpetuación a interés
cero de las existencias actuales de deuda soberana en el balance del BCE provocó una
conmoción inesperada. Un ortodoxo sacó su pistola, «ni siquiera se toma en serio»
semejante desideratum (Ricardo Reis). Otro descubrió la inflación latinoamericana a la
vuelta de la esquina (Abel Mateus), tema que, de paso, se hace eco de quienes, en cuanto
a las medidas para relanzar la economía, vislumbran una “presión inflacionaria como no
la habíamos visto en una generación” (Summers). Los eurodiputados portugueses del PS
y del PSD han aclarado la ilegalidad de tal cosa en los Tratados. Es demasiado tiroteo de
quienes tienen tan poco que contraofertar.

Leer más

Las guerras de independencia en Sudamérica (Parte I) por Olmedo Beluche

A principios del siglo XIX, no había en Hispanoamérica naciones en el sentido que hoy se le da al término, como identidades nacionales”. No existía al inicio del proceso de la independencia ni Colombia, ni Venezuela, ni Argentina, ni México o Perú como proyectos “nacionales”. Y no era la defensa de esas “patrias” la motivación del proceso de las guerras civiles que terminaron en la independencia.

Leer más

Economía de la frustración: la necesidad de repensar lo económico por Albert Recio Andreu

Esta nota tiene su origen en los debates que tuvieron lugar en las XVII Jornadas de Economía Crítica, organizadas magníficamente nuestros colegas de la Universidad de Santiago pero que por desgacia tuvimos que desarrollar por red.
Las Jornadas constituyeron un gratificante punto de encuentro entre personas de procedencias diversas y creo que con el tiempo se ha ido creando una mayor
confluencia sobre problemas y alternativas. En todo caso, soy el único responsable de lo que aquí escribo y no estoy seguro de que mis compañeros y compañeras de debates lo compartan.

Leer más

Reino de España: la quincena de la plenitud democrática por Gustavo Buster

Lo que comenzó el 5 de febrero como un rifi-rafe de política exterior europea, la tensa visita de Borrell a Moscú como Alto Representa de la Unión Europea, ha acabado como un debate hegeliano sobre la “plenitud democrática” del Régimen del 78. Tras cinco días de manifestaciones en defensa de la libertad de expresión y contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, la explosión social de Linares, las declaraciones anti-semitas en la conmemoración fascista de la División Azul, la absolución de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes en el caso de los masters fraudulentos, el
sorpasso de Vox en las elecciones catalanas al PP y Ciudadanos, las nuevas declaraciones del extesorero del PP, Bárcenas, sobre la corrupción de su expartido, la continua exposición pública de las cloacas del estado por el expolicia Villarejo, las maniobras para la venta de Naturgy a un fondo buitre por la Caixa, que acaba de deglutir a una Bankia aún pública, la victoria independentista en las elecciones catalanas y las diferencias abiertas entre los dos socios del Gobierno de Coalición Progresista (GCP) -jaleadas por una prensa financiada por grupos de presión y fondos buitres- hay todavía quién se asombra que no sea obvia la completa “normalidad” y “plenitud” de la democracia española. Una democracia que está, no faltaría más, en el lugar 23 de una lista elaborada por una serie de sesudas instituciones cuya metodología no es teológica, pero si teleológica.

Leer más

Lo antisistema por Boaventura de Sousa Santos

Acosada por la ideología global de la extrema derecha, la democracia morirá fácilmente en el espacio público si no se traduce en el bienestar material de las familias y de las comunidades.
El crecimiento global de la extrema derecha ha dado una nueva importancia al concepto de antisistema en política. Para entender lo que está pasando, es necesario retroceder algunas décadas. En un texto como este no es posible dar cuenta de toda la riqueza política de este periodo. Ciertamente, las generalizaciones serán arriesgadas y no faltarán las omisiones. Aun así, el ejercicio se impone por la urgencia de dar algún sentido a lo que, por momentos, parece no tener ningún sentido.

Leer más

Pasar patatas calientes: las guerras de las vacunas por Wolfgang Streeck

Con independencia de lo que podamos pensar de Angela Merkel, hay una cosa que debemos concederle: identifica una patata caliente nada más verla y es capaz de pasársela a un tercero en un abrir y cerrar de ojos. En el verano de 2020, apenas habiendo asumido Alemania la presidencia de la UE27 , pareció que a finales de año podría haber una o dos vacunas disponibles, lo cual permitiría poner punto final a los confinamientos de una vez por todas. Merkel debe haber intuido inmediatamente, por el contrario, el desastre en ciernes: retrasos en la investigación, dilaciones en la producción, extorsiones diversas con los precios, conflictos en torno a las cuotas nacionales y problemas en la distribución de las vacunas y, sobre todo, la pesadilla de las pesadillas: Alemania, enriquecida con la unión monetaria, obteniendo primero la vacuna y vacunando más rápido a sus ciudadanos que el resto de los países europeos, lo cual minaría la “unión siempre más estrecha entre los pueblos de Europa”. ¿Qué hacer? Transferir el asunto a Bruselas y hacerlo cuanto antes.

Leer más

Tres vectores y nueve frentes de la actual guerra híbrida contra China por Rafael Poch de Feliu

El algo confuso concepto de “guerra híbrida” suele utilizarse para describir toda la panoplia de presiones y acciones militares, diplomáticas, de servicios secretos, desinformación, propaganda y ataques digitales utilizada contra una potencia adversaria. No describe una realidad nueva -la tradicional guerra fría del mundo bipolar ya contenía casi todo eso- pero incorpora las nuevas posibilidades no convencionales de sabotaje y desinformación abiertas por las nuevas tecnologías, en particular las digitales. Esas posibilidades son hoy recurso generalizado de todas las grandes potencias.
En la relación de Estados Unidos y sus aliados militares contra China la “guerra híbrida” tiene tres grandes vectores: la presión militar y política desde países vecinos, la “política de derechos humanos”, es decir la utilización propagandística y selectiva de las fechorías del adversario vía campañas de medios de comunicación con especial concentración en el fomento del separatismo, y la presión económica, comercial y tecnológica. Dentro de estos tres vectores generales, en la actualidad podemos distinguir nueve frentes de acción abiertos.

Leer más

Lo que nos espera (a este paso) cuando acabe la pandemia por Juan Torres López

Los demoledores efectos económicos de la pandemia han obligado a poner en suspenso las políticas neoliberales que se venían aplicando en los últimos cuarenta años. Hasta los acérrimos defensores de la
privatización y los recortes de gasto social han reclamado intervención pública masiva, «cueste lo que cueste», para evitar un colapso que la dinámica autónoma de los mercados nunca podría evitar.
Cabe esperar que se haya aprendido algo y que en esta ocasión no haya tanta precipitación y torpeza como en la anterior crisis, cuando los recortes de 2010 provocaron una segunda recesión. Pero es seguro que, una vez que pase lo peor de la pandemia, se volverá a lo que ha venido suponiendo el neoliberalismo: la lucha para aumentar el beneficio del capital y de sus propietarios a costa de cualquier otro interés social.

Leer más

Las exportaciones de armas y la fortuna de Juan Carlos I por Tica Font y Pere Ortega

Las movilizaciones y denuncias efectuadas en diversos países europeos por las exportaciones de armas a Arabia Saudí, artífice de la guerra en Yemen, propiciaron que el Parlamento Europeo abriera un debate con posterior resolución que instaba (no prohibía) a los Gobiernos de la Unión Europea a no vender armamentos a este país. A resultas de la cual, países como Alemania, Holanda y Dinamarca optaron por no exportar armas a la monarquía saudí. España, gran amiga de esa petromonarquía a través del ex monarca Juan Carlos I, precisamente el promotor de las ventas de material militar a este país, no las impidió, aunque sí las redujo.
Rebajar las ventas de armas a Arabia Saudí, para incrementarlas en EAU y otros países de la región significa, en la práctica, continuar ayudando a
alimentar la guerra en Yemen. Una guerra que ha producido más de 110.000 muertos y cuatro millones de personas desplazadas y que ha provocado que las
Naciones Unidas pidiera un alto al fuego alertando que la población (de 20 millones de habitantes) necesita ayuda alimentaria y médica urgente.

Leer más